Connect with us

POLITICA

La granja del Mercado de San Nicolás: con huevos y pollos frescos, milanesas y pamplonas la tercera generación sigue la tradición

Published

on


“Esta historia comienza con mi padre. Él arrancó con un puestito en la calle”, confiesa Néstor Mosquera, mientras deshuesa unas pechugas de pollo detrás del mostrador. De fondo, suena la radio tanguera 2×4. “Me acompaña siempre”, dice y continúa con su labor.

La granjita de Gabriel y Nestor en San Nicolás

Es un hombre de pocas palabras, pero con cada movimiento de la cuchilla deja en evidencia que este oficio le apasiona. A su lado, se encuentra su hijo, Gabriel, quien continúo sus pasos, apanando dos kilos de milanesas que le encargó una clienta. “Acá todo se prepara en el momento. ¿O no, viejo?”, reconoce la tercera generación. El reloj marca las doce en punto del mediodía y a pesar de que el día está caluroso el Mercado de San Nicolás, sobre la Avenida Córdoba al 1750, está concurrido. En algunos puestos se armó fila. Como en la granja de “Gabriel y Néstor”, afamado por sus pollos y huevos frescos.

“Esta historia comienza con mi padre. Él arrancó con un puestito en la calle”, confiesa Néstor MosqueraLa buena atención y los productos frescos fueron su marca El Mercado al principio no estaba bajo techo

La familia Mosquera conoce cada rincón del mercado como la palma de su mano. Es que allí han pasado la mayor parte de su vida entre los puestos de frutas, verduras, carnicerías y pescaderías. De hecho, han acompañado cada una de sus etapas: desde la época de los puestos ubicados sobre la Avenida Córdoba hasta la calle Viamonte, pasando por la mudanza a un espacio cubierto hasta la última remodelación y puesta en valor del 2019. Fue Don Francisco Mosquera, el padre de Néstor, quien comenzó a rebuscarse la vida vendiendo pollos y huevos en el barrio de San Nicolás. Dicen que en aquella época había cientos de puestos y gran variedad. “Mi padre siempre contaba la anécdota de que los pollos llegaban vivos, desde Cañuelas y Capitán Sarmiento, en jaulas y aquí recién se los pelaba, limpiaba y deshuesaba”, relata Néstor, a sus 78 años.

Así se ve el puesto de la granjita de Gabriel y Néstor en el Mercado de San Nicolás

El jovencito cuando terminó la escuela secundaria comenzó a involucrarse en el negocio familiar. También se sumó su hermana Gloria. “Arranqué bien de abajo. Primero con los repartos y después mi padre me enseñó a deshuesar. Tenía una mano impresionante”, admite emocionado. Recién en la década del 60 el Mercado se muda a una superficie cubierta (donde se encuentra actualmente) y ellos en 1969 siguieron firmes con su puesto. “En ese momento había más de seis locales con productos de granja. Después fuimos quedando cada vez menos”, admite, quien mantiene los mismos proveedores desde hace décadas. Todos los días, temprano por la mañana, reciben la mercadería. A las ocho comienzan a deshuesar y preparar las milanesas frescas.

“Antes se vendía el pollo entero, ahora sale más la pechuga”

Mosquera reconoce que a lo largo de los años ha variado el consumo. “Antes se vendía mucho el pollo entero para familias numerosas. Ahora suele salir más la pechuga o la suprema”, expresa. Otra de las vedettes son las milanesas que preparan en el momento. Además de las clásicas de pechuga, una de sus especialidades son las de pata. “Son súper sabrosas y no se consiguen en todos lados. Por cada pata salen dos milanesas. Tenemos clientes que no las cambian por nada”, afirma Gabriel, quien arrancó a ayudar a su padre a los 19 años con los pedidos y se quedó.

Hace algunos años también ganaron fama las pamplonas. La de pechuga viene rellena con zanahoria rallada, huevo duro, jamón y morrón. Mientras que la de pata es agridulce con jamón y ciruelas. Quedan deliciosas a la parrilla. En la lista de los imperdibles no puede faltar el matambre casero “Primavera”, con zanahoria, huevo, jamón y morrón. A pedido, también puede incluir aceitunas. “En épocas festivas vuela. Tengo familias que lo encargan hace años como tradición”, suma Gabriel.

Advertisement

El mercado en Avenida Córdoba al 1750 tiene una gran afluencia de público

Abuelos con sus nietos; Tita Merello y Pinti entre los habitués

En la granjita tienen clientes desde hace varias generaciones. “Me emociona cuando vienen los abuelos con sus nietos. Es como un legado. Somos como una tradición en las casas”, considera Néstor. Por su parte, su hijo agrega: “Creo que lo que nos distingue es la atención personalizada. A nosotros nos encanta mimar a los clientes. Los llamamos por su nombre, recordamos sus gustos, etc.”. Otra de las particularidades, es que tienen una pequeña libreta de fiado. “Acá es a la antigua, las relaciones se basan en la confianza. Esta es otra de las enseñanzas de papá”, dice Néstor.

Aprender a usar los cuchillos es uno de los saberes que se transmitieron de generación en generación“Acá es a la antigua, las relaciones se basan en la confianza. Esta es otra de las enseñanzas de papá”, dice Néstor

Por su cercanía a la zona de teatros, a lo largo de los años han recibido a cientos de personalidades de la farándula. Entre sus principales clientes, recuerdan a Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Tita Merello. También Enrique Pinti. “A él le encantaban las milanesas”, confiesa. Otro habitué era Ricky Maravilla.

La granjita de Gabriel y Nestor en San Nicolás

¿Qué es lo que más te apasiona de este oficio?, se les consulta

“La verdad que todo, pero si tengo que resaltar algo en particular es la relación con los clientes. Somos como familia. Incluso con muchos tenemos años de amistad”, considera Néstor.

En tanto Gabriel reconoce: “Pase casi toda mi vida en estos pasillos y todo lo que tengo es gracias a esto. Me pone muy orgulloso el reconocimiento de la gente. Es lindo cuando vuelven porque uno a esto lo hace con mucho amor. Es la única manera”, remata, mientras afila la cuchilla. ¿Cómo andás Cristina, te preparo lo de siempre?, le consulta. Enseguida, le corta en tiritas la pechuga de pollo y le envuelve un maple de huevos. Como reza el cómico gallo Claudio en una de las paredes del pequeño local: “compro los productos de granja en este local por la calidad y la buena atención”.

La granjita de Gabriel y Nestor en San Nicolás


POLITICA

La Justicia arranca 2025 con causas clave: Alberto Fernández, Cristina Kirchner y la Corte Suprema

Published

on


Con el regreso de la actividad judicial tras la feria de enero, los tribunales de Comodoro Py se preparan para recibir una agenda de casos que marcarán la pauta política del año. En este reinicio de las acciones judiciales, el expresidente Alberto Fernández será el primer protagonista al enfrentar una nueva indagatoria en el marco de la causa por violencia de género, donde está acusado de lesiones leves agravadas y coacciones, entre otros cargos.

La audiencia será el martes y, con ello, se reactivan las causas de alto impacto que involucran a figuras clave del kirchnerismo y el ámbito político nacional.

En este contexto, la indagatoria de Fernández por los hechos ocurridos con su expareja, Fabiola Yáñez, pone en el centro de la escena judicial la figura del exmandatario, que ya había sido citado en noviembre del año pasado por una causa vinculada a corrupción en la contratación de seguros durante su gobierno.

En esa ocasión, el expresidente también fue indagado, pero esta vez la atención estará centrada en su presunta violencia hacia su expareja, un episodio que ha tenido amplio eco mediático y político. Este proceso, que había sido postergado en dos ocasiones en 2024, marcará el inicio de un ciclo judicial intenso para el expresidente.

La Justicia le prohibió a Fabiola Yáñez comunicarse con Alberto Fernández

Pero no solo Fernández se verá involucrado en la actividad judicial de febrero. La expresidenta Cristina Kirchner también tendrá días clave en los tribunales. A partir del 12 de febrero, se reactivará el juicio oral contra los acusados de intentar asesinarla en septiembre de 2022. En esta causa, se prevé la presentación de nuevos elementos, entre ellos la última oportunidad para acceder al celular de uno de los imputados, Fernando Sabag Montiel, y determinar la imputabilidad de Brenda Uliarte, otra de las acusadas.

Además, a mediados de mes vence el plazo para que la defensa de Cristina Kirchner pueda apelar la sentencia que la condenó a seis años de prisión por corrupción en la causa de los cuadernos. La ex mandataria también enfrentará en los próximos meses una serie de juicios que involucran su gobierno y su familia.

Advertisement

Un tema que está generando gran expectación es el futuro de la Corte Suprema de Justicia, que, tras la jubilación del juez Juan Carlos Maqueda en diciembre, está funcionando con solo tres miembros: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Esta situación plantea interrogantes sobre la capacidad de la Corte para abordar ciertos casos, incluido el que involucra a Cristina Kirchner. Además, se están llevando a cabo los trámites para nombrar a los nuevos jueces de la Corte, como Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, cuyos pliegos se encuentran en el Senado, lo que ha desatado una rosca política donde Cristina Kirchner juega un rol fundamental. De esta manera, la ex presidenta podría tener injerencia directa en la Corte que trate su condena.

A lo largo de 2025, se esperan varios fallos clave relacionados con el gobierno de Javier Milei, que también tendrá impacto en el Poder Judicial. Las designaciones judiciales, las vacantes en diversos cargos de jueces nacionales y federales y la controversia por la autonomía judicial en la Ciudad de Buenos Aires estarán en el centro de los debates políticos. En particular, el fallo de la Corte sobre la autonomía de la Ciudad, que permite a la justicia porteña tomar decisiones sobre causas nacionales, sigue generando polémica entre los jueces nacionales que lo consideran inconstitucional. Mientras tanto, el gobierno de Jorge Macri en la Ciudad responde con contundencia, insistiendo en que los fallos deben cumplirse.

Denunciaron que durante la gestión de Alberto Fernández el PAMI compró medicamentos con sobreprecios

Además, la justicia electoral, que tendrá un papel preponderante en la organización de las elecciones legislativas de 2025, también será un tema candente. Con la posibilidad de que las PASO sean suspendidas, la definición sobre este punto podría modificar el calendario electoral y, por lo tanto, alterar los tiempos de las campañas políticas.

Entre los casos más resonantes de este regreso judicial, se encuentran también las indagatorias de Mario Firmenich por el atentado al comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal en 1976, y la reactivación de investigaciones sobre el exfuncionario Mauricio Macri, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, por presiones a empresarios para vender el Grupo Indalo.

Con el regreso de la actividad judicial, los ojos estarán puestos en cómo se resolverán estos casos que no solo tienen repercusiones legales, sino también profundas implicancias políticas y sociales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad