Connect with us

POLITICA

Inseguridad, incertidumbre económica e inflación, los temas que más preocupan a los argentinos

Published

on


El relevamiento incluyó 1.021 casos a nivel nacional, realizados entre el 27 y el 30 de septiembre, quienes fueron consultados de forma online. En primera instancia destacaron que la evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado se mantiene “sin cambios” con respecto al mes anterior, con un 37 por ciento. Este valor se explica por un moderado optimismo de los votantes de La Libertad Avanza (58 por ciento), y un más elevado pesimismo entre los votantes de Unión por la Patria (90 por ciento cree que está peor).

Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría continúan superando a las proyecciones de empeoramiento. Un 49 por ciento de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año, mientras que un 47 por ciento evalúa que la economía estará peor. Estas tendencias tienen como telón de fondo el elevado optimismo para el futuro entre los electores oficialistas (77 por ciento cree que estará mejor), que contrasta con el pesimismo de los votantes de UP (83 por ciento piensa que estará peor).

Entre los optimistas por la situación actual, los justificativos más predominantes fueron el descenso de la inflación (94 por ciento), la reducción del gasto público (87) y la estabilidad del dólar (75). En contraparte, las mayores preocupaciones de quienes perciben que están peor que el año pasado son el aumento de las tarifas de los servicios públicos (85 por ciento), la falta de recuperación de los salarios (84) y el continuado aumento de los precios (83).

En tanto, el gobierno de Javier Milei llega a su décimo mes de mandato con una aprobación del 45 por ciento y una desaprobación del 54. Desde julio, la aprobación a la gestión cayó 11 puntos entre los propios votantes de LLA. En esta línea, la evaluación de la gestión del gobierno de los varía según su identificación partidaria: entre los votantes de UP en el balotaje, el 10 por ciento expresó una opinión positiva de la gestión de Milei (cinco puntos más que el mes anterior). Por su parte, entre los votantes de LLA, la aprobación se ubicó en el 72 por ciento (tres puntos menos que el mes anterior).

En cuanto a los temas que más preocupan a los argentinos, la inseguridad permanece en la primera posición con el 68 por ciento. Le siguen la incertidumbre en la situación económica le sigue en segundo lugar, con el 66 por ciento y la inflación con el 60 por ciento. Al segmentar por voto, se identifica una agenda de inquietudes de los seguidores del gobierno que se compone de la atención por la inseguridad (82 por ciento), la impunidad de la corrupción kirchnerista (78) y la incertidumbre en la situación económica (52); entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones es puramente económico y se conforma con la incertidumbre en la situación económica (84 por ciento), la falta de propuestas para el crecimiento económico (77) y la inflación (74).

Advertisement

Finalmente, la vicepresidenta Victoria Villarruel continúa el liderazgo del ranking de líderes políticos con un 52 por ciento de imagen positiva. Le siguen la ministra de Seguridad Patricia Bullrich (51) y el jefe de Gabinete Guillermo Francos (50); a su vez, el presidente no presenta cambios con respecto al mes anterior con 10 puntos de brecha negativa (42/ 52). Y al desmenuzar la imagen positiva por voto, se observa que los electores oficialistas valoran más a Patricia Bullrich y a Victoria Villarruel (con 83y 82 por ciento, respectivamente); por su parte, los votantes de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (78). (www.REALPOLITIK.com.ar)

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Inflación, Encuesta, inseguridad, Patricia Bullrich, Axel Kicillof, Adrián González, La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, Guillermo Francos, Unión por la Patria, Javier Milei, D’Alessio IROL

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Inseguridad,, incertidumbre, económica, e, inflación,, los, temas, que, más, preocupan, a, los, argentinos

POLITICA

Ritondo respondió a las denuncias en su contra por emprendimientos inmobiliarios

Published

on



Luego del bajo perfil que cultivó desde que fue denunciado por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por una trama de sociedades offshore y una serie de propiedades que tendría sin declarar, el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, se despegó de las acusaciones este jueves. Dijo que no solo se desempeña en el ámbito público, sino también en el privado, como desarrollador inmobiliario, en un negocio familiar de años.

De vuelta en la escena pública debido a que esta semana se retomó la actividad legislativa después del receso de verano, Ritondo respondió por su situación judicial, que se complicó cuando ElDiarioAR publicó una investigación en conjunto con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) de la que se desprendió que su esposa, Romina Aldana Diago, tendría sociedades implicadas en la compra de propiedades en Miami valuadas en US$2,6 millones, cuando su marido ocupaba cargos públicos.

Tras conocerse la información, el jefe de la bancada amarilla en la Cámara baja fue denunciado por el abogado Jeremías Rodríguez, que a su vez luego amplió su presentación por 14 desarrollos inmobiliarios con 373 unidades funcionales ubicadas tanto en la ciudad de Buenos Aires, como en Pinamar, que pertenecerían al diputado nacional y ascenderían a un valor de venta de más de US$55 millones.

En línea con lo que había manifestado a LA NACION cuando esto saltó a la luz, en diciembre del año pasado, Ritondo volvió a manifestarse en el mismo sentido este jueves en Radio Mitre. “Tengo absolutamente todo en orden, tanto en lo personal como en mis empresas, yo estoy muy tranquilo”, aseguró el diputado, que es asimismo jefe de Pro en la provincia de Buenos Aires.

En base a lo que contó esta mañana para intentar apartarse de cualquier sospecha, tiene una empresa desarrolladora desde hace “más de 30 años” y pasó a ser responsable de esa compañía en el momento en que su padre murió, en 2008.

“Todo lo que sacan lo sacan de las páginas de mi propia empresa, no hay ningún problema, está absolutamente declarado. Tengo toda la tranquilidad del mundo y por supuesto tengo una actividad privada que es la de desarrollador inmobiliario”, aseveró.

Advertisement

Las sociedades offshore de su esposa, también denunciada en la causa, fueron encontradas en medio de la investigación periodística. Diago aparece en documentos públicos y confidenciales de una red de empresas en las Islas Vírgenes Británicas, Delaware y Florida vinculadas a la adquisición de departamentos en Miami y Hallandale, en el sur del estado.

El expediente ahora tramita en el Juzgado Correccional y Criminal Federal N°2 de Comodoro Py, a cargo del juez Sebastián Ramos y el fiscal Eduardo Taiano.

Noticia en desarrollo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad