POLITICA
La Ceamse | La sociedad de la provincia y la ciudad de Buenos Aires que gestiona unas 23.000 toneladas de basura por día
El jueves, el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, asumió la presidencia de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), creada en enero de 1977 de manera conjunta por el gobierno de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para poner fin al uso de incineradores de basura en las grandes urbes.
La entidad se encarga de la gestión de los residuos sólidos urbanos de la Capital Federal y de 45 municipios bonaerenses. Además, administra el camino del Buen Ayre: tiene control sobre los recursos del peaje de esta vía y su Centro de Monitoreo y Vigilancia. Ante la consulta de LA NACION sobre cuántos empleados operativos tiene la empresa que conduce el presidente de la AFA, la compañía no compartió cifras oficiales.
Según fuentes de la empresa, la entidad gestiona alrededor de 23.000 toneladas de desechos por día: entre 6000 y 7000 toneladas aproximadamente provienen de la Capital Federal y el volumen restante corresponde a territorio bonaerense. “Es la General Paz ida y vuelta llena de camiones de basura”, dijeron fuentes del organismo a LA NACION.
Para el tratamiento de dichos residuos, la empresa a cargo de Tapia cuenta con cuatro complejos ambientales activos: uno en González Catán, otro en Ensenada, otro en Ezeiza y uno en los partidos de San Martín y San Miguel (Complejo Norte III). Esta última es su instalación más grande y concentra alrededor del 85% del total de residuos que ingresan a la Ceamse, entre ellos, los provenientes de la ciudad de Buenos Aires. Según declaró el alcalde porteño en diálogo con Radio Mitre tras la salida de Tapia de la vicepresidencia, casi el 35% de los residuos de su distrito son gestionados por la compañía estatal.
Jorge Macri corrió a Tapia de la vicepresidencia de la Ceamse en octubre de 2024, pero el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, decidió devolverlo a la conducción; esta vez, como máxima autoridad de la empresa estatal que administran ambos distritos.
Hasta enero de 2004, la entidad también contaba con una planta de disposición de residuos en Villa Domínico. Desde hace dos décadas, el complejo, en el que funcionaba un relleno sanitario que, mientras estuvo operativo, llegó a recibir hasta 48 millones de toneladas de basura, se encuentra en etapa post-cierre. Según indicaron fuentes de la Ceamse, la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST) es la encargada de llevar adelante tareas en el predio que incluyen la reforestación y el control fitosanitario.
Ésta y otras cooperativas también intervienen en el trabajo de 724 recuperadores que se desempeñan en once plantas sociales del “Reciparque”, ubicado en el complejo Norte III, que procesa entre 15.000 y 19.000 toneladas mensuales de residuos sólidos urbanos. En ese complejo, la compañía también cuenta con una planta de compostaje que transforma 260 toneladas de residuos en abono, según informa.
Además de las cooperativas, en los complejos ambientales de la Ceamse operan otras empresas privadas en el tratamiento de los residuos. Una de ellas es Tecsan que se encarga de generar energía eléctrica a partir del biogás (metano y dióxido de carbono, entre otros gases) derivado de la descomposición de la materia orgánica de los rellenos sanitarios. La empresa Secco también realiza tareas de generación de energía para la compañía estatal.
Además de sus cuatro complejos ambientales activos, la Ceamse también cuenta con cuatro estaciones de transferencia. Una de ellas está ubicada en Almirante Brown, provincia de Buenos Aires, mientras que las demás están emplazadas en la Capital Federal, en los barrios de Colegiales, Flores y Pompeya. Hay una quinta estación en Zavaleta que recibe residuos secos y restos de construcción de la Ciudad, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).
POLITICA
Vélez vs San Lorenzo por el Torneo Apertura: hora, TV y posibles formaciones
Vélez y San Lorenzo jugarán en el estadio José Amalfitani, el sábado a las 18, por la cuarta fecha de la zona B del Torneo Apertura. El Fortín, actual campeón del fútbol argentino, no ha ganado en la temporada y la continuidad de Sebastián Domínguez está en su punto más frágil, y justo deberá enfrentarse con uno de los invictos que tiene este campeonato como San Lorenzo.
El conjunto de Liniers atraviesa una dura crisis deportiva, no ganó ni marcó goles en 2025, y no encuentra el rumbo tras la consagración en el segundo semestre de 2024 y la salida de Gustavo Quinteros de la dirección técnica. Tras la asunción de Sebastián Domínguez los resultados positivos no han llegado y la tensión ya se puede sentir en la hinchada.
El entrenador es ídolo en el club y el presidente sostiene su continuidad, pero un nuevo resultado negativo podría dinamitar la situación. El Fortín perdió 3-0 ante Tigre, en victoria, por la primera fecha del campeonato y luego cayo también frente a Platense e Instituto.
El estadio José Amalfitani fue finalmente habilitado para recibir el encuentro ante San Lorenzo. El mal estado del campo de juego, en la segunda fecha ante Platense, había determinado que la LPF haga una serie de visitas antes de la aprobación definitiva.
San Lorenzo llegará a Liniers con un rendimiento sólido, aunque todavía necesita seguir mejorando. El equipo de Miguel Ángel Russo no podrá contar con su capitán y figura Iker Muniain, que sigue en España recuperándose de un desgarro.
El Ciclón no perdió en lo que va del año, ganó sus tres partidos de pretemporada y en el campeonato venció a Talleres y Gimnasia e igualo sin goles ante River en la última fecha.
Posible formación de Vélez
Tomás Marchiori; Jano Gordon, Patricio Pernicone, Aaron Quirós, Elías Gómez; Christian Ordoñez, Agustín Bouzat; Francisco Pizzini, Tomás Galván, Álvaro Montoro; Brian Romero. DT: Sebastián Domínguez.
Posible formación de San Lorenzo
Orlando Gill; Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Daniel Herrera, Elías Báez; Matías Reali, Nicolás Tripichio, Elián Irala, Malcom Braida; Andrés Vombergar y Alexis Cuello. DT: Miguel Ángel Russo.
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA1 día ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
POLITICA1 día ago
LLA y PRO van separados en Santa Fe y Macri se entusiasma con una paliza que haga recapacitar a Milei