Connect with us

POLITICA

La canciller Mondino buscó aclarar su polémica frase sobre los chinos de la base en Neuquén

Published

on


La canciller Diana Mondino buscó aclarar su polémica frase sobre los chinos de la base en Neuquén y afirmó que cuando dijo “son chinos, son todos iguales” se refería a que “eran todos civiles”.

La ministra de Relaciones Exteriores sostuvo que “de ninguna manera” fue su intención discriminar y afirmó que las declaraciones que hizo en una entrevista en París “fueron abiertamente malinterpretadas” y que “faltó parte de la frase” que pronunció.

Leé también: El Congreso aprobó el acuerdo para eliminar el cobro de roaming en países del Mercosur

“Los que fueron de investigación no identificaron que hubiera personal militar. Son chinos, son todos iguales”, fue la declaración que publicó el diario Clarín y que prometía generar nuevas rispideces en las ya complicadas relaciones con China tras el giro del gobierno de Milei hacia Estados Unidos.

Son todos iguales los que participaron, son todos civiles”, es lo que supuestamente dijo, o quiso decir. “Destaqué la naturaleza civil del personal, de que no había uniformes (militares)”, insistió. “Yo me refiero a que no había nadie uniformado”, reiteró en declaraciones a Radio Mitre.

Para tratar de minimizar la polémica que estalló a su regreso de Asia, Mondino destacó que en los últimos días también fue visitada una base espacial de una organización europea similar a la de China y que en ambos casos “eran civiles”.

En el cierre de la gira por China, la canciller Diana Mondino encabezó una reunión con su par asiático, Wang Yi, potenciar la relación política y comercial. (Foto: Cancilleria)

Mondino, sobre el SWAP con China

Sobre el viaje oficial a China, Mondino destacó que fue principalmente “técnica” y que “la Argentina tiene varios contratos con prestadores o financistas chinos que en el pasado ha incumplido. Estamos analizando cuáles y como se continúan, y si es que se continúan, en qué condiciones…”.

Y a modo de ejemplo, manifestó: “el contrato con el Belgrano Cargas estaría por la adenda cinco, es decir que es la quinta vez que se renegocia. Las represas del Sur, que se estaban construyendo, para poder continuarlas habría que firmar una adenda 12″.

Leé también: Milei ordenó auditar más de 300 convenios con universidades que se hicieron durante la gestión de Alberto Fernández

“Con todo el mundo somos incumplidores seriales. El nuevo gobierno está tratado de reordenar todas estas relaciones, ver a quién se debe, cuanto se debe, qué hay del otro lado también, cuál sería el servicio, prestación, construcción a cambio”, sostuvo.

Sobre el SWAP con China, Mondino destacó que “tiene más de dos décadas” y que “está hecho para ayudar en el comercio” pero que “en los últimos meses habia sido utilizado con otros fines, entonces había interés del lado chino de entender cómo es el sistema, para qué se usó, cómo se usó”, dijo en alusión a la gestión anterior. “Si cumplimos con nuestra parte es probable que quieran mantener una buena relación”, afirmó acerca del segundo socio comercial del país.

Sobre una posible ampliación del SWAP, dijo que se podría llevar a cabo “si el comercio con China aumenta mucho”.

Días atrás, Mondino explicó que “el presidente Milei lo que dijo es que no íbamos a tener relaciones Estado-Estado empresariales. Nosotros no vamos a generarlas. Las que están del pasado continuarán porque ya están firmados y la República es una sola”.

Diana Mondino, China

POLITICA

Qué son los pasivos remunerados del BCRA que mencionó Caputo al presentar la segunda etapa del plan económico

Published

on


El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó este viernes dar señales al mercado, que no reaccionó de la manera esperada por la Casa Rosada tras la aprobación de la Ley Bases. Aseguró que aún no hay fecha para la salida del cepo y anunció el ingreso a una “segunda etapa del plan de estabilización”.

“Estamos en la segunda etapa de este plan que consiste esencialmente en ir a emisión, no voy a decir cero, sino a cerrar la segunda canilla de emisión”, explicó el funcionario, que estuvo acompañado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.

Leé también: Tras la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno posterga la salida del cepo: “Se dará en una tercera etapa”

Al respecto, Caputo enfatizó: “Tenemos tres canillas. Una es el déficit fiscal. La segunda son los intereses que el Banco Central paga por pasivos remunerados. Y la tercera es la compra de dólares del Central, la única emisión que no es dañina”, argumentó el titular de la cartera económica.

“Para la gente esto implica la profundización de lo que venimos haciendo con déficit cero y emisión cero. Al estar fija la cantidad de pesos, la relación con el dólar será muy fuerte y contribuirá a la desinflación”, recalcó.

Qué significa tener déficit fiscal

El déficit fiscal se produce cuando un país recauda menos de lo que gasta. En consecuencia, el Gobierno debe buscar alguna manera de financiar esa diferencia. Las vías más habituales para hacerlo son: reducir el gasto (ajuste fiscal), aumentar los impuestos y emitir más pesos o tomar deuda.

Luis Caputo estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: captura TN).

Qué son los pasivos remunerados

El Banco Central tiene algunas herramientas de “absorción” monetaria para evitar que la emisión de pesos presionen en la economía. Entre ellas, la principal son los pasivos remunerados. Esto es, deuda que el organismo emite y con la que retira dinero de la calle. En la actualidad, la entidad toma pesos provenientes de los bancos a través de pases (que tienen una duración de 1 y 7 días).

Ese instrumento paga una tasa de interés, como sucede con cualquier ahorrista que deposita su dinero en un plazo fijo. Al abonar esos rendimientos, el Banco Central vuelve a inyectar pesos que luego debe volver a retirar.

Leé también: Analistas alertan que la actividad volvió a caer en mayo y crecen las dudas sobre cómo será la recuperación de la economía

Cuando se habla de déficit fiscal primario surge de la brecha entre los ingresos por recaudación y los gastos del Estado, pero no tiene en cuenta los egresos por el pago de intereses sobre deuda. Su principal utilidad es que permite al Gobierno ver las variables sobre las que tiene control: los impuestos que cobra y los desembolsos que hace. Por el contrario, si se suman los pagos de deuda, se habla de déficit total.

Estas son algunas de las características de los pases pasivos:

  • Son títulos públicos emitidos por el BCRA. ¿Qué son los títulos públicos? Son instrumentos de deuda emitidos por el Estado Nacional. Se trata de una promesa de pago en forma de bonos, títulos, obligaciones o letras. Así, el Estado se compromete a devolver el capital que los inversores le prestan más los intereses. Todo esto en un plazo determinado y según un cronograma acordado.
  • Fueron creados como instrumento en el año 2004 para regular las condiciones de liquidez. Recién a partir de finales de 2023 tomaron mayor relevancia. Los pases pasivos forman parte de los “pasivos remunerados del BCRA”.
  • Siempre interviene el BCRA y otra entidad financiera (pueden ser bancos o compañías financieras). El BCRA siempre actúa como “vendedor” de los títulos para luego recomprarlos. Para alentar la compra de pases pasivos, el Central ofrece tasas de interés atractivas para las entidades.
  • Gracias a los pases pasivos, las entidades financieras obtienen rentabilidad cuando tienen exceso de liquidez. La moneda en la que se dan estas operaciones siempre es el peso argentino. Al mismo tiempo, los montos de las operaciones siempre se establecen con anterioridad.
  • En la actualidad, los pases pasivos representan un posible inconveniente para el BCRA. Si bien son una herramienta muy útil para absorber los pesos excedentes, los intereses posteriores pueden ser muy altos y genera una deuda cada vez más difícil de afrontar por parte del Central.

¿Para qué sirven los pases pasivos?

Los pases pasivos, al igual que el resto de los pasivos remunerados, tienen como objetivo equilibrar la economía al captar el excedente de pesos disponibles para evitar que se vayan a la compra de dólares o que generen una presión inflacionaria.

Banco Central, Luis Caputo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad