Connect with us

POLITICA

La base china en Neuquén, un eje clave en las conversaciones con la jefa del Comando Sur estadounidense

En medio de la creciente polémica por la sede militar construida durante el kirchnerismo, el Gobierno evalúa una visita para inspeccionar su funcionamiento.

Published

on

Durante la visita de la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, a Argentina, la cuestión de la base china en Neuquén se convirtió en un tema destacado. 

Durante los últimos tres días, Richardson mantuvo una intensa agenda de reuniones con funcionarios nacionales, incluido el presidente Javier Milei, con el objetivo de reforzar los “lazos de cooperación” en seguridad y defensa entre ambos países.

Según fuentes del gobierno nacional, la problemática en torno a la base china fue discutida con algunos de los funcionarios más importantes del gabinete, aunque no específicamente con el presidente, quién viajó ayer a Ushuaia para recibirla personalmente. 

La base, construida entre 2013 y 2017 durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, ha generado sensibilidad en un momento en el que Argentina está reconsiderando su postura geopolítica con respecto a Estados Unidos y alejándose de China. Pese a que esta semana se conoció que el Gobierno planea inspeccionar la base, sobre lo que podría haber novedades oficiales este lunes, fuentes oficiales aclararon que la decisión ya estaba tomada antes de la llegada de Richardson.

“Lo que se va a hacer es una visita, como trascendió y está previsto desde hace tiempo”, dijo una importante fuente gubernamental a LA NACION. La misma distinguió que será, en principio, “una visita y no una inspección”, que estará en manos de la Agencia Espacial Nacional en manos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Este viernes, el gobierno neuquino, encabezado por el gobernador Rolando “Rolo” Figueroa, respaldó la decisión del Ejecutivo nacional de visitar la base china en Neuquén y consideró importante “asegurar la transparencia” en relación con su funcionamiento. 

Esta postura contradice versiones previas que sugerían que la base eventualmente dejaría de existir, aunque fuentes del gobierno aclararon que actualmente no está en estudio esa posibilidad y que, de ser considerada en el futuro, no sería algo inmediato.

Advertisement

Por contrato, son cinco años desde la fecha en que se decide hasta que se efectiviza el posible cierre y debe ser una “adenda” entre ambos países. “No está en carpeta para nada”, aclararon. Y en ese sentido agregaron que “nada hace pensar que lo que esté pasando en la base china no sea científico”, en referencia a las versiones que daban cuenta de posibles actividades militares o de espionaje.

La base, ubicada en el paraje Quintuco cerca de Bajada del Agrio, sobre la ruta provincial neuquina 33, comenzó a construirse en 2014 durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner y se finalizó en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri. Se trata de un predio de aproximadamente 200 hectáreas cedido por el gobierno de Neuquén a China por un lapso de 50 años.

Según fuentes gubernamentales, actualmente no hay información que indique que se realicen actividades militares en la base. En ese sentido agregaron que hay miembros de la CONAE que realizan actividades en el lugar, dadas las condiciones del contrato y por las que Argentina cuenta con un 10% del uso de las instalaciones. La verificación de que se cumple con esta banda de uso será parte de la visita que se realizará próximamente.

El tema de la base china en Neuquén fue discutido durante la visita de la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, a Argentina, en relación con comentarios previos del embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley, sobre la presencia de fuerzas armadas chinas en la base y la necesidad de entender su despliegue.

“Me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén en secreto, haciendo quién sabe qué. Tengo entendido que se trata de soldados del Ejército chino que operan este telescopio espacial, no sé lo que hacen, creo que los argentinos tampoco lo saben, y deberían entender por qué los chinos están desplegados allí”, había apuntado el funcionario.

POLITICA

Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI

Published

on


El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con el mandatario de Estados Unidos Donald Trump. Se trató de una reunión de veinte minutos mantenida en el Hotel Gaylord, en la ciudad de Maryland, donde tiene lugar la Cumbre de la CPAC.

El encuentro se desarrolló después del discurso que brindó el presidente republicano en dicha cumbre, en cuyo mensaje alabó la política económica llevada a cabo por Milei, e hizo hincapié en la drástica disminución de la inflación conseguida por el Gobierno argentino.

Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión

El mandatario argentino llevó dos temas puntuales para tratar en el breve diálogo mantenido esta tarde con su par norteamericano: el tratado de libre comercio entre Argentina y EE.UU., y un gesto de apoyo de Washington para Buenos Aires de cara a la dilatada negociación en torno a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, hasta momento no hay trascendidos sobre la respuesta del magnate a estas gestiones.

Discurso de Trump en la CPAC: elogios a Milei

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump brindó su discurso en el marco de la Cumbre de la CPAC que aglutina a formaciones políticas de derecha y ultraderecha de todo el mundo y, al principio de su mensaje, elogió a Javier Milei, quien se encontraba en la primera fila del auditorio: “Nuestro amigo de Argentina está aquí”, dijo, para luego destacar su trabajo para bajar la inflación y añadir: “Estoy orgulloso de vos”.

Advertisement

Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión

El presidente estadounidense ingresó al escenario con los acordes de “God Bless the USA”, de Lee Greenwood. Tras saludar a los presentadores, se ubicó detrás del atril y echó una mirada hacia la izquierda, en la tribuna, y lanzó un pulgar arriba hacia ese sector, en donde se encontraba Milei: “Gracias, gracias. Es muy especial, esperé mucho tiempo para regresar a la CPAC” inició su intervención el presidente de Estados Unidos. Entonces llegó el saludo personalizado para el presidente de Argentina.

Así como se refirió y saludó a Javier Milei, Donald Trump también hizo lo propio con otros referentes de la derecha mundial presentes para escuchar su mensaje como el presidente de Polonia Andrezej Duda.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en medio del escándalo por la cripto $LIBRA

Mas tarde, en su discurso, Trump volvió a repasar la gestión de Milei en materia de baja de la inflación y dijo: “El también llegó a la Presidencia. Es un hombre MAGA. Make Argentina Great Again” exclamó el mandatario y magnate. Como respuesta, el presidente argentino se levantó de su asiento, levantó el pulgar y saludó efusivamente. “Argentina es un país hermoso, pero, amigos, si que tenía inflación… la inflación la hacía menos hermoso chico”, expresó.

Este nuevo espaldarazo de Donald Trump a Javier Milei fue uno de los objetivos del viaje emprendido por el presidente de la Nación a Estados Unidos. En ese marco, y golpeado por el Caso $LIBRA, el Gobierno busca dejar atrás el impasse mientras la Justicia argentina y estadounidense llevan a cabo investigaciones sobre el rol presidencial detrás del auge y caída del polémico token.

Advertisement

El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad