Connect with us

POLITICA

La furia de Espert contra los sindicalistas de la CGT: “Sindigarcas que paran el país”

Published

on


El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert expresó su bronca en las redes sociales ante el paro general organizado por la Confederación Nacional del Trabajo (CGT) este jueves.

El legislador, que también es el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, llamó “sindigarcas” a los dirigentes gremiales que lideran la medida de fuerza.

Leé también: Segundo paro general contra Milei: no funcionan trenes ni subtes, pero hay comercios abiertos y circulan algunas líneas de colectivos

“Sindigarcas que paran el país contra un gobierno que baja la inflación y propone leyes laborales para terminar con el trabajo precarizado de salarios miserables”, escribió en su cuenta de X. Y agregó: “Hijos de puta es poco”.

El diputado de LLA se descargó en sus redes sociales. (Foto: X / @jlespert)

Los dichos de Espert se suman a los de otros miembros del oficialismo y tienen un denominador común: el rechazo a la protesta dispuesta por los popes sindicales.

El Gobierno busca minimizar los alcances del paro

Advertisement

Más temprano, Patricia Bullrich minimizó el impacto del paro y denunció amenazas a los trabajadores que quieren cumplir con su jornada laboral. “El paro no tiene ninguna contundencia, a lo largo del día va a estar todo abierto”, había aventurado la ministra de Seguridad en declaraciones a TN.

Los jefes de la CGT resolvieron para este martes el segundo paro general en rechazo la reforma laboral, las privatizaciones y la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, entre otros reclamos. Y los dichos de Bullrich se enmarcan en la línea discursiva que pretende fijar el Gobierno ante la medida de fuerza.

Vista aérea a la estación Constitución: baja circulación de personas, autos y colectivos por el paro de la CGT (Foto: Reuters - Agustín Marcarian).
Vista aérea a la estación Constitución: baja circulación de personas, autos y colectivos por el paro de la CGT (Foto: Reuters – Agustín Marcarian).

Según pudo saber TN, los integrantes de la mesa chica del Ejecutivo tomaron la decisión de no darle entidad al paro, basándose en informes de opinión pública del Estado y de privados que indican que gran parte de los encuestados están en contra de la medida.

“La idea nuestra es que la gente tenga la libertad para trabajar y que ningún mafioso la pueda interrumpir”, continuó la máxima autoridad nacional en materia de seguridad.

Por otro lado, contó que hizo un trabajo coordinado con la Secretaría de Transporte que encabeza Franco Mogetta y detectaron “actos mafiosos” contra ciudadanos que decidieron no acatar la medida.

El Presidente Javier Milei cuestionó el paro general de la CGT. (Foto: Instagram javiermilei)
El Presidente Javier Milei cuestionó el paro general de la CGT. (Foto: Instagram javiermilei)

Leé también: El Gobierno minimiza el impacto del paro general: “Los sindicalistas tienen una imagen negativa muy alta”

El contundente mensaje de Javier Milei contra el paro de la CGT

El paro se extiende durante las 24 horas de este jueves 9 de mayo y afecta a 6 millones y medio de personas. El Gobierno les descontará el día a los empleados estatales que no se presenten a trabajar.

El Presidente utilizó este miércoles sus redes sociales para enviar un mensaje contundente en vísperas de una nueva medida de fuerza. “Yo no paro”, dice la remera que Milei compartió en su cuenta de Instagram. Y le agregó su habitual muletilla: “Viva la Libertad, carajo”.

Advertisement

José Luis Espert, CGT

POLITICA

Un estudio reveló si los argentinos prefieren más tener gatos o perros

Published

on


Las mascotas son importantes en la vida cotidiana de los argentinos. Cada año aumenta su presencia en los hogares, e incluso hay quienes, por el momento, prefieren tener un perro o un gato antes que un hijo. Según un estudio reciente de la consultora Kantar Insights, el 75% de los encuestados las considera parte de la familia, e incluso como “un hijo”.

Es notorio el afecto que existe por estas dos especies, ya sea que se viva en una casa o en un departamento, donde ocho de cada diez argentinos eligen tener una mascota. Según el relevamiento, la mayoría opta por los perros, y se destacó que la adopción está en aumento.

En 2024, la consultora encuestó a 1.000 personas — hombres y mujeres mayores de 18 años — de todo el país y de distintos niveles socioeconómicos: ABC1 (alto), C2C3 (medio) y D1D2 (bajo). Del total, el 75 por ciento reconoció que considera a su mascota como un hijo.

Lo interesante de este análisis es que el número se mantuvo y, en ciertas regiones, incluso aumentó en comparación con 2022, en particular en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

En la Ciudad, la tendencia se mantiene: el 59 % de las personas tiene perros o gatos como mascotas. Además, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 arrojó que en este distrito había más de estos animales que niños menores de 10 años.

Advertisement

Según la encuesta, ocho de cada 10 argentinos posee un perro o gato en su hogar

Está claro que los argentinos tienden a integrar una mascota a su vida como compañía y que, en la mayoría de los casos, esto impacta positivamente en su bienestar psicológico. Los estudios sobre los beneficios que aportan los perros y gatos a la salud mental confirman que su presencia genera un impacto positivo.

Mariana Souto, directora de Ómnibus de Kantar Insights Argentina, se refirió al vínculo afectivo que se genera, según Produ.ar: “El argentino humaniza a las mascotas, lo que se refleja en que el 75 por ciento de los encuestados las considera como un hijo. Esta actitud es más común entre las mujeres, los menores de 50 años y los sectores socioeconómicos más bajos”.

Según el informe, la calidad de vida de los gatos, mejoró en comparación a años anteriores

Además de los beneficios para la salud, el estudio señala que algunos hábitos y comportamientos de la sociedad cambiaron debido al aumento de mascotas.

Los datos del relevamiento indicaron que el 39 por ciento de los dueños concurre a bares pet-friendly, mientras que el 80 por ciento considera que los espacios públicos deberían permitir el acceso de mascotas.

A su vez, el 59 por ciento elige destinos pet-friendly para sus vacaciones, mientras que el 39 por ciento contrata cuidadores o guarderías. El 66 por ciento comparte fotos de sus mascotas en las redes sociales y el 35 por ciento sigue a influencers de animales.

“Cuando las mascotas ocupan un rol central en la vida de sus dueños, surgen nuevas necesidades y el mercado responde con productos y servicios específicos. Es una tendencia que ya vimos consolidarse en otros países”, sostuvo Julieta Dejean, directora Comercial de Kantar Insights Argentina.

Cada vez más argentinos eligen alojamientos pet-friendly

Por otro lado, el informe analizó el bienestar de las mascotas y cómo mejoró su calidad de vida, en particular la de los gatos. Esto se debe a una mayor concientización y divulgación de contenido sobre el tema.

Advertisement

Algunas cifras del estudio señalaron que el 89 por ciento de los dueños compra alimento balanceado, el 68 por ciento invierte en vacunas y el 57 por ciento en preventivos contra pulgas y garrapatas. Asimismo, dos de cada diez dueños adquieren artículos de lujo, como ropa, juguetes o sesiones de peluquería y masajes.

La transformación en los hábitos de los argentinos respecto a las mascotas impacta directamente en distintos aspectos de la economía y la cultura. Gracias a los datos de este nuevo relevamiento nacional, es posible desarrollar y expandir aún más este mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad