Connect with us

POLITICA

Javier Milei versus Gustavo Petro: le bajaron el tono a la pelea, pero sigue la tensión con Colombia

Published

on



La “paz” diplomática entre las cancillerías de Argentina y Colombia y comunicada el domingo a última hora pone sobre la mesa un alivio temporal que contó con avales presidenciales pero no asegura una nueva ronda de insultos cruzados entre Javier Milei y Gustavo Petro.

Con un comunicado conjunto el Gobierno colombiano informó que había dado instrucciones al Embajador Camilo Romero para que regrese a Buenos Aires, al tiempo que concederá el plácet de estilo al nuevo Embajador propuesto por el Gobierno argentino en Bogotá, Mario Verón Guerra, que tenía en suspenso.

Además, se anunció una visita de la canciller Diana Mondino a Colombia.

La última crisis diplomática con Bogotá se produjo luego de que el Presidente volviera a llamar “terrorista asesino» a Petro, por su pasado guerrillero, lo que llevó a la cancilleria colombiana a anunciar la expulsión de los diplomáticos argentinos acreditados en Bogotá.

La canciller Diana Mondino se jugó todo al buscar recomponer el maltrecho vínculo y habló tres veces a lo largo de este fin de semana con su par Luis Gilberto Murillo. Además, hubo otros llamados entre el vicecanciller Leopoldo Sahores y su par Francisco Coy.

El comunicado tuvo avales presidenciales. Habrá que ver si cumplen teniendo en cuenta sus diferencias y sus personalismos.

Según supo Clarín de muy altas fuentes, hasta muy entrada la noche de este domingo las autoridades de la Cancillería argentina estaban pendientes de la actitud de su contraparte colombiana, que esperó a ver toda la entrevista de Milei con CNN en español para dar el paso siguiente. Es decir, aquí no sabían qué actitud iban a tomar los colombianos, aunque siempre tuvieron una pista.

Advertisement

Si Milei decía algo más contra Petro en el reportaje, es posible que la decisión de hacer un comunicado conjunto con «final feliz» no habría tenido lugar.

Pero al mismo tiempo, los colombianos venían dando una señal de que había espacio para la negociación porque nunca explicitaron qué diplomáticos se tenían que ir ni con qué plazos.

Si bien el ministro del Interior colombiano comenzó a exigir disculpas del Milei, el presidente argentino y sus seguidores por Twitter recordaron con certeza que Petro lo había comparado con Hitler. En realidad tuvieron varios cruces y todos a través de dichos por medios de comunicación y redes sociales.

«La decisión de cada país y los dichos de cada presidente son propias. No hay que confundir la nación con el presidente. No es un tema que afecte las relaciones a largo plazo», sostuvo Mondino ya el jueves por TN.

El canciller Murillo, por su parte, dio una entrevista al diario El Tiempo en la que también alivianó el momento. Remarcó que las relaciones diplomáticas bilaterales no estaban cortadas.

Colombia es el segundo destino de las exportaciones de automóviles después de Brasil, y las ventas de vino argentino están creciendo notablemente allí.

En Colombia están Mercado Libre, Pescarmona, Globant, Techint y empresas medianas de este país que prestan servicio a la industria petrolera local. Y es un país que a nivel político, policial y migratorio comparte información valiosa y sensible con Argentina por el crecimiento del crimen organizado internacional.

Advertisement

Clarín supo que ambos gobiernos también priorizaron la amplia relación de ciudadanos que existe: «Las diásporas colombiana y argentina que residen en ambos países: estudiantes, trabajadores, empresarios y las familias, han construido esta relación y son su soporte principal. Ambos gobiernos seguiremos trabajando por el bienestar de estas poblaciones».

Sin embargo, la “paz” con Colombia lograda este fin de semana se produce en una región que es un hervidero entre líderes que se desprecian entre sí.

Milei, evita pronunciarse contra Lula da Silva, pero no tiene relación con el brasileño que acaba de distanciarse de Nicolás Maduro por primera vez, por la ola represiva contra la oposición. El presidente argentino tiene una crisis fuerte abierta con Nicolás Maduro cuyo canciller, Ivan Gil, hoy volvió a arremeter contra Milei porque ante el periodista Andrés Oppenheimer habló de estar de acuerdo con propiciar un cerco regional de sanciones contra Venezuela, aunque no exista el marco legal para hacerlo.

Gil habló de “macabras expectativas del neonazi” de Milei, y lo tildó de portavoz de la “derecha extremista” mientras que Diosdado Cabello lo tildo “bobo”, “insolente” y “fascista”. De hecho, en la misma entrevista por CNN en español que se transmitió el domingo, Milei trató de “ignorante” a Andrés Manuel López Obrador, que este lunes lo trató nuevamente de “facho conservador” luego de que la cancillería mexicana aclarara que no tomará medidas contra la Argentina por los dichos del mandatario argentino.

Para el caso, Lopez Obrador, como Petro había comparado al presidente argentino con Adolf Hitler y el jueves cuestionó «cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano [el Papa] Francisco de ser ‘comunista’».



Source link

Advertisement

POLITICA

Tensión en el PJ: un sector del bloque de Diputados apoya la suspensión de las PASO, pero dudan de darle un triunfo a Javier Milei

Published

on


Entre dilemas y tensiones cruzadas, un “tetris complejo” según una figura que resonó en las últimas horas puertas adentro del espacio, el peronismo buscará consensuar este lunes una postura sobre la suspensión de las PASO impulsada por el Gobierno y con el apoyo confirmado de parte de la oposición. Será un día antes del inicio del debate en comisión en Diputados, con el propósito del oficialismo de llevar el tema al recinto este jueves.

Un sector del bloque de Unión por la Patria se inclina por votar a favor, e incluso podría ser mayoritario de acuerdo con el poroteo previo, aunque genera ruido el apoyo al diseño electoral que propone Javier Milei e incide también la disputa por la definición del calendario en territorio bonaerense, con el desdoblamiento de la elección para cargos provinciales y municipales en estudio por parte de Axel Kicillof y resistido por Cristina Kirchner.

“Hay diferentes posturas. En los lugares que gobernamos están de acuerdo con suspender, diputados de otras provincias también y el Frente Renovador siempre quiso eliminar las PASO”, confió un referente de la bancada de cara a la reunión de este lunes por tarde, en el despacho del titular Germán Martínez, en el tercer piso del Palacio.

“Nadie lo quiere decir, para no darle el voto fácil a Milei”, coincidió otro intregrante del bloque. Los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa) avalarían la suspensión. “Hace rato que lo venimos planteando. En esta situación del país es muy difícil armar las PASO, más la elección provincial que varios desdoblaron. Y si ya sacamos las primarias a nivel local, ¿cómo defendemos que sigan las nacionales?”, ratificó uno de ellos ante la consulta de Clarín.

En contraposición, diputados de provincias con mayores dificultades para resolver las internas, como Santa Fe y Mendoza, adelantaron que irán por la continuidad de las primarias. “La eliminación de las PASO sólo le sirve a Milei”, confirmó esa posición Eduardo Toniolli, legislador por Sante Fe.

Máximo Kirchner y Germán Martínez, en una sesión en la Cámara de Diputados.
Foto: Emmanuel Fernández.

Cristina Kirchner no bajó una línea clara en la previa, a la espera de la reunión del bloque y ante el riesgo de que el espacio no consiga unificar el voto. “No hay una postura definida, hay que discutirlo. Nadie va a imponer nada y a esta hora tampoco nadie puede decir que vamos a votar de tal o cual manera”, se limitaron a decir desde el Instituto Patria.

Advertisement

Hace algunas semanas había trascendido que Máximo Kirchner estaba a favor de suspender las primarias, más allá de que en ese caso crecerán las posibilidades de que tampoco haya PASO en Buenos Aires y Kicillof quedará más perfilado a adelantar la elección provincial, dado que habría dos fechas y no tres o cuatro, algo más difícil de implementar y de justificar.

Desde La Cámpora remarcaron un reposteo del PJ provincial a la réplica de Kicillof a Milei en el cruce por los casos de inseguridad en el conurbano, un gesto de apoyo y de distensión en medio de la pulseada y el riesgo de ruptura en la previa de las definiciones electorales en el principal distrito del país.

En silencio

“En diciembre estaba instalado que Cristina y Massa habían decidido suspender, ahora están en silencio para no abonar la idea del pacto por Ficha Limpia, el pliego de Lijo y demás. También es cierto que en el bloque ganas de apoyar algo de Milei no hay”, consideró un referente de Unión por la Patria, que a su vez vinculó el entramado al posible apoyo del peronismo porteño a la suspensión de las PASO en la Ciudad y a la disputa en la provincia de Buenos Aires. De ahí la figura de “tetris complejo” que genera cautela en cada sector.

Los gobernadores Raúl Jalil, Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gerardo Zamora, con Gabriel Katopodis y los senadores Alicia Kirchner y Wado de Pedro.Los gobernadores Raúl Jalil, Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gerardo Zamora, con Gabriel Katopodis y los senadores Alicia Kirchner y Wado de Pedro.

Kicillof procura quedar al margen de la discusión por el sistema electoral nacional. “Ni ser el caballito de batalla de la suspensión ni obstruirla. Si se confirma que no se hacen, queda a tiro de decreto para llamar a la elección desdoblada”, contó un diputado de PBA que consultó al gobernador por este debate.

Los diputados chaqueños de Unión por la Patria presentaron un proyecto para dejar sin efecto las primarias de este año. “En nuestra provincia el PJ aprobó la suspensión de las PASO, tenemos que ser coherentes. Eso cayó muy bien en la ciudadanía y entre nuestros afiliados. Esperamos la reunión del bloque para tomar una decisión en conjunto”, aseguró Juan Manuel Pedrini, autor de la iniciativa.

Para matizar su postura de eliminarlas, Massa instruyó a los legisladores del Frente Renovador exigir el debate del Presupuesto. Martínez, el jefe de bloque, declaró en un sentido similar: “Es un despropósito que no se trate el Presupuesto y quieran discutir esos temas”. Se trataría de una salida elegante para disimular las diferencias internas, aunque las autoridades de bloque estimaron que habrá definición sobre las PASO.

El oficialismo tendría garantizado aun sin el peronismo tanto el dictamen de mayoría como el quórum para iniciar la sesión en Diputados. Para la votación necesitará al menos 129 a favor, lo requerido para una reforma electoral, por lo que podría resultar clave el apoyo de un sector de Unión por la Patria para garantizar la aprobación. También en el Senado, la Cámara con mayor fortaleza para el PJ. Con la asunción de Stefanía Cora tendrá 34 legisladores, a tres de la mayoría.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad