Connect with us

POLITICA

La Cámara Electoral advirtió que el Gobierno aun no mandó los fondos necesarios para organizar las elecciones

Published

on


La Cámara Nacional Electoral (CNE) alertó que el Poder Ejecutivo aún no le transfirió los fondos necesarios para organizar las elecciones legislativas de este año.

En una Acordada firmada por Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, el organismo explicó que la falta de fondos le impide cumplir con funciones básicas de la organización electoral, como el cierre del padrón provisorio y también compromete el período de revisión de reclamos, que se extiende hasta el 13 de mayo.

Advertisement

Leé también: La Cámara Nacional Electoral confirmó que las elecciones serán el próximo 26 de octubre

“El hecho de que a la fecha no se haya dictado resolución alguna previendo la asignación de partidas implicó en la práctica lisa y llanamente la imposibilidad de contar con esos recursos”, advirtió la CNE.

En la actualidad, los fondos para las elecciones dependen de la vicejefatura de Gabinete del Interior, cuyo titular es Lisandro Catalán. Los jueces aseguraron que hicieron saber “la urgente necesidad de contar con las partidas presupuestarias destinadas a solventar servicios personales en las veinticuatro secretarías electorales”.

Advertisement
La Cámara Nacional Electoral advirtió que el Poder Ejecutivo no le giró los fondos para organizar las elecciones legislativas de este año. (Foto: captura TN)

Pero, los sucesivos requerimientos “no han sido atendidos hasta la fecha, como así tampoco los cursados conjuntamente con el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, orientados a que se autorice el uso de remanentes ya disponibles”, agregaron los camaristas.

Además que en esta oportunidad, se suma la implementación del nuevo sistema de boleta única de papel, “lo cual implica numerosas tareas adicionales en orden a su implementación logística y operativa, la capacitación de la ciudadanía, la designación y formación de las autoridades de mesa y demás sujetos del proceso electoral, el diseño y elaboración de nuevos documentos y materiales electorales, entre muchos otros”.

Los titulares de la CNE remarcaron también que la demora en la realización del proceso repercute en otros organismos que tienen responsabilidades directas, como el Comando General Electoral, el Servicio Electoral del Correo Oficial y la contratación de los distintos servicios para, por ejemplo, impresión de padrones y ejecución de las actividades de capacitación y difusión.

Advertisement

“Resulta imprescindible recordar aquí que los procesos electorales no son un servicio público que uno o varios organismos del estado proveen a los electores, sino que constituyen el ejercicio de la soberanía popular por parte de la ciudadanía en su expresión más pura, y que es ineludible resguardar”, subrayaron los jueces en la Acordada.

Por último, los jueces solicitaron al Ejecutivo que informe con urgencia los montos, plazos y modalidades bajo los cuales se realizará la transferencia de fondos para garantizar el proceso y exhortó al gobierno que garantice la disponibilidad de las partidas mínimas indispensables para cada uno de los distintos organismos que tienen a su cargo funciones y responsabilidades legales en las elecciones.

Fuentes del gobierno aseguraron a TN que Catalán se comunicó con la CNE y le dio detalles de como se realizarán los pagos. Los mismos se efectivizarán en las próximas horas.

Advertisement

Cámara Nacional Electoral, Elecciones, Gobierno

POLITICA

Ley de Emergencia en Discapacidad: «Es una herramienta frente al genocidio que estamos viviendo»

Published

on


«Venimos con un plan de lucha sistemático y sostenido en el tiempo, pero este miércoles vamos a concentrarnos frente al anexo del Congreso porque se tratará en la comisión de Presupuesto el proyecto de ley de Emergencia en Discapacidad», explicó Laura Alcaide.

Advertisement

El proyecto, impulsado por el diputado nacional Daniel Arroyo y acompañado por distintos bloques como el peronismo y el Frente de Izquierda, busca dar respuesta a una situación límite. «Es una ley paliativa que intenta restituir ciertos derechos perdidos, como la compatibilidad entre las pensiones no contributivas y el empleo registrado, algo que este gobierno quiso revertir», sostuvo.

En este sentido, Alcaide fue contundente: «Esta ley no nos garantiza una vida digna, pero es una herramienta importante frente al genocidio que estamos viviendo en el colectivo de discapacidad». Y agregó: «Las personas con discapacidad están muriendo por recortes en medicamentos, por auditorías mal hechas, por la quita de prestaciones. Es urgente que se tome conciencia del nivel de vulneración de derechos que sufrimos».

Advertisement

Consultada sobre la situación actual de las pensiones no contributivas, la referente social advirtió: «No es que no se están otorgando, pero a raíz del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se comenzó una revisión masiva con auditorías exprés. Se mandan cartas documento que muchas personas no entienden, en plazos irrisorios para presentar estudios médicos complejos. Es una estrategia política del gobierno para recortar sin dar la cara».

Por ello, este miércoles desde el mediodía, la Asamblea Discas en Lucha convocó a una jornada frente al Congreso Nacional. «Va a haber una ranchada con radio abierta, oradores de distintos sectores y presencia de organizaciones de personas con discapacidad. Vamos a visibilizar la crisis que vivimos y a exigir respuestas concretas«, señaló.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Ley, de, Emergencia, en, Discapacidad:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En señal de austeridad, el Congreso no enviará comitiva oficial al funeral de Francisco

Published

on


El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que el Congreso no pagará ningún pasaje a los diputados nacionales a Roma con motivo del funeral del Papa Francisco.

Es parte de la política de austeridad que imparte en la Cámara baja. Menem tampoco irá dentro de la comitiva oficial que acompañará a Javier Milei.

Advertisement
Martin Menem, presidente Cámara de Diputados. Foto Cámara de Diputados

“En las últimas horas, infundadas versiones indicaron que el viaje de la delegación de la Cámara de Diputados en camino al Vaticano sería costeada con fondos públicos. Quiero ser claro al respecto: cualquier legislador está en libertad absoluta de concurrir a las exequias del Papa, pero deberá costear los gastos con sus propios recursos», afirmó el titular de la Cámara Baja en su cuenta de X.

Leé también: Javier Milei analiza encabezar el acto de cierre de campaña con Adorni en el Rosedal de Palermo

En la misma línea, Menem remarcó: “Tal como siempre manifestó Francisco, es momento de evitar las pompas y protocolos tradicionales. La austeridad, simpleza, y compromiso fueron tres valores fundamentales que el Santo Padre transmitió tanto en su pontificado como a lo largo de su vida. Practicar su mensaje es honrar su legado”.

Advertisement

El tema también fue mencionado en la sesión de homenaje a Francisco, del martes, en la cual la diputada Danya Tavela del bloque Democracia para Siempre le planteó a Menem: “Creo en la ejemplaridad del Papa Francisco. Le hago un planteo específico: muchos periodistas a lo largo de la tarde consultaban respecto de la comisión de diputados y diputadas que estaría viajando a Roma, me parece que en nombre de esa ejemplaridad y en nombre de la austeridad con la que usted ha manejado la Cámara desde que es presidente, le sugeriría que viaje nuestro jefe de Estado, no es necesario enviar ningún tipo de comisión, sobre todo viniendo de aquellos que lloraron todo el tiempo que el Papa nunca vino a visitarnos, aquellos que lo consideraron al Papa comunista, peronista, kirchnerista, etc., me parece que en nombre justamente de ser ejemplares y menos hipócritas nos ahorremos andar garroneando un viajecito a Roma”, dijo Tavela en el recinto en la última sesión.

El presidente de la Cámara de diputados, Martín Menem, aclaró que cualquier diputado que quiera asistir al funeral del papa Francisco deberá costearse el viaje(Foto: captura X @MenemMartin)
El presidente de la Cámara de diputados, Martín Menem, aclaró que cualquier diputado que quiera asistir al funeral del papa Francisco deberá costearse el viaje(Foto: captura X @MenemMartin)

Mientras que la diputada libertaria Juliana Santillán, vicepresidenta de la comisión de Relaciones Exteriores, le dijo a TN que “la delegación argentina está representada por la comitiva presidencial”.

Leé también: Diputados fijó una nueva fecha para las interpelaciones de funcionarios por el caso Libra

Martín Menem encabezó un acto interreligioso en oración por el descanso eterno del Papa Francisco. El mismo se desarrolló, a propuesta de la diputada Lourdes Arrieta, en el Salón de los Pasos Perdidos. Participaron además, los diputados Pablo Cervi (Liga del Interior), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Gabriel Bornoroni (LLA) y Germán Martínez, Eduardo Valdés y Carolina Yutrovich de Unión por la Patria.

Advertisement

Postura del Senado

A pesar de los pedidos de los legisladores nacionales, la vicepresidenta Victoria Villarruel tomó la misma determinación con los senadores y no autorizará ningún gasto previsto para pasajes o viáticos a Roma para los representantes de las provincias, “el que quiera viajar deberá hacerse cargo de los gastos”, señalaron desde el primer piso del Senado.

Diputados, viaje, Roma

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno aún no envió los fondos para organizar las elecciones según la Cámara Electoral

Published

on


La Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió un contundente llamado de atención al Poder Ejecutivo por no haber transferido aún los fondos necesarios para organizar las elecciones legislativas de este año. En una Acordada firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, el organismo señaló que esta demora “implicó en la práctica lisa y llanamente la imposibilidad de contar con esos recursos”, afectando operaciones críticas como el cierre del padrón provisorio y la revisión de reclamos, que vence el 13 de mayo.

El documento subraya que, pese a los “sucesivos requerimientos” realizados tanto por la CNE como por el Consejo de la Magistratura, las partidas presupuestarias para solventar servicios en las 24 secretarías electorales “no han sido atendidas hasta la fecha”. Los fondos dependen actualmente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, a cargo de Lisandro Catalán, quien según fuentes oficiales ya comunicó a la CNE los detalles del plan de pagos, que se oficializará en las próximas horas.

Advertisement

Elecciones en CABA: se definió la fecha y el horario del debate de candidatos porteños

La situación se agrava por la implementación del nuevo sistema de boleta única de papel, que según la CNE requiere “numerosas tareas adicionales”: desde la capacitación ciudadana y la formación de autoridades de mesa hasta el diseño de materiales electorales. Los jueces remarcaron que esta demora también impacta en otros organismos clave como el Comando General Electoral y el Servicio Electoral del Correo Oficial, encargados de imprimir padrones y ejecutar campañas de difusión.

En un pasaje contundente, la Acordada enfatizó: “Los procesos electorales no son un servicio público […] sino el ejercicio de la soberanía popular en su expresión más pura”, exigiendo al Gobierno garantizar las partidas mínimas indispensables. El texto concluye con un exhorto urgente al Ejecutivo para que informe montos, plazos y modalidades de transferencia, advirtiendo que cualquier nueva dilación pondría en riesgo la transparencia y los plazos legales del proceso.

La entrada El Gobierno aún no envió los fondos para organizar las elecciones según la Cámara Electoral se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Boleta Única de Papel,Cámara Nacional Electoral,elecciones 2025,URNAS

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias