Connect with us

POLITICA

Jorge Macri propone nombrar “Papa Francisco” a una estación del subte

Published

on



En medio de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, pretende que la estación Catedral de la Línea D, que llega en su otra cabecera hasta Congreso de Tucumán, en Belgrano, pase a llamarse “Catedral-Papa Francisco”.

Para esto, el alcalde mandó un proyecto a la Legislatura, que en caso de aprobarlo deberá hacerle una habilitación especial, debido a que -por ley- en la Ciudad tienen que pasar diez años de la muerte de una persona para que se pueda bautizar un lugar público con su nombre.

Advertisement

“Envié un proyecto a la Legislatura para que la estación Catedral de la línea D pase a llamarse ‘Catedral-Papa Francisco’. Es un homenaje al primer papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad”, indicó el jefe de Gobierno sobre Jorge Bergoglio, oriundo de Flores.

ARCHIVO.- Jorge Macri y el papa Francisco, en una audiencia en la casa de Santa Marta

Francisco fue ese ciudadano que viajaba en subte hacia la Catedral y el Arzobispado. En los andenes bendecía, saludaba, escuchaba a quien se le acercaba buscando consuelo o ayuda. Su cercanía de padre y pastor, su forma de ‘sentirse uno más’, quedó grabada en la memoria de muchos. Desde esos gestos simples llegó a ser un líder mundial, siempre defensor del diálogo, la paz y el encuentro», dijo también Macri para elogiar al Sumo Pontífice, que murió el lunes y que fue arzobispo de Buenos Aires desde 1998 hasta 2013.

En los testimonios de sus fieles desde su fallecimiento fueron reiterados los vecinos de la Ciudad que contaron que se lo cruzaban en el subte cuando iba a trabajar a la Catedral o a algún barrio porteño.

Advertisement

“Renombrar la estación es un gesto simbólico con las generaciones futuras, para que cada vez que pasen por allí recuerden que alguna vez entre ellos viajaba alguien que inspiraría al mundo entero”, concluyó Macri, para justificar su idea.

En tanto, en el artículo 2 de la iniciativa que mandó a la Legislatura pidió “exceptuar” esta iniciativa de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 83.

Es que esa legislación de la Capital determina: “En ningún caso deberán designarse calles o lugares públicos con nombres de personas antes de haber transcurrido diez años de su muerte, su desaparición forzada o de haber sucedido los hechos históricos que se trata de honrar. Tampoco se podrán designar con nombres de autoridades nacionales, provinciales o municipales que hayan ejercido su función por actos de fuerza contra el orden constitucional y el sistema democrático”.

Advertisement

Como la muerte de Francisco es reciente, Macri necesita ese aval de los legisladores para que su idea camine y se efectivice.

De momento, fuentes porteñas ya confirmaron que el jefe de Gobierno participará del funeral en el Vaticano, adonde viajará junto a su secretario general y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo, y la presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Javier Milei y Manuel Adorni preparan un acto conjunto en el Rosedal para apuntalar la campaña porteña

Published

on


El presidente Javier Milei evalúa participar del acto de cierre de campaña de su vocero presidencial, Manuel Adorni, previsto para el próximo 14 de mayo en el Rosedal de Palermo. El evento, organizado por la mesa electoral de La Libertad Avanza, apunta a dar una señal clara: Adorni es el candidato de Milei en la Ciudad, y no Ramiro Marra, quien hoy busca un lugar en la Legislatura porteña desde un armado paralelo de la Ucedé.

Con un escenario de perfil bajo y sin pantallas gigantes, el oficialismo apuesta por una convocatoria “espontánea” de sus seguidores, evitando una estructura aparatosa como la utilizada en Lezama. La intención es replicar el formato de campaña que llevó al actual presidente a la Cámara de Diputados en 2021: recorridas esporádicas, contacto directo con vecinos y mínima anticipación para evitar protestas y reforzar la seguridad presidencial.

Advertisement

Fuentes cercanas a la Casa Rosada explican que una parte del electorado aún no vincula directamente al portavoz con Milei, especialmente entre adultos mayores y sectores no politizados. “Todavía muchos lo asocian con Marra. Queremos despejar esas dudas y dejar en claro quién es el candidato del Presidente”, explicaron desde el entorno del vocero.

El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”

En esa línea, Adorni compartirá esta semana una caminata con Milei por un barrio porteño. Si bien se barajó Caballito, finalmente el operativo se definirá a último momento para evitar filtraciones y garantizar la presencia segura del jefe de Estado, que recientemente reforzó su esquema de seguridad tras las manifestaciones contra la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La campaña del candidato oficialista también incluye apariciones conjuntas con Milei en medios aliados. El próximo lunes, ambos participarán del streaming de Daniel Parisini, conocido como el “Gordo Dan”, donde buscarán conectar con la audiencia digital más joven. Además, el vocero será orador en el evento anual de la Fundación Libertad, ocupando el espacio que en la grilla estaba destinado al propio presidente. Mauricio Macri también hablará allí.

Advertisement

A contramano de un posible acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, el Gobierno nacional busca diferenciarse con fuerza de Jorge Macri. En Balcarce 50 sostienen que las definiciones deben darse antes del 18 de mayo y que no hay lugar para dobles alianzas: “O están con el cambio o con la casta”, repiten en la mesa chica.

Tenso cruce entre Manuel Adorni y Cristina Pérez por la relación del Gobierno con la prensa

Toda la estrategia es dirigida por Karina Milei y Santiago Caputo, quienes lideran el grupo de campaña desde un chat de WhatsApp que reúne a su núcleo más duro: la legisladora Pilar Ramírez —encargada del armado porteño—, la abogada Macarena Alifraco, y funcionarios del círculo íntimo presidencial. Las caminatas, los actos y los discursos están programados al detalle por ese equipo.

Además de Adorni, otros ministros del Gabinete también participaron de las recorridas: Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello y Luis Petri ya salieron a la calle para respaldar la estrategia de “proximidad directa”, sin intermediarios ni discursos edulcorados.

Advertisement

Milei, por su parte, prepara un nuevo viaje a Roma, tras el fallecimiento del papa Francisco, pero ya dejó claro que no habrá homenajes oficiales. El foco está puesto en las urnas porteñas y en marcar presencia junto a su candidato, en un acto que puede definir el perfil definitivo del vocero como figura política.

La entrada Javier Milei y Manuel Adorni preparan un acto conjunto en el Rosedal para apuntalar la campaña porteña se publicó primero en Nexofin.

cierre de campaña,Elecciones CABA 2025,Javier Milei,Manuel Adorni

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Un exV8 en La Libertad Avanza: «No vine a repartir volantes, vine a representar a la gente»

Published

on


“Como cualquier ciudadano argentino, me harté de ver cómo la pobreza, la corrupción y la falta de moral se comen al país desde adentro”, aseguró Adrián Cenci. En ese marco, explicó que decidió involucrarse en política hace más de una década, impulsado tanto por su entorno familiar como por el impacto que la crisis económica tuvo en su vida personal: “La economía me tocó el bolsillo a mí también, así que aproveché que la gente me conoce por la música y empecé a ver qué podía aportar”.

Advertisement

Cenci remarcó que eligió a Javier Milei porque se sintió identificado con su discurso. “Parecía que hablaba yo. Además, es alguien que no viene de la política, como yo”, relató, y justificó el masivo apoyo electoral que recibió el actual presidente: “La gente se cansó de que les roben, de la indiferencia, de que nadie haga nada. Por eso ganó con el 56 por ciento”.

No obstante, el referente libertario expresó su desilusión con el armado del espacio en la Ciudad de Buenos Aires, luego del triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional. Según denunció, varios dirigentes que trabajaron en el territorio fueron desplazados sin explicación. “A una compañera que militó desde el principio la dejaron afuera de la lista, y como ella era como mi madrina política, también me bajaron a mí”, relató.

Advertisement

Sobre la gestión en la Capital Federal, Cenci fue tajante: “Macri —yo le digo Chocolate Macri— está haciendo un desastre. Rompen calles, generan caos, la gente está recaliente. Se gastan millones en cosas intrascendentes. Hay que terminar con esos gastos innecesarios”.

Advertisement



Un, exV8, en, La, Libertad, Avanza:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Legislatura bonaerense no tratará la suspensión de las PASO por diferencias en el PJ sobre el calendario electoral

Published

on



LA PLATA.- El homenaje póstumo al papa Francisco fue el único punto de acuerdo unánime. Luego, la política volvió a tensar la sesión en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, que postergará nuevamente el debate para suspender las elecciones primarias. Esta vez, la disputa fue por los plazos del calendario electoral para los próximos comicios legislativos.

Atento a la pelea subyacente, el presidente de la Cámara de Diputados, el massista Alexis Guerrera, buscó evitar un papelón: una gresca pública pegada al homenaje del difunto Papa -impulsor del diálogo para afrontar diferencias- no sería más que un oximorón.

Advertisement

Por eso, esta tarde la Cámara de Diputados de la provincia sesionará solo para rendir tributo a Francisco. El debate sobre la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) quedó postergado, se informó desde los distintos bloques políticos.

Los plazos del calendario electoral fueron el emergente de la nueva tensión, que al final vuelve a reeditar la disputa entre Axel Kicillof con Cristina Kirchner por la conducción del peronismo.

“No vamos a sesionar para debatir las postergación de las PASO y tirarnos sillas por la cabeza por el calendario electoral, tras rendir tributo a Francisco”, dijo una fuente allegada al bloque de Unión por la Patria, donde persisten las diferencias.

Advertisement

En términos formales una nota elevada por la Junta Electoral – que preside desde el lunes Hilda Kogan– donde se advirtió la imposibilidad de cumplir con los plazos actuales fue el motivo que re editó la discusión.

La jueza Hilda Kogan asumió por segunda vez la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia bonaerenseArchivo

El gobernador Kicillof esperaba que hoy, junto con la suspensión de las PASO, se votaran los cambios que propuso al enviar su proyecto al Senado. Este cuerpo quitó esos artículos del proyecto de modificación de la ley electoral que votó y giró a Diputados.

El gobernador busca que la convocatoria a elecciones sea con 100 días de anticipación (la ley electoral bonaerense establece que sean 60), que la presentación de alianzas sea 80 días antes de las elecciones (el decreto-ley 9889 marca 60 días), que la presentación de listas se realice con 70 días de plazo previo (la ley electoral de la provincia otorga un tiempo de 30 días), y que la presentación de boletas sea con 50 días de antelación (en la ley electoral bonaerense se estipulan 20 días).

Advertisement

No logró que esos puntos avancen en la sesión del Senado en la que, la semana pasada, se dio media sanción a la suspensión de las PASO.

El cristinismo no avaló sus plazos y sumó más fricciones con la presentación de un proyecto para rehabilitar la reelección indefinida de legisladores provinciales y municipales, pero no de intendentes, lo que en el kicillofismo se leyó como un mensaje contra los jefes comunales que apoyan al gobernador, que quieren la reelección indefinida.

La Junta Electoral bonaerense le envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera (del Frente Renovador), en la que le adviertió que habrá “plazos de oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir”. Puntualizó que “solo hay diez días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización”, para “un volumen de más de 10.000 candidatos”.

Advertisement

Recomendó, en consecuencia, que la presentación de las listas sea con “una anticipación de 50 días antes de la elección” y que la de las boletas sea con “30 días” de anticipación.

“Si la Legislatura no vota los cambios deberá explicarlo a la Junta Electoral, al Juzgado Federal Electoral y a la Cámara Nacional Electoral”, se oyó decir hoy en la Casa de Gobierno, cerca de Kicillof, antes de que se postergue el debate sobre la suspensión de las PASO en Diputados.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad