Connect with us

POLITICA

Javier Milei planea congelar los salarios de los cargos jerárquicos de los tres poderes del Estado

Published

on


El Gobierno de Javier Milei busca congelar los sueldos de los cargos jerárquicos del Estado para evitar que superen el salario del propio presidente. Se propone establecer un tope salarial de 20 salarios mínimos vitales y móviles (aproximadamente $4.056.000) para los presidentes de los tres poderes del Estado, además de regularizar las escalas salariales del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo.

La iniciativa también incluye que los funcionarios reciban los mismos aumentos que los jubilados y que no puedan modificar su sueldo de forma arbitraria. El proyecto fue elaborado por la diputada del PRO Silvia Lospennato y cuenta con el respaldo técnico de funcionarios del Gobierno como Federico Sturzenegger y José “Cochi” Rolandi.

Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación

La medida afectaría a la vicepresidenta, ministros, secretarios, subsecretarios, diputados, senadores, jueces de la Corte Suprema, el Defensor del Pueblo, el presidente de la Auditoría General, el Procurador General de la Nación, el Defensor General de la Nación, los consejeros de la Magistratura, entre otros.

La propuesta busca establecer una cláusula transitoria que congele los sueldos jerárquicos que superen los 20 salarios mínimos vitales y móviles, y también fija que no puede haber una diferencia menor al 10% entre los funcionarios de alto rango y los que están en escalas salariales inferiores.

Jueces de la Corte Suprema de Justicia

Advertisement

Además de esta medida, el proyecto de Ley Anticasta contiene otras reformas como la eliminación de jubilaciones de privilegio, la prohibición de presentación a elecciones nacionales de personas condenadas por corrupción en segunda instancia y la penalización por ley a aquellos funcionarios que voten por aprobar un presupuesto con déficit fiscal financiado con emisión monetaria, entre otras.


POLITICA

Tormenta en el AMBA: árboles caídos, techos destrozados, vuelos desviados y miles de usuarios sin luz

Published

on


Luego de semanas con una ola de calor agobiante y una jornada de lunes en la que la máxima en la Ciudad llegó a los 38°C, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas que comenzaron durante la madrugada de este martes 10 de febrero y se extenderán hasta la tarde en algunos sectores del centro y norte del territorio nacional, incluida la Ciudad y el conurbano bonaerense.

Producto de la fuerte tormenta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informó un pico máximo de hogares sin luz que superó los 300 mil usuarios, pero que actualmente se encuentra por encima de los 100 mil. Según el reporte de las 9, hay más de 42 mil usuarios sin luz en Edenor y otros 80.164 en Edesur. Desde la empresa que brinda servicio a la zona norte de la Ciudad y el conurbano informaron a LA NACION que la situación se va normalizar “a medida que la situación lo vaya permitiendo”.

En tanto el SMN indicó que el fenómeno que comenzó cerca de las 5 de la mañana y recuperó su intensidad a media mañana -que implicó fuertes ráfagas, árboles caídos y techos volados- se extenderá hasta después del mediodía, cuando la intensidad de las lluvias descienda hasta adquirir una característica aislada.

Asimismo el organismo dependiente del Ministerio de Defensa advirtió que ciertas zonas estarán bajo advertencia por posibles “fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. Las provincias afectadas por el aviso son la Ciudad y el conurbano bonaerense; el noreste de la provincia de Buenos Aires; Catamarca; Córdoba; Entre Ríos; La Rioja; Salta; Santa Fe y Tucumán, en donde la alerta amarilla auguró posibles granizos, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.

Tormenta en la Ciudad

Los Bomberos de la Ciudad comenzaron los operativos de emergencia por el temporal durante la madrugada e informaron que se registraron 82 accidentes debido a los fuertes vientos, lo que incluyó una antena de veinte metros que estaba en una terraza y se precipitó sobre dos edificios linderos en Villa Luro, un árbol que cayó sobre un tendido eléctrico en Balvanera, un techo de chapa que se voló en Nueva Pompeya y un desprendimiento de mampostería de una edificación en construcción en Villa Lugano. Según indicaron, todos ocurrieron sin que se registraran víctimas.

Advertisement

Además el Tren Sarmiento se encuentra momentáneamente interrumpido por un árbol caído sobre las vías en la estación de Haedo; mientras que el ramal Retiro-Tigre de la Línea Mitre tiene un servicio limitado entre Retiro y Victoria por un poste caído en esta última estación. Esto se suma a que el Tren Roca cuenta con cuatro ramales limitados por árboles caídos sobre las vías en la zona de Bernal, Burzaco y Claypole: el ramal de La Plata circula limitado entre Bera-La Plata; Bosques (vía Q) está limitado entre Bera-Bosques; Alejandro Korn está reducido entre Plaza Constitución y Temperley; y Bosques circula limitado entre Plaza Constitución y Temperley.

Según pudo saber LA NACION, en el Aeropuerto de Ezeiza rige una alerta roja por las lluvias, lo que indica que las condiciones climáticas representan un riesgo significativo para la seguridad de las operaciones aéreas en dicho aeropuerto. Este aviso se emite cuando se esperan lluvias intensas que pueden afectar la visibilidad, las pistas de aterrizaje y despegue, así como otros sistemas y operaciones en el aeropuerto; en este caso, no se efectúa carga de combustible ni manipulación de equipaje. A su vez, se desviaron dos vuelos que tenían como destino Aeroparque: uno proveniente de Salta que fue al Aeropuerto Internacional de Carrasco, y otro de Chubut que fue a Rosario

Un árbol caído en Álvarez Thomas, en la Ciudad.

Recomendaciones

En este contexto, el SMN recomendó que los ciudadanos sigan los siguientes consejos para mantenerse protegidos:

  • No sacar la basura.
  • Retirar objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitar actividades al aire libre.
  • No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo.
  • No permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.
  • Estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades.
  • Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Por su parte, el Servicio Meteorológico también informó sobre una alerta amarilla por vientos fuertes del sector oeste con velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora, y ráfagas que pueden superar los 95 kilómetros por hora. Es el caso de Tierra del Fuego y Santa Cruz -en el sureste, incluido Río Gallegos, y la zona costera-. Frente a esto, el organismo aconsejó: evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse, mantenerse informado por autoridades, y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

El clima en el AMBA

A diferencia de los días previos, donde hubo altas temperaturas con máximas de hasta 39°C, el clima en la ciudad de Buenos Aires oscilará entre los 21°C y 24°C. Además, la humedad será de 76% y los vientos del sector sur correrán a 22 kilómetros por hora.

En cuanto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la temperatura se mantendrá en 23°C, aunque, más hacia el centro del país se esperan pronósticos más calurosos: en Trenque Lauquen rondará en 30,2°C, al igual que en General Villegas, mientras que en 9 de Julio será de 31°C.

El viento será otro factor a tener en cuenta, ya que en la madrugada y la mañana se podrían producir ráfagas del sudeste de 42 a 50 kilómetros por hora. En tanto, la velocidad de base irá de 23 a 31 kilómetros por hora. Desde la franja vespertina, el viento, proveniente del este, soplará a aproximadamente 22 kilómetros por hora.

Según el SMN, el tiempo en Buenos Aires va a estabilizarse a partir del miércoles, ya que no se esperan alertas por lluvias ni calor extremo. Después de tocar los 38°C el lunes, la temperatura no va a superar los 28°C de aquí hasta el domingo, según el pronóstico oficial.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad