Connect with us

POLITICA

Javier Milei relativizó el dólar blue a $1500 y anticipó semanas volátiles en el mercado cambiario

Published

on


El presidente Javier Milei se refirió al salto del dólar blue, que se vende a $1500, y anticipó que lo que resta de julio y agosto “van a ser difíciles” en el mercado cambiario.

“Nada de pánico, cero pánico”, remarcó el Presidente, e insistió en que la salida del cepo “está cada vez más cerca”.

Leé también: Con el dólar blue a $1500, el Gobierno cambia su estrategia para intentar bajar la brecha cambiaria

Milei sostuvo que existe ”una anomalía porque el dólar está subiendo y nosotros estamos comprando dólares”. En ese sentido, explicó que “en general ocurre lo contrario”, por lo que adelantó que harán “un nuevo upgrade de la política monetaria”.

“Si yo tomara el dólar que tenía (la ex ministra de Economía) Silvina Batakis antes de que asumiera (Sergio) Massa, y lo traigo a hoy da $3000. Así que en primer lugar, nada de pánico, cero pánico”, dijo en diálogo con LN+.

El jefe de Estado resaltó el superávit financiero alcanzado en junio. “De hecho, es tanto lo que estamos acumulando de caja que en la cuenta corriente del Banco Central tenemos 17 billones de pesos”, mencionó desde los Estados Unidos, adonde viajó junto al ministro de Economía, Luis Caputo, para un encuentro con empresarios del sector tecnológico.

Advertisement

“Tenemos asegurados el pago de los intereses de julio, estamos muy holgados financieramente. La etapa posterior es la emisión cero”, dijo. En ese sentido, adelantó que “de acá en adelante, la base monetaria en Argentina no crece más y es una noticia tremendamente contundente”.

Cerramos el grifo de la emisión de compra de dólares. Por regulaciones del mercado cambiario en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) tenemos que comprar. Compramos dólares inyectamos pesos y lo que vamos a hacer es esterilizar esos pesos colocando dólares en el mercado, y así nos aseguramos a que la cantidad de dinero quede constante. Esto comienza a partir del lunes”, profundizó.

El tuit de Caputo durante el reportaje de Milei. (Foto: X / @LuisCaputoAR)

Milei habló sobre el cepo al dólar: “La salida está más cerca”

Una vez más, Milei insistió en que en el horizonte cercano del plan económico oficial es eliminar las restricciones de acceso al dólar.

Leé también: ¿Inflación cero?: las posibilidades y riesgos de la nueva condición que puso Milei para salir del cepo

“Todos los pesos que emitimos para comprar dólares en el MULC. Esos dólares, una parte, los vamos a usar para retirar los pesos emitidos y eso va a acelerar el proceso de desinflación. Va a ser todavía mucho más brutal la caída de la tasa de inflación y eso hace que la salida del cepo esté todavía más cerca”, argumentó.

No obstante, vaticinó: “Habrá que bancarse fluctuaciones, seguramente. Lo que queda de este mes como de agosto, van a ser meses difíciles en el mercado de cambio porque es cuando está el invierno más crudo y se nos van más dólares por la energía. Vamos a restringir totalmente la cantidad de pesos”.

Advertisement

Javier Milei, Dólar

POLITICA

Advierten sobre los riesgos de seguridad del modelo R1 de DeepSeek

Published

on


DeepSeek ha marcado un hito en la accesibilidad de la inteligencia artificial al combinar capacidades avanzadas de razonamiento con acceso gratuito e ilimitado. En solo 48 horas, su aplicación móvil ha liderado las listas de descargas en la App Store de iOS. Sin embargo, junto con esta explosiva popularidad, surgen preocupaciones críticas sobre la seguridad y privacidad de los datos empresariales.

El contenido del usuario en DeepSeek puede compartirse con terceros

A pesar de los avances tecnológicos que representa, su modelo de recopilación de datos plantea riesgos significativos. Según su política de privacidad, la plataforma almacena y procesa todas las interacciones de los usuarios, incluyendo mensajes, archivos, historiales de chat, entradas de voz, imágenes e incluso patrones de pulsaciones de teclas. Además, DeepSeek se reserva el derecho de revisar y utilizar estos datos para el entrenamiento de modelos de IA.

Donald Trump dijo que DeepSeek es una llamada de atención para la industria tech de EE.UU.

Según informó Check Point Software, estos aspectos generan serios riesgos de seguridad y cumplimiento para las empresas, incluyendo:

  • Los datos recopilados podrían ser utilizados para entrenar futuros modelos de IA, exponiendo información corporativa sensible.

  • El contenido del usuario puede compartirse con terceros, incluidos proveedores de servicios y empresas afiliadas.

  • Las compañías que operen bajo RGPD, HIPAA o CCPA pueden enfrentar sanciones debido a la estructura de manejo de datos de DeepSeek.

  • La presencia de restricción de contenidos y censura sobre ciertos temas en DeepSeek genera preocupaciones de gobernanza que pueden afectar a las operaciones empresariales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad