POLITICA
Irregularidades en el viaje humanitario a Islas Malvinas: «Se siguen excluyendo a muchas familias»
Alicia Panero explicó que la comisión de Familiares fue creada por la dictadura para separar los reclamos de los familiares de los caídos en las Islas Malvinas de aquellos de las víctimas del terrorismo de estado. Esta comisión, presidida actualmente por la diputada María Fernanda Araujo, ha sido históricamente acusada de alinearse con la ideología de la dictadura y de no representar a todas las familias de los caídos.
Exclusión de familias y falta de comunicación
Una de las principales críticas de Panero es que la comisión ha excluido a muchas familias de las provincias, especialmente las del interior del país, que desconocen la existencia de la comisión o han sido sistemáticamente ignoradas en la organización de los viajes. A pesar de que existen otras comisiones de familiares con mayor representación, la comisión que lidera Araujo sigue siendo la única que tiene contacto con las autoridades isleñas para organizar los viajes.
Panero también señaló que el viaje previsto para finales de este año está siendo gestionado sin la participación del ministerio de Justicia ni de la Cruz Roja Internacional, instituciones que habitualmente garantizan la inclusión de todas las familias y la transparencia en el proceso. «El Reino Unido está incumpliendo con el derecho internacional humanitario al no permitir que todos los familiares viajen bajo las condiciones que establece el derecho internacional”, afirmó.
Dificultades administrativas
En cuanto a los trámites para viajar, Panero explicó que las familias deben obtener un pasaporte para ingresar a las Islas Malvinas, ya que el gobierno británico considera el viaje como un ingreso al Reino Unido. Aunque algunas familias del interior han logrado obtener estos documentos, el proceso sigue siendo una barrera para muchos. “El pasaporte no es una cuestión emocional o simbólica, es una barrera administrativa que sigue separando a muchas familias de poder rendir homenaje a sus seres queridos”, agregó.
La situación sigue siendo tensa
«La situación sigue siendo tensa, con muchas familias excluidas», afirmó Alicia Panero, quien destacó que la exclusión de los familiares continúa siendo un problema central en la organización del viaje humanitario. Finalmente, la docente pidió de manera urgente una revisión del proceso de selección, resaltando que «es fundamental que todos los familiares puedan tener el derecho de viajar a Malvinas» para rendir homenaje a los soldados caídos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Irregularidades, en, el, viaje, humanitario, a, Islas, Malvinas:, "Se, siguen, excluyendo, a, muchas, familias"
POLITICA
Suspensión de las PASO: dos gobernadores se rebelaron y Cristina sufrió un duro golpe que fortalece a Kicillof
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA15 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA14 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad