POLITICA
Investigan si el detenido por el intento de robo de la camioneta de Horacio Rosatti es «mano de obra desocupada»
Aunque Damián Berruet, el detenido el viernes por intentar robar la camioneta del presidente de la Corte Horacio Rosatti, tenga 6 condenas y otras 22 causas penales abiertas, fuentes judiciales dudan de la hipótesis de que se haya tratado de un delito común y sospechan que, en cambio, podría haber sido “mano de obra desocupada” contratado por un tercero.
En los tribunales hay “mucha desconfianza” por este quinto intento de robo que sufre en los dos últimos años el, también, presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, dijeron a Clarín las fuentes judiciales. La causa por delito en flagrancia la investiga el juez federal y candidato del Gobierno a la Corte, Ariel Lijo.
Rosatti fue uno de los objetivos preferidos de medio centenar de medidas y maniobras de inteligencia impulsadas por la ex presidenta Cristina Kirchner contra la Justicia para tratar de mejorar su situación judicial. Las fuentes no descartan tanto el intento de robo de documentación personal del juez como un “mensaje” para asustarlo.
Las dudas contra la hipótesis del “robo al voleo” se basan en una serie de indicios. Primero la camioneta Toyota SW4 estaba en el estacionamiento del máximo tribunal sobre la calle Uruguay al 400 uno de los lugares más vigilados de la CABA.
Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran como el ladrón pasó por al lado del auto oficial, subió a la vereda y luego volvió a posicionarse sobre la puerta, del lado del conductor. Con un destornillador, intentó forzar la cerradura si darse cuenta de la fuerte la presencia policial en la zona. Al querer escapar, terminó detenido.
Fuentes policiales precisaron que el delincuente tenía en su poder dos destornilladores y un handy que utilizaba como inhibidor para evitar el sonido de la alarma. Segundo. Berruet se identificó ante la policía con el nombre falso de Daniel Molina. Tercero. El sábado se presentó correcto a la audiencia con el juez tranquilo sin sobresaltos y con dos abogados particulares para que lo asistieran.
“Puede ser “mano de obra desocupada” de alguien. Un político, un narco, un policía. Tiene el perfil de aquellos a los que se le pueden decir que haga un trabajo como este sin temor a quedar preso”, dijeron las fuentes.
El prontuario del detenido “no tiene nada peculiar para un lumpen detenido varias veces por violencia por drogas. Todo un pasado típico de estos casos”, precisaron las fuentes.
Sin embargo, la Policía Federal “no sabe en qué estuvo involucrado el último año, más allá de un domicilio en Córdoba”. Otro indicio que llamó la atención es lo bien vestido que estaba el delincuente.
El viernes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llamó a Rosatti y puso a la Policía Federal a total disposición de su seguridad personal y del juzgado del juez Lijo.
Entre 2012 y 2023 Berruet registró 6 condenas, de las cuales cinco son por robo, robo en poblado y banda y hurto y otras 22 causas penales según fuentes que conocen su prontuario.
La última causa es de 2023 y a diferencia de las demás es por violencia de género contra una mujer. Este caso está en el juzgado de instrucción 38 que subroga la jueza Alejandra Provitola y es en el que Berruet estaba prófugo y con orden de captura.
El presidente de la Corte sufrió los siguientes hechos violentos:
– En septiembre de 2022. Se robaron una mochila que estaba en el asiento del auto oficial de Rosatti quien presentó la denuncia correspondiente.
– En noviembre de 2023: hubo un intento de robo en la oficina particular de Rosatti en Santa Fe capital.
– En diciembre de 2023: detonaron un artefacto sospechoso en frente de la ventana del despacho del presidente de la Corte en el palacio de Tribunales.
– En marzo de 2023: Rosatti denunció ante los tribunales federales de Comodoro Py que le aparecieron cuatro líneas telefónicas a su nombre en Misiones. Fuentes judiciales sospechan que con esas líneas intentaban involucrarlo falsamente en un caso de pedofilia u otro delito grave para dañar su imagen.
La sospecha que el juez planteó en su denuncia es que esas líneas pudieron haber sido gestionadas a su nombre por la función como presidente de la Corte y la lucha contra el narcotráfico. Este caso se investiga en la causa por espionaje ilegal contra jueces y fiscales que investiga el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.
Video
El delincuente intentó forzar la cerradura un destornillador y fue detenido.
En esa causa está procesado el joven hacker de Misiones Ezequiel Nuñez Pinheiro, el sargento retirado de la Policía Federal Ariel Zanchetta e imputado el diputado K y ex director de Contrainteligencia de la AFI, Rodolfo Tailhade. Además, se investiga al ex subadministrador de la AFIP y dirigente de La Cámpora, Fabián “Conu” Rodríguez. A criterio de las fuentes, esa causa está llamativamente “planchada desde noviembre” desde que el «Conu» quedó involucrado.
POLITICA
Otro tipo de ciudadanía que puede ser revocada en Estados Unidos y que no es la de nacimiento
El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos adquirió una nueva dimensión tras la orden ejecutiva de Donald Trump, que limita este derecho constitucional para inmigrantes irregulares. Sin embargo, existe un tipo de ciudadanía que puede ser revocada desde mucho antes del gobierno del republicano.
Naturalización: la ciudadanía que puede ser revocada desde antes de Trump
Hay tres vías principales para obtener la ciudadanía estadounidense:
- La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (jus soli).
- La ciudadanía por ascendencia (jus sanguinis).
- La ciudadanía por naturalización.
La ciudadanía estadounidense por nacimiento y por ascendencia no se pueden perder por causas ajenas a la voluntad de una persona, a menos hasta ahora, que sigue en debate la orden ejecutiva de Trump. Actualmente, el mandatario enfrenta oposición y demandas en su iniciativa.
Sin embargo, la ciudadanía que sí se puede perder es la que se obtiene por naturalización, que presenta algunas diferencias sustanciales, como la posibilidad de ser revocada.
La naturalización se obtiene tras haber residido como residente permanente en Estados Unidos durante tres o cinco años, según si la estadía se obtuvo por trabajo o por vínculo familiar. Es decir, es un tipo de estatus al que pueden aspirar migrantes extranjeros.
¿Por qué la ciudadanía por naturalización puede ser revocada?
La ciudadanía por naturalización puede ser revocada mediante un proceso de desnaturalización, a pesar de estar establecida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esto aplica solo en casos específicos:
- Siempre que haya sido adquirida de manera fraudulenta o ilegal.
- Siempre que el ciudadano pertenezca a organizaciones prohibidas.
- Siempre que el ciudadano sea dado de baja deshonrosa del servicio militar.
¿Es posible renunciar a la ciudadanía estadounidense?
Aunque la ciudadanía por nacimiento y ascendencia no puede revocarse por causas externas, todas las formas de ciudadanía pueden ser renunciadas. Sin embargo, este proceso implica cumplir con ciertos requisitos, como el pago de impuestos, y tiene sus limitaciones.
De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, la renuncia a la ciudadanía estadounidense significa:
- Dejar de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
- Necesitar adquirir la ciudadanía de otra nación o correr el riesgo de ser “apátrida” (persona sin nacionalidad).
- Conseguir una visa para regresar a Estados Unidos.
¿En qué consisten las ciudadanías que no se pueden revocar?
La ciudadanía por nacimiento es la que el presidente Trump limitó tras una orden ejecutiva. Está protegida por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que indica: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que resida”.
Es decir, independientemente del estatus migratorio de sus padres, un hijo de inmigrantes ilegales o residentes no permanentes cuenta con todos los derechos y las obligaciones que van aparejadas con la ciudadanía estadounidense.
Por otro lado, la ciudadanía por ascendencia es aquella obtenida por “estirpe genética”. No hay un límite de edad para solicitarla y está regulada en varias disposiciones de la INA.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA21 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París