POLITICA
La dura crítica de Nilda Gómez, madre de una víctima de Cromañón, a la serie que se estrenó sobre la tragedia
A menos de dos meses del 20° aniversario por la tragedia de Cromañón, Nilda Gómez, madre de Mariano Benítez y fundadora de la ONG Familias por la Vida, criticó la serie que estrenó Amazon Prime el viernes 8 de noviembre, que retrata la tragedia que ocurrió el 30 de diciembre de 2004. En declaraciones a una señal de streaming, confesó que ningún productor se contactó tanto con ella como con otros familiares de las víctimas antes, durante y después del rodaje. Opinó además que la serie no debió llamarse Cromañón ya que refleja un único punto de vista sobre lo ocurrido y sentenció: “La historia de nuestros hijos no es un cuento de hadas o brujas, de buenos o malos. La historia de nuestros hijos es la de la corrupción, de la codicia de los empresarios”.
Aún cuando la mamá de Mariano Benítez, una de las 194 personas que murieron en el boliche República de Cromañón en Once, no se atrevió a ver la ficción que se estrenó hace días atrás, dijo haber recibido una “catara” de mensajes de padres preocupados. “Muchos de ellos me preguntaban si se podía hacer algo legamente. La realidad es que esta serie no refleja lo que nosotros necesitamos reflejar. Hay cosas importantes que habría que definir en una serie, aunque sea ficción. Para eso, ningún productor habló con nosotros. Con los únicos con los que pude cruzar palabra fue con algún que otro extra ”, relató Gómez en Laca Stream.
En esa línea, lamentó que en los créditos del largometraje solo figuren dos nombres: el de Celeste Oyola, una sobreviviente de Cromañón y que asistió en el armado de la serie para Amazon Prime, y José Iglesias, padre de una de las víctimas y querellante en la causa por el incendio. “Como está el nombre de Celeste y José, entiendo que se basaron únicamente en el recorrido de una persona determinada y contaron la historia a partir de lo que se extrajo de la causa”, razonó. Y arremetió: “Y si es así, no tendrían que haberle puesto Cromañón. En todo caso, la hubiesen titulado la vida de Celeste Oyola y sus amigos”.
Entre lágrimas, la madre de Mariano Benítez resalta que “hay mucha desazón” a raíz de la serie. “Cuando me reúno con los padres, trato de explicarles que esto es solo una ficción, una mentira, una novela. Pero se está tocando un tema importante, que a nosotros nos interesa y nos pega en fibras que terminan revolviéndonos todo. Pero bueno. Más allá de eso, insisto. Esto es una ficción. Y hay que tomarlo como una ficción. No es lo que pasó en Cromañón”, dijo.
Y cerró con una reflexión: “La historia de nuestros hijos no es un cuento de hadas o brujas, de buenos o malos. La historia de nuestros hijos es la de la corrupción, de la codicia de los empresarios”. Son 20 años de Cromañón. Uno tenía la esperanza de que esta serie pusiera blanco sobre negro y pudiera explicar que aun a 20 años la lógica Cromañón se sigue aplicando, que es achicar los gastos para tener más ganancia. No poner o trabar salida de emergencias, pagar bajos sueldos o meter más personas de las que entran en un lugar. Esas cosas son las que hay que mostrar. Es importante que se le pueda decir a los jóvenes que se cuiden”.
El comunicado de la ONG que representa a sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón
En paralelo a las declaraciones de Nilda Gómez, la organización No Nos Cuenten Cromañón publicó un comunicado en Instragram, donde ofrece su perspectiva en torno a la serie. “Ante el inminente estreno de una serie que lleva como título la palabra “Cromañón”, entendiendo que es una ficción, desde nuestro espacio queremos expresar lo siguiente: creemos que es positivo que se hable de Cromañón y que un pibe/a que no conoce lo que es Cromañón, se entere de su existencia y pueda llegar a interesarse por el tema e intentar buscar información más fehaciente por otros medios”, destacaron en primera instancia.
View this post on Instagram
“Desde nuestra organización repudiamos que se genere un rédito económico con algo que hoy en día todavía nos duele a todos. No creemos en que haya que generar memoria a cualquier costo. Entendemos que esto puede remover heridas a quienes de algún modo lo vivimos de cerca. Por esa razón ponemos a disposición nuestro programa de asistencia en salud mental, dirigido a sobrevivientes y familiares. Y si quieren informarse realmente sobre las causas, el antes, el durante y el después de Cromañón ponemos a disposición nuestro libro “Voces, Tiempo, Verdad”. Lo recaudado por este libro se utiliza íntegramente para el bienestar de los y las sobrevivientes. Nuestra vida no es una película. Es la vida real. Estamos acá para decir una vez más ‘No nos cuenten Cromañón’”, completaron.
POLITICA
La marcha “antifascista”, otro relato K: juegan a indignarse por algo que no sienten
Columna publicada originalmente en TN
Dice Maquiavelo: “Los hombres son más propensos a pagar por la hipocresía que por la sinceridad”. Muchas veces preferimos una mentira cómoda, confortable, antes que una verdad incómoda. La hipocresía, lamentablemente, garpa.
El kirchnerismo se convirtió en una máquina de efectos especiales. La marcha LGBT, “antifascista y antirracista” de las últimas horas es eso. Es un montaje, es una ficción, es un relato. Juegan a indignarse por algo que ni siquiera sienten.
Esta es una pregunta para Axel Kicillof, para Navarro, para Lali: si tanto les importa el amor, la diversidad, los derechos humanos, las minorías, ¿dónde estaban cuando Fernando Espinoza abusó sexualmente de su secretaria? ¿Dónde estaban cuando José Alperovich violó a su sobrina? ¿Dónde estaban cuando Alberto Fernández, siendo presidente de la Nación, golpeó y encerró a su mujer en la Quinta de Olivos? ¿Dónde estaban cuando el militante Ezequiel Guazzora abusó sexualmente de una niña de 14 años? ¿Dónde estaban cuando el periodista kirchnerista Pedro Brieger fue denunciado por acoso sexual de 19 mujeres? ¿Dónde estaban cuando Cecilia Strzyzowski fue secuestrada, asesinada y tirada a los chanchos literalmente en el Chaco de Jorge Capitanich? ¿Dónde estaban cuando Lucio Dupuy fue torturado y asesinado por su madre y por su novia? ¿Dónde estaban cuando su amiguito Nicolás Maduro se llevó secuestrado al gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo?
Nadie marchó por la sobrina de Alperovich, por la secretaria de Espinoza, por Lucio Dupuy, por Cecilia, ni por Nahuel Gallo. ¿Sabés por qué? Porque no les importa nada. Marchan solamente cuando les conviene políticamente. Por lo tanto, no les creemos nada. Repiten una y otra vez una indignación sobreactuada y selectiva.
La prueba más cabal del uso político de la marcha del viernes es que terminaron cantando: “Lali presidente”. Qué peligroso, qué triste. Al final, la marcha era para buscar candidato.
El último informe de la consultora Isasi / Burdman asegura:
- Axel Kicillof, 59% de imagen negativa
- Juan Grabois, 61% de imagen negativa
- Cristina Kirchner, 66% de imagen negativa
- Sergio Massa, 67% de imagen negativa
Los que se burlaban de los outsiders terminan cayendo en una cantante que salió de Chiquititas. La sociedad se dio cuenta de que el kirchnerismo es una cáscara vacía. ¿Quién es Kicillof? Dieciocho millones de bonaerenses están en manos de este muchacho.
Después te queda Alberto Fernández, un señor que siendo presidente no maltrató a su pareja sino a su propio hijo. Qué tipo espantoso, maltratando a su propio hijo de 3 años. Igual, cero compasión con esta señora Fabiola Yañez. Te recuerdo la brillante investigación de Guada Vázquez con la cual abrió el año periodístico. Fabiola Yañez pasando el 31 de diciembre en un restaurante de lujo en Madrid.
Por eso terminan cayendo en Lali, porque la dirigencia política tradicional kirchnerista está acabada.
Después tenés al matrimonio Massa-Galmarini. Fijate que en los últimos días Malena Galmarini llegó a decir que bajar la inflación del 25% mensual al 2% mensual es “poquito” para festejar.
Primero: qué tupe corazón. Tu marido dejó:
- 211% de inflación anual
- 25 puntos de inflación mensual
- 20 millones de pobres
- Gastó 13 puntos del PBI en el plan “platita”
- Dejó reservas negativas en el Banco Central por U$S 13.000 millones
Segundo: a esta señora se le viene un año muy complicado en materia judicial. Me parece que la veremos muy pronto subiendo las escalinatas de Comodoro Py.
Después tenemos a la izquierda, más conocido como el “movimiento 2,5”, con gente divina como Tati Fernández, que dice que la “basura” de Milei va a terminar en el “tacho de la historia”. Yo creo que Milei se levanta todos los días y agradece tener esta oposición. Gracias Cristina, gracias Massa, gracias Malena, gracias Axel, gracias Myriam Bregman. Es la oposición más bruta, más tosca, más básica, más obvia de la historia.
Se olvidaron de la gente. Se convirtieron en el partido de las minorías. Marchan por el lenguaje binario, por el aborto, por el lobby LGBT, por el feminismo, por minorías ruidosas y se olvidaron de la mayoría silenciosa. No marchan por la inseguridad, por los laburantes, por los sueldos, por la agenda que le importa a la gente. En cinco años de gobierno de Kicillof hubo 3200 asesinatos en las calles de la provincia, prácticamente dos por día. En la marcha del arcoíris no escuché una sola palabra sobre esto.
Es decir, el peronismo y el kirchnerismo están fuera de agenda. Y lo mejor es que todavía no se dieron cuenta.
Opiniones libres; hechos sagrados.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA23 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA13 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte