POLITICA
Javier Milei, en Davos: críticas al Estado y al feminismo, guerra a los neoclásicos y las 10 frases más fuertes de su discurso
El presidente Javier Milei expuso este miércoles en el Foro de Davos frente a líderes mundiales, con un fuerte discurso en el que hizo una defensa del sistema capitalista y que contrapuso al «modelo colectivista».
Durante unos 25 minutos, el Presidente cargó contra la agenda feminista, el cambio climático y afirmó que «Occidente está peligro» por llevar adelante «las ideas del socialismo». Además acusó a los líderes mundiales de haber «abandonado las ideas de la libertad».
Estas fueron las diez frases más resonantes del discurso de Milei en el Foro de Davos:
«Occidente está en peligro porque aquellos que supuestamente tienen que que defender los valores de Occidente se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo y a la pobreza»
Video
El presidente habla desde el Foro Económico Davos en Suiza.
«Motivados por el deseo bienpensante de querer ayudar al prójimo o pertenecer a una casta privilegiada, los principales lideres del mundo occidental han abandonado las ideas de la libertad por distintas versiones de lo que llamamos colectivismo. Estamos acá para decir que nunca son la solución a los problemas que aquejan a los ciudadanos. Por el contrario, son su causa».
«La justicia social es una idea injusta porque es violenta. Porque el Estado se financia a través de impuestos, que se cobran de manera coactiva. ¿o acaso alguno de ustedes puede decir que paga los impuestos de manera voluntaria? El Estado se financia de la coacción, y a mayor carga impositiva mayor la coacción».
«El capitalista, el empresario exitoso, es un benefactor social que lejos de apropiarse de la riqueza ajena contribuye al bienestar general. En definitiva, un empresario exitoso es un héroe».
«El socialismo es un fenómeno empobrecedor que fracasó en todos los países que se probó. Fracasó en lo económico, social, cultural y además asesinó a más de cien millones de seres humanos».
Video
El presidente dio un duro discurso en el que critica a las izquierdas y a las ideas de justicia social.
«El marco teórico de la economía neoclásico es funcional a la intromisión del Estado, el socialismo y la degradación de la sociedad. Como su modelo no mapea con la realidad, atribuyen el error a un supuesto fallo de mercado. Con ese pretexto introducen regulaciones que impiden el crecimiento. Es imposible que exista un fallo de mercado, es un mecanismo de cooperación social. Si las transacciones son voluntarias, el único contexto de fallo de mercado es si hay coacción. El único que puede hacerlo es el Estado que tiene el monopolio de la violencia. Revisen la teoría, los fallos de mercado no existen«.
«Los socialistas cambiaron la agenda y reemplazaron la lucha de clases por otros supuestos conflictos de clases como la ridícula pelea antinatural entre el hombre y la mujer. La agenda del feminismo radical devino en mayor intervención del Estado, darle trabajo a burócratas que no aportaron nada en la sociedad sea en formato de Ministerios de la Mujer u organismos internacionales para promover esta agenda».
«Otro de los conflictos que los socialistas plantean es del hombre contra la naturaleza. Sostiene que los seres humanos dañamos el planeta y debe ser protegido a toda costa, incluso llegando a abogar por mecanismos de control poblacional o en la agenda sangrienta del aborto. Lamentablemente estas ideas nocivas han pregnado en esta sociedad. Los neomarxistas han sabido cooptar el sentido común de occidente gracias a la apropiación de medios de comunicación, universidades y organismos internacionales».
«Con herramientas como la emisión monetaria, los subsidios, los controles de precios o regulaciones de precio se pueden controlar los destinos de millones de seres humanos. Buena parte de las ofertas políticas aceptadas en la mayoría de los países de occidente son colectivistas. Ya sea que se declamen abiertamente comunistas, fascistas, nazis, socialistas, socialdemócratas, nacionalsocialistas, demócratas cristianos, kenynesiaonos, progresistas, populistas o globalistas. En el fondo no hay diferencias, todos sostienen que el Estado debe dirigir todos los aspectos de la vida de los individuos».
Video
El Presidente le dijo a los empresarios presentes en Davos que «son benefactores sociales y héroes» y les pidió que «no cedan al avance del Estado».
«Venimos a invitar a los demás países de occidente a que retomemos el camino de la prosperidad. Este fenómeno de empobrecimiento del colectivismo es una realidad que los argentinos conocemos hace cien años. Quiero dar un mensaje a los empresarios. No se dejen amedrentar ni por la casta política ni parásitos que viven del Estado. Ustedes son benefactores, ustedes son héroes. Que nadie les diga que su ambición es inmoral. A partir de hoy cuentan con Argentina como un aliado incondicional. Viva la libertad, carajo»
POLITICA
El Gobierno oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima
El Gobierno oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización.
La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería.
Reducción de subsidios y reestructuración laboral
Uno de los principales objetivos de la reforma, que lleva las firmas de Luis Caputo (Ministro de Economía) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) es reducir la carga que YCRT representa para el Tesoro Nacional. En ese sentido, se establece un plazo de 60 días para la presentación de un presupuesto 2025 que contemple una disminución progresiva de los aportes estatales, así como un plan de inversiones que garantice la operatividad del complejo minero y energético.
En el plano laboral, el decreto determina que los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo. Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el Gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos por los empleados.
El Estado absorbe pasivos y exceptúa a la empresa de controles administrativos
Como parte del proceso de transformación, el Estado Nacional asumirá la totalidad de las deudas acumuladas por YCRT hasta la fecha de conversión en sociedad anónima. Asimismo, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará exceptuada de los procedimientos de contratación pública y normas administrativas, aunque seguirá sujeta a los controles de la Ley de Administración Financiera N° 24.156.
En diciembre, se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8728 millones pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la SIGEN, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del Gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares.
Lugar para una eventual privatización
Si bien el decreto no implica una privatización inmediata, sí sienta las bases para que ello ocurra en el futuro. La Ley N° 27.742, aprobada recientemente, incluyó a YCRT dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización. En caso de que el Gobierno decida avanzar en la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz. Con esta decisión, el Ejecutivo busca reducir el peso de la empresa sobre las cuentas públicas y hacerla más atractiva para la inversión privada, en un contexto de reestructuración del sector energético y de ajuste fiscal.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”