POLITICA
La Iglesia hizo un llamado a la unidad para combatir la violencia narco en Rosario: “La droga nos está matando”
Desde el Episcopado reclamaron políticas conjuntas y certeras para devolver “la paz y tranquilidad” al pueblo, en medio de la escalada de crímenes que azota la provincia de Santa Fe.
Ante la escalada de violencia que azota la ciudad santafesina de Rosario, que obligó al Gobierno nacional y a las demás provincias a colaborar con apoyo de las fuerzas de seguridad, la Iglesia Católica hizo un llamado a la unidad para combatir el mal que “está matando y llenando de dolor al pueblo”.
Lo hicieron a través de un comunicado que se emitió tras la 196° Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina, de la que participaron obispos de todo el país y que presidió monseñor Oscar Vicente Ojea, quien previamente había mantenido una reunión con el presidente Javier Milei.
“Como obispos de la Iglesia en la Argentina, sepan que, de corazón, estamos muy cerca de ustedes ante esta realidad del narcotráfico que golpea hoy a las puertas de sus casas de este modo tremendo, brutal, llenando de dolor e impotencia a sus familias y a todo nuestro pueblo”, señala el documento emitido por el Episcopado.
El texto agrega: “La droga nos está matando y debemos estar muy juntos para desarmar este ‘mal’ que desprecia la vida y se ensaña con nuestros niños, jóvenes y tantos inocentes, víctimas de la miserabilidad de unos pocos, y de la complicidad de otros”.
“No permitamos que nos maten la esperanza, que nos roben el sueño de una Argentina unida y en paz. Que la Virgen, nuestra Madre, que conoció lo que es perder al hijo, al Inocente, los consuele y fortalezca”, concluyen desde la misiva difundida en la tarde del miércoles, que refleja la preocupación del sector religioso por la grave situación que atraviesa la región.
Antes de emitir el documento los obispos se reunieron con el Presidente en Casa Rosada, en donde le expresaron su preocupación por la situación económica que atraviesa el país, la creciente pobreza e indigencia y la falta de asistencia por parte del Gobierno ante esta realidad. En ese encuentro además, le advirtieron por su disputa con las provincias y la escalada de violencia que se vive en Argentina.
POLITICA
Advierten sobre los riesgos de seguridad del modelo R1 de DeepSeek
DeepSeek ha marcado un hito en la accesibilidad de la inteligencia artificial al combinar capacidades avanzadas de razonamiento con acceso gratuito e ilimitado. En solo 48 horas, su aplicación móvil ha liderado las listas de descargas en la App Store de iOS. Sin embargo, junto con esta explosiva popularidad, surgen preocupaciones críticas sobre la seguridad y privacidad de los datos empresariales.
El contenido del usuario en DeepSeek puede compartirse con terceros
A pesar de los avances tecnológicos que representa, su modelo de recopilación de datos plantea riesgos significativos. Según su política de privacidad, la plataforma almacena y procesa todas las interacciones de los usuarios, incluyendo mensajes, archivos, historiales de chat, entradas de voz, imágenes e incluso patrones de pulsaciones de teclas. Además, DeepSeek se reserva el derecho de revisar y utilizar estos datos para el entrenamiento de modelos de IA.
Donald Trump dijo que DeepSeek es una llamada de atención para la industria tech de EE.UU.
Según informó Check Point Software, estos aspectos generan serios riesgos de seguridad y cumplimiento para las empresas, incluyendo:
-
Los datos recopilados podrían ser utilizados para entrenar futuros modelos de IA, exponiendo información corporativa sensible.
-
El contenido del usuario puede compartirse con terceros, incluidos proveedores de servicios y empresas afiliadas.
-
Las compañías que operen bajo RGPD, HIPAA o CCPA pueden enfrentar sanciones debido a la estructura de manejo de datos de DeepSeek.
-
La presencia de restricción de contenidos y censura sobre ciertos temas en DeepSeek genera preocupaciones de gobernanza que pueden afectar a las operaciones empresariales.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA12 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte