Connect with us

POLITICA

Ley Ómnibus: el Gobierno cedió y la eliminación de las PASO y otros cambios electorales se discutirán en marzo

Ley Ómnibus: el Gobierno cedió y la eliminación de las PASO y otros cambios electorales se discutirán en marzo. Foto: Diputados.Ley Ómnibus: el Gobierno cedió y la eliminación de las PASO y otros cambios electorales se discutirán en marzo. (Foto: Reuters)El recinto de la Cámara de Diputados. (Foto: prensaCongreso)

Published

on

Ante la necesidad de encontrar consenso con la oposición dialoguista y para lograr la aprobación de la Ley Ómnibus, el Gobierno de Javier Milei debió morigerar sus aspiraciones de reforma política y colocar en stand by algunos de los puntos más importantes de su plan. La eliminación de las PASO, las circunscripciones uninominales y una actualización en la composición de la Cámara de Diputados son los cambios que se discutirán más adelante.

En Casa Rosada, aseguraban que la decisión se tomó ante la necesidad de entablar puentes de diálogo con los sectores más moderados de Juntos por el Cambio. “No olvidemos que los únicos que usaron las PASO fueron ellos”, recordaban en el Gobierno.

Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO: el DNU, la Ley Ómnibus y las nuevas medidas

Es por eso que en la redacción del nuevo proyecto se aclara que las tres cuestiones no formarán parte de la agenda de la Ley Ómnibus, pero advierten que quedarán para la etapa que en el Congreso comienza a partir de marzo. “La reforma de las circunscripciones uninominales, las PASO y la actualización de la composición de la Cámara de Diputados se pasaron para la discusión de ordinarias”, revelaron fuentes del oficialismo.

Javier Milei habló en las escalinatas del Congreso (Foto: Reuters)
Ley Ómnibus: el Gobierno cedió y la eliminación de las PASO y otros cambios electorales se discutirán en marzo. (Foto: Reuters)

Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO: el DNU, la Ley Ómnibus y las nuevas medidas

La decisión del Gobierno de ceder en cuestiones políticas tiene que ver con la necesidad de que se aprueben cuando antes las modificaciones y desregulaciones en materia económica.

Por qué el Gobierno cedió y pospuso los cambios electorales previstos en la Ley Ómnibus

“Todo esto puede esperar, además un sector de Juntos pide que las PASO no se eliminen y que el Estado solo financie la mitad de los gastos, en un esquema que podría buscar financiación privado, son cuestiones que se están discutiendo pero que se analizarán más adelante”, agregan fuentes oficiales.

Advertisement
El recinto de la Cámara de Diputados. (Foto: prensaCongreso)
El recinto de la Cámara de Diputados. (Foto: prensaCongreso)

En el texto original, el Gobierno planteaba la derogación de las elecciones primarias, la modificación de la composición de Diputados y la representación de las provincias en la Cámara baja. Además, el proyecto impulsaba modificaciones en el modelo de representación popular con la idea de pasar a un sistema de elección por “circunscripciones uninominales” con el objetivo de evitar las llamadas “listas sábana”.

En el oficialismo reconocen que las medidas, en especial esta última, requieren de un grado de debate mayor y que los tiempos de la Ley Ómnibus no garantizaban esa discusión profunda.

Es que el sistema de elección por circunscripciones uninominales implica dividir el territorio de cada provincia en tantas partes o circunscripciones como bancas a elegir en el recinto. Cada partido político presentaría un único postulante por cada circunscripción y en cada una de ellas se elegiría a un representante por simple mayoría.

El actual sistema de elección plantea la representación proporcional, en el que cada partido o coalición presenta una lista con sus candidatos al Congreso. Allí los cargos se reparten proporcionalmente al porcentaje de votos obtenido por cada espacio.

Leé también: Las visitas “secretas” a la Casa Rosada en la era Milei: de intendentes peronistas a un sindicalista “K”

“Cada distrito se dividirá en un número de circunscripciones igual al número de diputados que se eligen. Cada elector votará solamente por una lista integrada por un candidato titular y un candidato suplente que deben ser de diferente género”, marcaba el artículo 158 del proyecto enviado por Javier Milei al Congreso.

Los que defienden este sistema argumentan que de esta forma se logrará que los diputados realmente estén cerca de los problemas de los electores que representan y que los ganadores lo habrán hecho a título personal, y no como parte de una lista “sábana”. Al mismo tiempo, esta propuesta recibe críticas de los que entienden que afecta a los partidos más chicos que logran colocar legisladores gracias a la suma de sus votos en todo un distrito.

Leé también: El Estado inició 250 juicios para intentar recuperar tierras usurpadas en todo el país

Advertisement

Desde que se conoció esta propuesta, especialistas en materia electoral advirtieron que la cuestión hasta podría requerir una reforma de la Constitución. En el Gobierno niegan esta cuestión, pero admiten que tendrá que ser más discutida. Ese intercambió entonces se podría dar a partir de marzo.

POLITICA

Cómo quedan las alícuotas tras la baja “temporal” de retenciones anunciada por el Gobierno

Published

on



En conferencia de prensa, el Gobierno anunció este jueves por la tarde la baja “temporal” de las retenciones a los principales cultivos que produce el campo y la eliminación “de forma permanente” de las alícuotas para las economías regionales. “Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio”, indicó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Como detalló más adelante Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería, las alícuotas de las retenciones quedan entonces de la siguiente manera:

  • Soja: bajarán del 33% al 26%
  • Derivados de la soja: bajarán de 31% a 24,5%
  • Trigo: bajará de 12% a 9,5%
  • Cebada: bajará de 12% a 9,5%
  • Sorgo: bajará de 12% a 9,5%
En cuánto queda cada una de las retenciones

La noticia se da a conocer en medio de reclamos por parte del agro. El martes pasado, gobernadores de la región central exigieron a Milei bajar retenciones e impulsar un desahogo impositivo. Fue en una reunión en Rosario entre los mandatarios provinciales de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y Córdoba, Martín Llaryora. La quita de las retenciones llega en un momento de bajos precios internacionales, en su mínimo histórico, y alta carga tributaria.

Poco menos de una semana antes también había habido presiones hacia el Ejecutivo. La Mesa de Enlace determinó el viernes pasado, tras una extensa reunión de tres horas, que pediría una audiencia con el ministro de Economía y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para solicitar la quita de las retenciones.

Las definiciones de Adorni, Caputo e Iraeta

Minutos después de las 17, el vocero presidencial Manuel Adorni dio comienzo a la primera conferencia de prensa del año con un anuncio: “Producto de la consolidación del superávit financiero, posible por el esfuerzo de los argentinos y el rigurosos y ortodoxo plan económico liderado por el ministro Caputo, el Gobierno nacional toma la decisión de bajar las retenciones al campo. De esta manera, se va a reducir la alícuota para los principales cultivos y sus primeras transformaciones. Además, no menos importante, se van a eliminar de manera permanente las retenciones para las economías regionales”.

“Esto es un trabajo que se viene haciendo desde hace un tiempo bastante largo, especialmente durante el último trimestre de 2024, cuando se trabajó a fondo estas medidas. El Presidente siempre señaló que los impuestos, efectivamente, los considera un robo. Y las retenciones, particularmente, también son para él un robo inmoral. Bajar las retenciones, tal como se prometió en campaña, es restaurar el valor de la palabra presidencial. Ahora, al igual que las épocas más prosperas de nuestra nación, cultivar el suelo será servir a la patria. Dichas estas palabras, los dejo al mando del ministro de Economía, Luis Caputo”, completó.

A las palabras de Adorni, el expresidente del Banco Central sumó: “Este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo recuerde, porque a eso hemos venimos. Ahora también, producto del desastre heredado y nuestro muy mal historial crediticio, la Argentina para bajar impuestos necesita superávit fiscal. Hemos estado trabajando en esto dos meses y medio. Me encantaría eliminarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superávit equivalente a los US$8 mil millones que no tenemos. Pero entendemos que hay una situación particular en el campo”.

Advertisement
Caputo anuncia la quita de retenciones al campo

“Esta situación particular ocurre por la sequía y la baja del precio de los commodities, por lo que vamos a bajar temporariamente las retenciones a los principales cultivos como soja, porotos, aceite, harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol desde el lunes hasta fin de junio. No podemos hacerlo ahora de manera permanente porque no tenemos los recursos recursos”, señaló Caputo, y cerró: “Vamos a eliminar de manera permanente las retenciones a las economías regionales, otra gran deuda pendiente. El Presidente siempre ha dicho que el campo era una prioridad. Estas medidas vienen a avalar estas promesas”.

Por último, Iraeta expresó: “Como hombre de campo, suscribo que es una excelente noticia para la gente del agro. Para mí, además de ser un anuncio, es un tema que me emociona, que me llega. Hemos trabajado muchísimo con el ministerio de Economía, con la Secretaría de Producción, de Agricultura, con ARCA y la Aduana. Ha sido un trabajo enorme que venimos haciendo hace dos meses y pico, cuando se determinó que esto se podía llevar adelante. Creo que este anuncio para el campo es fundamental, en un momento en donde los precios internacionales están bajos y hay zonas de la Argentina que sufren una sequía importante”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad