POLITICA
Javier Milei condenó el asesinato de Umma: “Creen que siguen viviendo en la Argentina de la impunidad”
Luego de conocerse la triste noticia por la muerte de Umma, la niña de nueve años baleada en Lomas de Zamora, el presidente Javier Milei envió sus condolencias a los familiares de la víctima. “Los vamos a encontrar y vamos a hacer que paguen por la vida que se llevaron y por la familia que destruyeron”, escribió el jefe de Estado en su cuenta X.
“Umma tenía 9 años y fue asesinada cobardemente. Envío mis más sinceras condolencias a sus papás, María Eugenia y Eduardo, ambos efectivos de nuestra Policía Federal. Cuentan con mi apoyo y el de todo el Gobierno Nacional. Los delincuentes creen que siguen viviendo en la Argentina de la impunidad pero se equivocan. Los vamos a encontrar y vamos a hacer que paguen por la vida que se llevaron y por la familia que destruyeron”, escribió Milei.
Umma tenía 9 años y fue asesinada cobardemente. Envío mis más sinceras condolencias a sus papás, María Eugenia y Eduardo, ambos efectivos de nuestra Policía Federal. Cuentan con mi apoyo y el de todo el Gobierno Nacional.
Los delincuentes creen que siguen viviendo en la…
— Javier Milei (@JMilei) January 22, 2024
Tal como publicó LA NACION, Umma fue baleada esta mañana en la cabeza durante un intento de robo a sus padres, ambos integrantes de la Policía Federal Argentina (PFA), en la localidad bonaerense de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora. Eduardo Aguilera, un agente de la PFA que cumple funciones como custodia de la ministra Patricia Bullrich, que se encontraba de franco, salió de su casa en su auto junto a su esposa y su hija Umma, de 9 años, por las calles de Villa Centenario y fue interceptado por cuatro ladrones armados que le quisieron robar el vehículo. El policía, en principio, se resistió con su arma reglamentaria. En ese contexto, se inició un tiroteo en el que la hija del policía, de 9 años, resultó herida en la cabeza y en una de sus manos.
Luego de confirmar que la niña murió, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich fue la primera en condenar el hecho. “Lamento profundamente este brutal atentado a balazos contra Umma, la hija de Eduardo Aguilera, parte de mi custodia de la Policía Federal. El país entero, pendiente de ella, para que salga bien de esta situación traumática. Vamos atrás de estos criminales: la van a pagar”, escribió en su cuenta X.
Lamento profundamente este brutal atentado a balazos contra Umma, la hija de Eduardo Aguilera, parte de mi custodia de la Policía Federal. El país entero, pendiente de ella, para que salga bien de esta situación traumática.
Vamos atrás de estos criminales: la van a pagar.— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 22, 2024
Otros de los funcionarios que se manifestaron en redes fue el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolf. “Lamento profundamente la triste noticia del asesinato de Umma. Este asesinato no puede quedar impune. No hay consuelo ante semejante hecho. Mi acompañamiento a sus padres y a toda la familia policial”, se expresó.
Lamento profundamente la triste noticia del asesinato de Umma.
Este asesinato no puede quedar impune. No hay consuelo ante semejante hecho.Mi acompañamiento a sus padres y a toda la familia policial.
— Waldo Wolff (@WolffWaldo) January 22, 2024
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, también dio sus condolencias en redes sociales: “Lamento profundamente la trágica noticia del asesinato de Umma. No hay palabras de consuelo ante semejante hecho. Quiero expresar mi solidaridad y apoyo a sus padres y su familia en este momento tan doloroso. Los delincuentes tienen que pagar, este asesinato no puede quedar impune”, publicó en X.
Lamento profundamente la trágica noticia del asesinato de Umma. No hay palabras de consuelo ante semejante hecho. Quiero expresar mi solidaridad y apoyo a sus padres y su familia en este momento tan doloroso.
Los delincuentes tienen que pagar, este asesinato no puede quedar…
— Jorge Macri (@jorgemacri) January 22, 2024
Noticia en desarrollo
POLITICA
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
En medio de una intensa ola de calor, se registraron apagones en varias provincias del norte argentino, como Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes y Chaco, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) casi 50.000 usuarios quedaron sin suministro eléctrico. La demanda nacional de energía estuvo cerca de alcanzar el récord histórico de febrero pasado.
Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 18 horas había 41.058 clientes de Edesur y 6.214 de Edenor sin servicio en el AMBA. En tanto, en Córdoba, el apagón se debió a la salida de seis líneas de 132 kilovatios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), mientras que en Formosa, Corrientes y Chaco se produjo un colapso de tensión de 1.000 megavatios debido a la desconexión de una estación transformadora en Formosa.
☀️ Alerta naranja por calor.
🌡️ En días de altas temperaturas, el consumo de energía aumenta. Evitá el uso simultáneo de electrodomésticos para cuidar la red y optimizar tu consumo.
💡 Pequeños cambios hacen una gran diferencia.#CuidáLaEnergía #SumateAlConsumoEficiente… pic.twitter.com/3kDiv5HmgB
— Edenor (@Edenor) February 3, 2025
Desde el Gobierno nacional, la Secretaría de Energía indicó que una de las estrategias para mitigar los cortes fue la importación de electricidad desde Brasil, mientras se negocian acuerdos con Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay. También se está pidiendo a grandes empresas como Aluar, Acindar, Holcim y Tenaris que reduzcan su consumo en caso de que la situación lo requiera.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias y un descenso de la temperatura a partir del martes, lo que traería alivio al sistema eléctrico. Sin embargo, los expertos advierten que el estrés energético podría repetirse en febrero y marzo, cuando el consumo alcance su punto máximo. “La próxima prueba importante será cuando haya tres días con más de 30 grados”, señaló Mario Cairella, vicepresidente de Cammesa.
El Gobierno aseguró que el sistema eléctrico está en una situación crítica debido a la falta de inversión de los últimos años. “El 40% de las instalaciones están al final de su vida útil y la red de transporte solo creció un 0,8% anual, mientras que la demanda aumentó un 2%”, explican fuentes oficiales. Mientras tanto, Energía exige a las distribuidoras un 30% más de cuadrillas para mejorar la respuesta ante cortes, especialmente en el AMBA, donde se concentra el 40% del consumo eléctrico del país.
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA11 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte