POLITICA
La dispersión del peronismo y la idea de Máximo Kirchner de agudizar la pelea contra Axel Kicillof
POLITICA
El Gobierno anunció la privatización del Belgrano Cargas
El vocero de la Presidencia de la Nación Manuel Adorni comunicó este sábado que el presidente Javier Milei firmó el decreto que autoriza la privatización del ferrocarril Belgrano Cargas Logística S.A. : “El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, anunció el portavoz del Ejecutivo en su cuenta de X.
El Presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías,…
— Manuel Adorni (@madorni) February 8, 2025
En noviembre del año pasado, el jefe de gabinete de ministros Guillermo Francos había comunicado en su informe de Gobierno al Senado que la empresa ferroviaria sería la primera en privatizarse. El argumento utilizado por el alto funcionario para justificar su traspaso a manos privadas pasó por el costo financiero: “Es deficitaria, tiene una demanda de subsidios de 112 millones de dólares”, aseveró en la Cámara Alta.
El Gobierno nacional anunció que se privatizará el Ferrocarril Belgrano Cargas
En contraposición a dicho estado de situación, Francos había afirmado en la mencionada ocasión que una vez privatizado, el servicio del Belgrano Cargas pasaría a ser mucho mejor.
El conflicto ferroviario como telón de fondo
La privatización del Belgrano Cargas se da en un marco de conflicto entre el Gobierno y los trabajadores ferroviarios, y con el paro convocado para el 1 de marzo como telón de fondo, la fecha coincide con la efeméride del Día del Trabajador Ferroviario. Luego de dicha convocatoria a la medida de fuerza, quien la encabeza: el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturana, pidió al Ejecutivo que se implementen canales de diálogo a fin de negociar una paritaria salarial que iguale o supere a la inflación.
Adorni cuestionó a La Fraternidad por el paro de trenes: “Típico de estos apretadores seriales”
Privatizaciones en curso y a futuro
El Gobierno de Javier Milei comenzó su postergado raid privatizador con el pase a manos privadas de la empresa IMPSA, que pasaría a ser propiedad de ARC Energy, una compañía estadounidense vinculada al emporio económico, industrial y financiero del universo Trump.
Sin embargo, este traspaso está condicionado a la renegociación de la deuda de la metalúrgica, la cual vencía el 31 de enero y se pasó a una prorroga que se extiende al 10 de febrero. El condicionamiento fue puesto por el potencial comprador.
Comienzan las privatizaciones: el Gobierno anunció que preadjudicó las acciones de IMPSA
El Gobierno también inició un proceso de privatización de los corredores viales. El plan contempla concesionar rutas estratégicas para el comercio del Mercosur, comenzando con las rutas 12 y 14, que conectan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
Actualmente, estos corredores están bajo la gestión de Caminos del Río Uruguay (CRUSA), cuyo contrato vence el 9 de abril. La empresa planteó un reclamo al Estado Nacional por u$s300 millones, argumentando incumplimientos contractuales y atrasos en los ajustes tarifarios. En medio de este conflicto, CRUSA propuso extender su concesión a cambio de retirar la demanda, incluyendo un incremento del peaje en Zárate de aproximadamente el 140%.
También se prevé la concesión de más de 8.000 kilómetros en diversas provincias, incluyendo la Ruta Nacional 33 en Santa Fe, la 18 en Entre Ríos y la 19 en Córdoba. Este movimiento significa un cambio rotundo en la gestión de corredores viales.
Milei privatizará el mantenimiento y operación de las rutas nacionales
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
ECONOMIA11 horas ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
-
POLITICA2 días ago
Sinceramientos