Connect with us

POLITICA

La China Suárez estalló contra quienes se preguntan de qué trabaja y fue tajante

Published

on


La vida sentimental de María Eugenia Suárez volvió a estar en el ojo de la tormenta. Tras blanquear su romance con Mauro Icardi -cuyo vínculo comenzó en un hotel de París en octubre de 2021, cuando él aún estaba casado con Wanda Nara- no paró de subir fotos y videos con él. Además, viajaron juntos a Mar del Plata y Rosario y hasta llevaron su amor a Europa. Incluso, según trascendió, ella se habría instalado en la “casa de los sueños de Wanda Nara” que compró el futbolista en Nordelta.

El futbolista del Galatasaray no escatima en lujos y regalos para su novia, ya sea un viaje en avión privado, una cartera de diseñador o una cena en un exclusivo restaurante. De hecho, Yanina Latorre dejó entrever que Eugenia tendría intensiones de mudarse con Icardi a Estambul y que él se haría cargo de los traslados de los hijos de ella. Toda esta situación hizo que muchos cuestionaran los compromisos laborales y los ingresos de Suárez. Esto llegó a oídos de la actriz, quien no dudó en salir a responder a las críticas sin tapujos.

El miércoles, la China Suárez compartió en sus historias de Instagram, red social en la que acumula 7.7 millones de seguidores, un flyer promocional del estreno de su película Linda en Japón. “Para los que me preguntan de qué trabajo. Buen día”, escribió con el emoji de un corazón y una carita llorando de risa. Eso no fue todo, porque en la publicación que se compartió en su feed expresó con ironía: “Imagínense lo mala que es la película que va por su séptimo festival”.

La China Suárez salió a responder a quienes la cuestionaron por sus ingresos (Foto: Instagram @sangrejaponesa)

Linda se filmó en 2023 y llegó a los cines en septiembre del año pasado. La película dirigida por Mariana Wainstein y producida por Pampa Films en coproducción con Bourke Films y Gloriamundi producciones, fue seleccionada para participar del Toronto Internacional Film Festival 2024. Además de Suárez, el resto del elenco está integrado por Julieta Cardinali, Minerva Casero, Rafael Spregelburd, Felipe Otaño y Agustín Della Corte.

Linda, la película de la China Suárez se estrenará en Japón (Foto: Instagram @sangrejaponesa)

La historia gira en torno a una mujer, Linda (interpretada por Suárez) que comienza a trabajar como empleada doméstica en la casa de una familia adinerada de Buenos Aires. Rápidamente, las seducciones y las pasiones entrarán en juego y el vínculo con sus nuevos empleadores dejará de ser estrictamente profesional. Linda está disponible en la plataforma Disney + y tiene una duración de una hora y media.

Advertisement

Además de reafirmar su trabajo como actriz y el éxito que tuvo su última película, esta misma semana la ex Casi Ángeles recordó cómo fueron sus inicios en los medios. Corría 2003 cuando, siendo solo una niña, saltó a la fama por su personaje de Pía en Rincón de luz, la tira creada por Cris Morena. Allí interpretó a una de las niñas del hogar de huérfanos y trabajó con Soledad Pastorutti, Guido Kaczka, Lali Espósito, Candela Vetrano y Agustín Sierra, entre otros actores.

Esta semana la China Suárez celebró el aniversario de Rincón de Luz en las redes

Esta semana se cumplieron 22 años del estreno de Rincón de Luz y la actriz compartió en sus redes imágenes de su personaje en la novela. Este fue un trabajo muy importante en su vida, puesto que fue el trampolín para que más tarde fuera convocada para sumarse a los elencos de Floricienta, Amo de casa y Casi Ángeles. Más allá de todos los cuestionamientos por su relación con Icardi, Eugenia Suárez se ocupó personalmente de dejar en claro que trabaja desde que es niña y gana su propio dinero.

POLITICA

Con Javier Milei, la Agencia Nacional de Seguridad Vial acumula multas por 85 millones de pesos

Published

on


La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo encargado de velar por el cumplimiento de las normas de tránsito en Argentina, se encuentra en el ojo de la tormenta luego de que REALPOLITIK descubriera la impactante cantidad de multas acumuladas bajo la gestión de su actual titular, Pedro Scarpinelli, designado por el presidente Javier Milei.

Según los registros oficiales, la ANSV suma un total de 758 infracciones, con un monto total que asciende a más de 85 millones de pesos. Las razones de estas sanciones son diversas y, en muchos casos, escandalosas. Entre las más reiteradas se encuentran:

– Excesos de velocidad de hasta un 30 por ciento por encima del límite permitido.

– Uso indebido de carriles exclusivos como el Metrobus y vías de tránsito rápido.

Evasión del pago de peajes, forzando barreras.

Advertisement

– Estacionamiento en lugares prohibidos, incluso en espacios reservados para personas con discapacidad.

Llama la atención que muchas de estas infracciones incluyen la falta de identificación del conductor responsable, lo que impide la aplicación de descuentos de puntos en el sistema de scoring de tránsito. Esta situación plantea serias dudas sobre la transparencia y el cumplimiento de las normativas dentro del organismo que, irónicamente, está destinado a garantizar la seguridad vial.



El escandaloso listado de multas adeudadas por los vehículos del ANSV.

La dimensión del problema cobra mayor relevancia considerando que la ANSV tiene la función de fiscalizar y sancionar a conductores infractores en todo el país. Sin embargo, la cantidad de multas acumuladas bajo su propia gestión pone en tela de juicio su credibilidad y compromiso con la seguridad en las rutas argentinas.

Una gestión acostumbrada al escándalo

Tal y como lo viene retratando este medio, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) atraviesa una crisis profunda marcada por despidos arbitrarios, maltratos y discriminación hacia sus trabajadores. En vísperas de Navidad, Valeria Nuciari, con más de una década de servicio, fue despedida sin previo aviso junto a otros empleados, en un proceso que incluyó hostigamiento laboral y maniobras discriminatorias. Su caso no fue aislado, ya que otro trabajador con SIDA también denunció haber sido relegado sin asignación de oficina, en una muestra del trato cruel y deshumanizante que la gestión de Pedro Scarpinelli ha impuesto sobre la institución.

Las denuncias contra la gestión de Scarpinelli no solo revelan irregularidades en los despidos, sino también favoritismos y manejo discrecional de recursos. Muchas de estas acciones han sido apañadas por exfuncionarios K que continúan en la presente gestión. Mientras empleados con años de antigüedad fueron desvinculados sin justificación, otros con vínculos personales con la administración fueron premiados con ascensos y viáticos generosos. Se ha denunciado, además, la compra de costosos equipos informáticos innecesarios para la agencia, evidenciando un uso irresponsable de los fondos públicos. En paralelo, empleados han sido forzados a realizar comisiones laborales sin opción de negociación, bajo amenaza de despido.

El clima laboral en la ANSV es de miedo y precarización, con trabajadores sometidos a condiciones abusivas, especialmente en las bases del interior del país, donde las jornadas laborales pueden superar las once horas sin descanso. Ante la falta de respuesta de las autoridades, empleados han elevado reclamos formales exigiendo el cumplimiento de la ley de Regulación de Empleo Público, pero estos han sido sistemáticamente ignorados. La gestión actual parece estar más enfocada en acomodar a sus aliados que en garantizar el bienestar y la estabilidad de quienes realmente sostienen la agencia. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Con, Javier, Milei,, la, Agencia, Nacional, de, Seguridad, Vial, acumula, multas, por, 85, millones, de, pesos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias