Connect with us

POLITICA

Javier Milei, sobre la posible salida de Nicolás Posse: «Todo el Gabinete queda bajo análisis después de la Ley Bases»

Published

on


Javier Milei admitió que evalúa cambios en el Gabinete tras el tratamiento de la Ley Bases, incluido el del jefe de ministros Nicolás Posse, que estuvo en el foco de las versiones de una posible salida, desde su llamativa ausencia en el acto libertario del Presidente de este miércoles en el Luna Park.

«Cuando uno gestiona tiene hitos. Nuestro primer hito de gestión terminaría con el desenlace de la Ley Bases. Puede salir bien o puede salir que no sale. Esa situación va a llevar a que, marcado ese hito, nosotros tenemos que hacer toda una evaluación de resultados. Queda bajo análisis todo el Gabinete. No Posse solo, quedan todos lo ministros bajo análisis», dijo el Presidente.

Incluso, Milei avanzó en hacer nombres y mencionó, casi como una obviedad, que Federico Sturzenegger, su asesor y cerebro de la reforma del Estado, sería una incorporación a su Gabinete.

«Una vez que revisa todo, usted además encuentra cuál es el escenario», avanzó Milei. Y dio un ejemplo. «Sale (la ley de) Bases. Culminamos una primera parte de las reformas estructurales, tenemos que ir a la segunda parte. Entra Federico Sturzenegger como ministro. Es un caso de 2 mas 2 es cuatro«, esbozó el mandatario.

Y concluyó: «Lo que no funcionó se cambia. Lo que funcionó sigue en pie».

En otro tramo de una entrevista con LN+, el Presidente abordó la suba del dólar de los últimos días a cifras récord en el mercado paralelo o blue. «Claramente no es una corrida porque si fuese, el Banco Central tendría que estar vendiendo dólares y todos los días compra un montón de dólares», descartó.

Y tras plantear que algunos analistas ataban esa suba a la decisión de bajar las tases de interés del BCRA, Milei, en papel de economista, buscó razones en la política.

Para Javier Milei el dólar sube porque el mercado creía que el Senado aprobaba la Ley Bases

«En el mercado ya había toda una euforia que se había creado sobre la posibilidad de que la Ley Bases salía. El empantanamiento que se está generando en (la Cámara de) Senadores hace eso de… Responsabilidad de los que están en el Senado que no sacan esto adelante», acusó, sin demasiados reveses.

Y cargó de nuevo. «Esto es una ley que necesitan los argentinos para que haya más crecimiento, más bienestar, menos pobres, pero los políticos parece que están más interesados en romper el equilibrio fiscal, tratar de hacer fracasar al Gobierno, más que mejorar la vida de los argentinos», presionó.

Y luego contrapuso que «el precio de los bonos cayeron y el riesgo país subió». Explicó que «el tipo de cambio requiere de más tasa de interés porque se corrió el riesgo, no por el swap que hizo el Banco Central».

«El mercado estaba esperando la aprobación de la Ley Bases. La política mete la cola, empieza a hacer alarde del degeneramiento fiscal y ahí está», definió el escenario aunque concluyó: «Morimos con las botas puestas, no vamos a resignar el equilibrio fiscal».

Antes de anticipar sus planes atados al devenir de la Ley Bases que se trata en el Senado, Milei dejó reflexiones sobre su presentación en el Luna Park, con discurso, show y libro, lo que remarcó que fue «un acto privado».

Javier Milei cree que Cristina Kirchner irá presa

Al final de la entrevista, Mieli se prestó a un ping pong sobre opositores. De Axel Kicillof dijo que le «cuesta encontrar alguien tan incapaz». «Incapaz superlativo«, definió al gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

Con Cristina Kirchner fue más allá y olvidó su prudencia de jefe de Estado, de cuando los militantes le dedicaron cánticos a ella en el Luna Park. Ahora Milei la definió como «la jefa de la banda» y dijo qu «va camino a la cárcel«. «Lo determina la justicia, no depende de mí», aclaró.

Javier Milei definió a Cristina Kirchner como «la jefa de la banda» y presagió su destino «en la cárcel». Foto EFE

Sobre el senador radical Martín Lousteau lanzó que «perdió la brújula» y sobre su antecesor en el sillón de Rivadavia, Alberto Fernández -que lo cuestiona a diario desde las redes sociales- el Presidente fue categórico: «Un fracasado que hizo todo mal. Si me critica, me está avalando».

Javier Milei no suelta: «Pedro Sánchez es el hazmerreír de Europa»

Milei volvió a referirse a su cruce con el presidente del gobierno español y calificó a Pedro Sánchez como como «el hazmerreir de Europa en materia diplomática».

«Me agredió por todas las formas habidas y por haber y cuando yo contesté en abstracto, él se sintió aludido», repasó el Presidente, sobre su versión del sainete que desencadenó el retiro de la embajadora española en Buenos Aires, porque Milei trató de «corrupta» a la esposa de Sánchez.

El Presidente, durante su discurso en un festival organizado por el partido español Vox, en España. Foto APEl Presidente, durante su discurso en un festival organizado por el partido español Vox, en España. Foto AP

Para Milei, su par español «utilizó el aparato del Estado para contestar en perjuicio de una relación hermosa entre los pueblos de España y Argentina».

El conflicto diplomático tuvo su capítulo inicial el pasado, cuando Milei se refirió a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, como una «mujer corrupta», al participar de un festival organizado por el partido español Vox.

Previamente, el ministro de Transporte español había insinuado que el jefe de Estado argentino ingería “sustancias”.

Pese al correr de los días, Milei parece no soltar la disputa con Sánchez. «A Pedrito lo tengo match point», había dicho este martes, en una semana de intensidad declarativa del Presidente.

Advertisement

POLITICA

Caso Loan: la Justicia Federal separó a la Policía de Corrientes de la investigación

Published

on


En un giro inesperado, la Justicia decidió apartar a la Policía de Corrientes de la investigación por la desaparición del pequeño Loan Danilo Peña, ocurrida el jueves 13 de junio de 2023.

Según trascendió, la Prefectura Naval se encargará de la logística, incluyendo el traslado de pruebas, testigos, entre otras tareas. Por su parte, la Gendarmería Nacional realizará las operaciones necesarias en el campo, mientras que la Policía Federal continuará con la investigación en general, con la División de Homicidios, la División de trata de personas y la División de Investigaciones.

En su requerimiento, Cristina Pozzer Penzo, la jueza federal a cargo del caso, solicitó al jefe de la Unidad Regional de Goya que “sirva disponer el cese de tareas investigativas del personal a su cargo que pudieran estar desarrollándose en torno al hecho de la presunta desaparición del menor Loan peña”.

VIDEO | Caso Loan: las imágenes de los principales acusados en la noche siguiente a la desaparición

Gran parte de la decisión de la Justicia se basa en la detención y los antecedentes del fiscal Walter Maciel, así como en las sospechas de vínculos entre él y otros funcionarios provinciales, incluyendo al menos “un mano derecha y dos oficiales más” bajo investigación.

Maciel ya enfrentaba una causa previa por abuso sexual agravado con acceso carnal, la cual fue cerrada por falta de pruebas, relacionada con una mujer policía en Monte Caseros. También había sido denunciado por subalternos por maltrato.

En el contexto de la investigación sobre la desaparición de Loan, el fiscal general del Poder Judicial de Corrientes, César Sotelo, confirmó la existencia de acusaciones contra Maciel.

“Sé que tuvo una denuncia por abuso en 2019. Habría que preguntarle a la persona que pone a funcionarios con denuncias concretas en ciertos lugares”, dijo en el momento de la detención del fiscal.

Además, según informó TN, se constató que Maciel tenía una reputación negativa en 9 de Julio debido a conflictos con vecinos y productores agropecuarios, y era conocido como “El jefe” en el pueblo.

El avance de la investigación, considerada infructuosa por las autoridades federales, podría afectar a los cargos del ministro de Seguridad provincial, el ministro de Justicia, el jefe de la policía correntina y el jefe de la Unidad regional.

Cómo continúa la investigación

A partir de las primeras horas del sábado, aproximadamente 300 efectivos de distintas fuerzas federales llegarán a Goya.

El domingo, a las 04:00 de la madrugada, deberán estar en 9 de Julio, donde instalarán un dispositivo pocas veces visto, equipado con escáneres, rastreadores inteligentes y otros instrumentos de búsqueda de última generación.

Todos los miembros de la delegación federal, compuesta por la Policía Federal, Gendarmería Nacional y Policía de Seguridad Aeroportuaria, serán alojados en el Batallón de Monte del Ejército Argentino en Goya.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad