Connect with us

POLITICA

Jorge Macri y Karina Milei buscan consenso sobre el Presupuesto y el aumento del ABL en CABA

El jefe de Gobierno porteño y la secretaria General de la Presidencia se reunieron en un encuentro reservado para debatir puntos clave como el Presupuesto 2025, el Código Urbanístico y el polémico aumento del ABL.

Published

on

En medio de un clima de tensiones políticas, Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, protagonizaron un encuentro clave en la Legislatura porteña.

La reunión, que tuvo lugar en el despacho de la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, se centró en dos ejes fundamentales: el Presupuesto 2025 y el Código Urbanístico (CUR). Sin embargo, el trasfondo político y electoral fue evidente.

Jorge Macri se reunió con Edmundo González: “Estamos con Venezuela libre”

Este acercamiento ocurre tras semanas de desencuentros entre el oficialismo porteño y los libertarios de La Libertad Avanza. Las diferencias se profundizaron con la propuesta de Macri de un aumento del 100% en el ABL, una medida que desató críticas dentro del bloque libertario, conocido por su postura de austeridad fiscal.

Según fuentes cercanas a ambas partes, el encuentro fue una señal de distensión, aunque no suficiente para alcanzar acuerdos definitivos. “El tono fue cordial, pero las diferencias en cuestiones como la política impositiva y los gastos públicos siguen siendo significativas”, admitieron colaboradores de ambos sectores.

El impacto del ABL en el debate político

El aumento del ABL no solo generó tensiones con los libertarios, sino que también provocó malestar entre vecinos porteños. Para Macri, la suba es necesaria para mantener los servicios de la ciudad en un contexto inflacionario. No obstante, La Libertad Avanza cuestiona la falta de reducción en el gasto público como parte de un ajuste integral.

El PRO evalúa adelantar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires para enfrentar a los libertarios

Este punto será clave en la discusión del Presupuesto, que originalmente se iba a tratar esta semana, pero se postergó para permitir mayores negociaciones. Equipos técnicos del Ministerio de Hacienda ya están trabajando con representantes de ambas fuerzas para buscar alternativas.

El Código Urbanístico: otro frente de conflicto

El CUR, otra pieza fundamental en el debate legislativo también divide al PRO y a La Libertad Avanza. Mientras el oficialismo busca flexibilizar normas para incentivar desarrollos inmobiliarios, los libertarios exigen regulaciones más estrictas para evitar lo que consideran “especulación inmobiliaria desmedida”.

“Lo que pase con el Presupuesto y el CUR este año definirá las dinámicas electorales del próximo. Puede ser un acuerdo estratégico o una competencia abierta”, confió un dirigente cercano al PRO.

Advertisement

POLITICA

Otra provincia anunció que adelanta las elecciones y se separa de los comicios nacionales

Published

on



Jujuy se sumó a las provincias que decidieron adelantar las elecciones y separarlas de los comicios nacionales. De acuerdo al decreto publicado este viernes por el gobierno de Carlos Sadir, las elecciones medio término se realizarán el próximo 11 de mayo.

Ese día, la provincia elegirá 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes,además de concejales y miembros de comisiones municipales.

De esta forma, Jujuy se separa de las elecciones legislativas nacionales que se realizarán el domingo 27 de octubre. En esa jornada, se renovará la mitad de la Cámara Diputados: 127 bancas. Mientras que también renovará un tercio del Senado: 24 bancas.

Jujuy no es la única provincia que desdobló sus elecciones: también las adelantaron en Salta, que las realizará el 4 de mayo; en Chaco, el 11 mayo; en San Luis, el 11 mayo; en Santa Fe, el 29 junio y en la Ciudad de Buenos Aires, el 6 de julio.

La propuesta, que desde la Casa Rosada, tendrían más de 140 votos en Diputados superando la mayoría absoluta de 129 apoyos que se requieren por tratarse de una reforma electoral. De acuerdo a los números que hacen en la Rosada.

Los votos a favor de la suspensión los aportarían los 39 de La Libertad Avanza, 37 del PRO, 4 ex libertarios (3 MID y Lourdes Arrieta) y los 5 radicales que vienen acompañando al Gobierno: Martín Arjol, Luis Picat, Mariano Campero, Mario Pablo Cervi y José Federico Tournier.

Advertisement

A ellos se suman las dos sanjuaninas Nancy Picón Martínez y María de los Angeles Moreno, que responden al gobernador Marcelo Orrego, la tucumana Paula Amodeo y Osvaldo Llancafilo del Movimiento Popular Neuquino.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad