POLITICA
Javier Milei evalúa convocar a extraordinarias: pliegos judiciales, Ficha Limpia y el Presupuesto
El gobierno de Javier Milei está en proceso de definir el temario de las sesiones extraordinarias para diciembre, en medio de tensiones internas y divisiones en el Congreso. Entre los temas en consideración se encuentran los pliegos para la Corte Suprema, la aún incierta versión libertaria de Ficha Limpia, el Presupuesto 2025, la eliminación de las PASO y la privatización de Aerolíneas Argentinas.
Uno de los temas más sensibles en discusión es el tratamiento de los pliegos para la Corte Suprema. La Casa Rosada busca avanzar en la designación de Ariel Lijo, un candidato respaldado por sectores del oficialismo, pero resistido por el PRO, que prefiere a Manuel García Mansilla. Esta división refleja la complejidad de lograr consensos en un Congreso polarizado.
Además de los candidatos para la Corte, el oficialismo evalúa incluir en las extraordinarias el nombramiento de más de 150 jueces para cubrir vacantes en tribunales de todo el país. Sin embargo, la falta de consenso interno y externo dificulta que esta propuesta avance en el corto plazo.
Martín Menem apuesta a la reelección en Diputados en medio de las crecientes tensiones con el PRO
La versión libertaria de Ficha Limpia, que busca limitar el acceso a cargos públicos a personas con antecedentes judiciales, está en una etapa preliminar y genera divisiones dentro del propio oficialismo. Mientras que el presidente Milei apoya la iniciativa, algunos de sus asesores más cercanos, como Santiago Caputo, consideran que no es el momento adecuado para impulsarla.
“El proyecto aún está verde y no hay consenso interno para llevarlo al Congreso. Por ahora, es más una declaración de intenciones que una propuesta concreta”, comentó un funcionario de Balcarce 50.
Jorge Macri y Karina Milei buscan consenso sobre el Presupuesto y el aumento del ABL en CABA
Otro tema central es el Presupuesto 2025. Tras la caída de las negociaciones con la oposición, el Gobierno ha adoptado una postura inflexible respecto a las modificaciones propuestas por los bloques opositores.
“El Presupuesto no es moneda de cambio. No vamos a comprometer el equilibrio fiscal para satisfacer demandas políticas”, señaló un asesor presidencial.
Sin embargo, fuentes cercanas al Ejecutivo no descartan que el plan de gastos sea incluido en el temario más adelante, dependiendo de cómo evolucionen las negociaciones con la oposición.
Jorge Macri presentó un plan de modernización de colectivos y respaldó el debate del Presupuesto 2025
“La eliminación de las PASO tiene apoyo en sectores de la oposición, pero la privatización de Aerolíneas enfrenta resistencia incluso dentro del oficialismo. Es un equilibrio complicado”, admitió un legislador libertario.
Falta de diálogo formal: un obstáculo para el consenso
Hasta el momento, el Gobierno no ha iniciado contactos formales con los bloques opositores, lo que genera impaciencia en sectores como el PRO y Encuentro Federal. Sin embargo, fuentes oficiales aseguran que las conversaciones están ocurriendo de manera subterránea.
“La estrategia del Gobierno parece ser avanzar sin mostrar todas sus cartas. Esto puede ser útil en algunos casos, pero genera desconfianza en la oposición y dificulta los acuerdos”, explicó un analista político.
POLITICA
UATRE Necochea: «José Voytenco se equivocó y hoy estamos pagando las consecuencias»
«Claramente hemos estado totalmente en desacuerdo con el dirigente actual. No ha sido respetada la palabra de los trabajadores y no hemos sido escuchados en ningún momento por el secretario general», sostuvo Davico. En este sentido, lamentó que la actual conducción «se haya olvidado de que el dirigente más grande que tuvo el país salió de Necochea», en referencia a Gerónimo «Momo» Venegas.
Actualmente, la obra social de Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) se encuentra intervenida y hay un pedido de intervención judicial sobre el gremio. «Duele lo que estamos pasando, más que nada por los trabajadores, que han sufrido un desgaste tremendo a través de la falta de acceso a la salud», expresó. «Recién ahora, de a poco, se están acomodando las cosas, pero pasaron meses sin medicamentos oncológicos y otros insumos básicos. Con la salud no se juega», agregó.
El dirigente también cuestionó la falta de gestión de la conducción nacional de UATRE. «En Necochea no nos han entregado los útiles escolares, no nos han censado por el RENATRE y nos hemos quedado sin un bono para los trabajadores», denunció. Según indicó, todo esto se debe a «una cuestión de nombres». «Parece que ‘Davico‘ es mala palabra para el dirigente a nivel nacional», sostuvo.
Por otro lado, recordó que las elecciones en la seccional de Necochea, realizadas en octubre de 2023, fueron fraudulentas. «El ministerio de Trabajo de la Nación intervino y la conducción nacional no pudo asumir porque todo era ilegal», aseguró. Además, denunció que ha sido víctima de persecución y hostigamiento: «Me han mandado a allanar la casa dos veces, me han tratado de delincuente, de vender droga y de manejar el puerto. Todo eso salió de la boca de los dirigentes nacionales».
Finalmente, Davico insistió en la necesidad de un cambio de conducción en el gremio. «Voytenco se equivocó y hoy estamos pagando las consecuencias. No nos escucha, cierra la puerta de la sede nacional y no da respuestas. No tenemos un norte, vamos a un lugar sin destino», advirtió. «Hoy un trabajador rural cobra 650 mil pesos cuando debería estar ganando no menos de 1.800.000. Mientras tanto, el secretario general gana 40 millones. No está mal que cobre eso, pero sí que un trabajador no llegue ni a la canasta básica», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
UATRE, Necochea:, "José, Voytenco, se, equivocó, y, hoy, estamos, pagando, las, consecuencias"
-
ECONOMIA2 días ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»
-
ECONOMIA18 horas ago
Acindar suspende a 1.000 trabajadores, luego de que Donald Trump confirmara aranceles al acero argentino
-
POLITICA3 días ago
¿DÓNDE ESTÁ LA SEGURIDAD? La Provincia de Buenos Aires sufre un aumento del 20% en homicidios
-
POLITICA3 días ago
Milei aseguró que «intentaron sabotear» la entrevista que le hizo Antonio Laje en A24
-
ECONOMIA2 días ago
Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025
-
POLITICA1 día ago
Guerra entre los canales de noticias: qué pasó con el rating y la denuncia del Gobierno contra A24 por «sabotaje»