Connect with us

POLITICA

La Casa Rosada impulsa un proyecto para eliminar las jubilaciones de privilegio

Published

on


En medio del debate por la ley de financiamiento universitario y la privatización de Aerolíneas Argentinas (AA), el Gobierno impulsa el tratamiento de un proyecto de ley que modifique el régimen de jubilaciones de privilegio.

Así lo indicaron desde los bloques de La Libertad Avanza (LLA), el MID y el PRO, que mantuvieron un encuentro en la tarde del lunes para establecer los temas prioritarios en la agenda parlamentaria.

El oficialismo busca acelerar el tratamiento de la ley de Boleta Única en Diputados

“Las autoridades nacionales tienen su propia agenda, que le corresponde al Poder Ejecutivo. Nosotros lo que planteamos, y el debate que damos desde el primer día, cuando se armó esta mesa de coordinación, es hablar sobre todas aquellas cosas que tienen que ver con el Parlamento. Nosotros queremos estar en la mesa de decisión de esos temas”, indicó el presidente de la bancada del PRO, Cristina Ritondo.

El legislador estuvo acompañado de sus compañeras de bloque Silvia Lospennato y Silvana Giudici, y por su par del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Oscar Zago. Por el lado de La Libertad Avanza, estuvieron su líder en el recinto, Gabriel Bornoroni, y Nicolás Mayoraz, Santiago Santurio, Carlos Zapata y Nadia Marquez.

Milei recibió a Bukele en Casa Rosada: “Tengo la mejor impresión del mundo y vamos a lograr buenas cosas”

La iniciativa que presentó el ex líder del bloque libertario, Zago, pretende derogar los “privilegios previsionales para ciertos funcionarios políticos, judiciales y eclesiásticos en Argentina”, quienes pasarían entonces a sumarse al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, como el resto de los trabajadores.

“A partir del cese en sus funciones el Presidente de la Nación gozará de una asignación mensual vitalicia por los servicios prestados a la Nación durante su mandato, la cual será equivalente al 80% de la remuneración de un jefe de Estado en ejercicio”, detalla el texto parlamentario que entrará a debate en los próximos días.

Advertisement

POLITICA

Detectan graves irregularidades en millonarios subsidios a comunidades mapuches

Published

on


Dos auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) revelaron graves irregularidades en el manejo de millonarios subsidios otorgados por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a comunidades mapuches, algunas de ellas vinculadas a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

Según el informe, el dinero que debía destinarse a proyectos comunitarios fue utilizado en parte para pagar abogados en litigios contra el Estado y muchas de las obras financiadas con estos fondos nunca fueron realizadas.

A lo largo de más de una década, los gobiernos kirchneristas transfirieron más de $1.200 millones a través del Programa de Fortalecimiento Comunitario. Sin embargo, la falta de controles permitió el desvío de fondos a otros fines. La auditoría reveló que en muchos casos no existían registros sobre el contacto con las comunidades, ni informes de avances en los proyectos financiados.

El Gobierno eliminó un programa de subsidios a comunidades indígenas por irregularidades detectadas

El actual titular del INAI, Claudio Avruj, calificó este programa como una “obscenidad” y ordenó su cierre a través de la Resolución 8/2025. “Estos subsidios se convirtieron en una vía de financiamiento para organizaciones que contrataban abogados para reclamar tierras”, denunció Avruj, citando los hallazgos de la SIGEN.

Casos de usurpaciones y subsidios millonarios

El informe destaca al menos tres casos en los que comunidades que recibieron subsidios fueron protagonistas de usurpaciones de tierras:

Lof Che Buenuleo (Río Negro): en 2019, miembros de esta comunidad ocuparon terrenos en San Carlos de Bariloche pertenecientes a la familia Soriani. En 2023, recibieron $1.770.000 del INAI para asistencia jurídica.

Advertisement

Lof Kinxikew (Neuquén): ocupó tierras en San Martín de los Andes y fue mencionada en disputas territoriales con privados y el Ejército Argentino. En 2023, recibió $1.950.000 para asesoramiento legal.

Newen Mapu (Río Negro): en 2023, recibió $4.480.000 en subsidios del INAI mientras mantenía reclamos territoriales en El Bolsón.

El Gobierno anunció la intervención del Hospital Bonaparte por irregularidades

Otras comunidades, como la Agrupación Mapuche Linares (Neuquén) y Lof Malal Pincheira (Mendoza), también recibieron subsidios millonarios y están involucradas en conflictos por tierras en zonas de interés para la exploración de hidrocarburos y el desarrollo ganadero.

Irregularidades en la rendición de cuentas

Las auditorías detectaron irregularidades en la firma de convenios y en la posterior rendición de cuentas. Un caso emblemático es el convenio firmado en octubre de 2022 por $1.690.000 para el Lof Catriman Colihueque y la Comunidad Nahuelpan. Al revisarlo, los auditores encontraron que:

No hay registros de reuniones entre el INAI y las comunidades para evaluar la solicitud.

No existen informes de avances en el uso del dinero.

No se notificó a la comunidad sobre el desembolso de los fondos.

Advertisement

Se pagaron honorarios a un Licenciado en Ambiente, cuando el dinero debía destinarse a asistencia jurídica.

Axel Kicillof reclamó más fondos para seguridad tras el crimen del delivery en Moreno

Un caso similar ocurrió con un convenio de $1.770.000 para la Comunidad Lof Che Buenuleo y la Colonia Nahuel Huapi, donde tampoco se encontraron registros ni rendiciones de cuentas.

Subsidios sin control en litigios contra el Estado

Uno de los puntos más preocupantes es que las auditorías confirman que estos fondos fueron utilizados para litigar contra el Estado. En el caso de las ocupaciones en el Parque Nacional Los Alerces, los subsidios financiaron la contratación de abogados que defendieron a las comunidades en juicios por usurpación.

Otro caso llamativo es un convenio por $29.210.000 firmado en Salta en cumplimiento de una sentencia internacional. Según la SIGEN, el dinero se ejecutó sin que existiera registro de contacto con las comunidades ni informes sobre su uso.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad