Connect with us

POLITICA

Irregularidades en el viaje humanitario a Islas Malvinas: «Se siguen excluyendo a muchas familias»

Published

on


Alicia Panero explicó que la comisión de Familiares fue creada por la dictadura para separar los reclamos de los familiares de los caídos en las Islas Malvinas de aquellos de las víctimas del terrorismo de estado. Esta comisión, presidida actualmente por la diputada María Fernanda Araujo, ha sido históricamente acusada de alinearse con la ideología de la dictadura y de no representar a todas las familias de los caídos.

Exclusión de familias y falta de comunicación

Una de las principales críticas de Panero es que la comisión ha excluido a muchas familias de las provincias, especialmente las del interior del país, que desconocen la existencia de la comisión o han sido sistemáticamente ignoradas en la organización de los viajes. A pesar de que existen otras comisiones de familiares con mayor representación, la comisión que lidera Araujo sigue siendo la única que tiene contacto con las autoridades isleñas para organizar los viajes.

Panero también señaló que el viaje previsto para finales de este año está siendo gestionado sin la participación del ministerio de Justicia ni de la Cruz Roja Internacional, instituciones que habitualmente garantizan la inclusión de todas las familias y la transparencia en el proceso. «El Reino Unido está incumpliendo con el derecho internacional humanitario al no permitir que todos los familiares viajen bajo las condiciones que establece el derecho internacional”, afirmó.

Dificultades administrativas

En cuanto a los trámites para viajar, Panero explicó que las familias deben obtener un pasaporte para ingresar a las Islas Malvinas, ya que el gobierno británico considera el viaje como un ingreso al Reino Unido. Aunque algunas familias del interior han logrado obtener estos documentos, el proceso sigue siendo una barrera para muchos. “El pasaporte no es una cuestión emocional o simbólica, es una barrera administrativa que sigue separando a muchas familias de poder rendir homenaje a sus seres queridos”, agregó.

La situación sigue siendo tensa

«La situación sigue siendo tensa, con muchas familias excluidas», afirmó Alicia Panero, quien destacó que la exclusión de los familiares continúa siendo un problema central en la organización del viaje humanitario. Finalmente, la docente pidió de manera urgente una revisión del proceso de selección, resaltando que «es fundamental que todos los familiares puedan tener el derecho de viajar a Malvinas» para rendir homenaje a los soldados caídos. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Irregularidades, en, el, viaje, humanitario, a, Islas, Malvinas:, "Se, siguen, excluyendo, a, muchas, familias"

POLITICA

Suspensión de las PASO: dos gobernadores se rebelaron y Cristina sufrió un duro golpe que fortalece a Kicillof

Published

on


“Nosotros no rompemos nada, porque esto ya está roto”, se defendió uno de los diputados de Unión por la Patria que había decidido sostener la continuidad de las PASO más allá de lo que decidiera el bloque en su conjunto, y que ya tenía la certeza de que legisladores que responden a gobernadores colaborarían con el oficialismo. En la primera jornada de debate, en el inicio de las extraordinarias, quedó expuesto el quiebre en el peronismo.

En un intento de disimular la imposibilidad de unificar una postura, el bloque presidido por Germán Martínez había salido del paso el lunes por la noche con el anuncio de que no daría quórum ni ayudaría con la firma de los dictámenes con la exigencia de que se tratara el Presupuesto en lugar de la reforma del sistema electoral.

A las pocas horas ese posicionamiento frágil y forzado naufragó con la ayuda de dos santiagueños y dos catamarqueños que presentaron un dictamen propio. Aun sin que avalaran el texto del oficialismo, de ese modo posibilitaron que la suspensión de las PASO reuniera las firmas necesarias para quedar habilitada para ser debatida este jueves en el recinto.

Raúl Jalil ya había instruido a los diputados por Catamarca a votar a favor de parte de la Ley de Bases y otros proyectos. Gerardo Zamora, en cambio, ayudó al Gobierno con ausencias en algunos casos aunque nunca de manera tan directa. De origen radical, el santiagueño no forma parte de la estructura del PJ pero Cristina Kirchner armó su primer acto como presidenta del peronismo en ese distrito.

El resultado del debate en comisión implicó un doble golpe para la ex mandataria: esos diputados con terminal en los gobernadores desoyeron su estrategia y posibilitaron que quede más cerca el escenario que favorece a Axel Kicillof en la disputa por la definición del calendario bonaerense en la provincia de Buenos Aires.

Acaso porque veía venir lo que sucedió, Cristina no bajó línea de manera directa en la previa del tratamiento. En la reunión de bloque, Máximo Kirchner no tomó la palabra. En su lugar lo hizo Mario Manrique, que aludió a la “conducción” para promover el rechazo a la suspensión de las PASO y aseguró que las estrategias provinciales tenían que supeditarse, lo que generó ruido en legisladores del interior.

Advertisement
Cecilia Moreau y Germán Martínez, este martes, en el debate en comisión por la suspensión de las PASO:
Foto: Federico López Claro.

Como argumentos para no avalar el dictamen del oficialismo se escuchó desde no darle un triunfo parlamentario al Gobierno a no ir contra una herramienta creada por Néstor Kirchner. La disputa en territorio bonaerense subyacía como elemento central en el intento de frenar la iniciativa del oficialismo.

Si se concreta la suspensión de las primarias, Kicillof quedará con un panorama más favorable al desdoblamiento de la elección para cargos provinciales y municipales, una posibilidad que reúne el respaldo de los intendentes que lo alientan a dar ese paso como señal de autonomía para restarle peso a Cristina Kirchner en las definiciones de las candidaturas y en la centralidad de la campaña.

Con la continuidad de las PASO, al gobernador bonaerense se le haría cuesta arriba para convocar a una tercera fecha (en caso de primarias unificadas y generales separadas) o cuatro con un esquema de ambas desdobladas, más complicado todavía.

La tensión de Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca y otros referentes de Unión por la Patria era evidente en el plenario de comisiones. “Podíamos esperar que si el oficialismo conseguía el dictamen y el quórum en el recinto, algunos votaran con ellos. Pero no que nosotros les diéramos las firmas ahora”, admitió el impacto uno de los diputados.

“¿Cómo Cristina no va a bajar una posición partidaria clara? Así cualquiera hace cualquier cosa y quedan expuestos los gobernadores. Van a terminar votando lo que más les convenga”, reprochó un legislador alineado con un mandatario del norte que por el momento mantuvo el rechazo a bajar las PASO.

A Zamora le responden siete santiagueños y a Jalil cuatro, una cantidad que garantizaría la aprobación del proyecto. Si se repite el esquema en la Cámara alta, el oficialismo podría contar con la ayuda de los tres senadores santiagueños y uno por Catamarca, lo que le daría cierto margen para reunir los votos necesarios.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad