Connect with us

POLITICA

La Justicia argentina ordenó que se reabra la investigación contra Nicolás Maduro por delitos de lesa humanidad en Venezuela

Published

on


La Justicia argentina ordenó que se reabra la investigación por los crímenes de lesa humanidad del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Así lo determinó la Cámara Federal porteña, al considerar que corresponde la «jurisdicción universal y la competencia extraterritorial» ante las «graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad».

De acuerdo al fallo que firmaron los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, tanto Maduro como el 2 del chavismo, Diosdado Cabello -entre otros referentes del régimen venezolano- están señalados como responsables de esas violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad.

La causa se inició en julio de 2023, cuando el Foro Argentino por la Defensa de la Democracia y la Fundación de George Clooney presentaron denuncias en la Justicia Federal argentina para averiguar si se cometieron violaciones a los derechos humanos. Carlos Stornelli impulsó la investigación y la causa llegó al juez Sebastián Ramos.

Sin embargo, archivó la carpeta y la mandó a la Corte Penal Internacional, una decisión que el Foro Argentino para la Democracia rechazó y le pidió a comienzo de año a Ramos que mantenga su competencia, tanto en el caso venezolano como en la causa similar por supuestos delitos en la Cuba de Miguel Díaz-Canel.

Ahora, tras la apelación de un conjunto de víctimas, los jueces Bruglia, Bertuzzi y Llorens ordenaron la reapertura de la investigación.

Los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi. Foto Andrés D'EliaLos camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi. Foto Andrés D’Elia

En ese sentido, Bertuzzi y Bruglia subrayaron la necesidad de reactivar los trabajos sin «delación ni demora» sobre los delitos de «extrema gravedad».

«Los hechos denunciados en la presente causa revisten características de extrema gravedad y generarían eventuales lesiones a derechos humanos fundamentales que obligarían a la habilitación de la protección universal de los mismos», indicaron ambos magistrados.

Advertisement

Por su parte, Llorens enfatizó «la urgente y necesaria intervención del Poder Judicial argentino».

Además, sostuvo que es «impostergable» el llamado a declaración indagatoria de Maduro, Cabello y el resto de los responsables.

«En ese sentido es impostergable que el juez resuelva la petición de convocar a declaración indagatoria a Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello y todos aquellos identificados como responsables y se someta a juicio a todos los responsables de las graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad, que fueran denunciados en las presentes actuaciones, debiendo disponer todas las medidas cautelares urgentes que permitan la sujeción de los responsables al proceso, como ser su orden de captura inmediata», concluyó Llorens.

Recientemente, el Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADD) amplió su denuncia por crímenes de lesa humanidad contra el régimen de Maduro, tras la «desaparición forzada» de la activista hispano-venezolana Rocío San Miguel.

«En febrero ampliamos la denuncia y hoy estamos viendo los frutos de este trabajo que es en favor de la democracia y la justicia», sostuvo el presidente del FADD, Waldo Wolff. Y, a través de sus redes sociales, este viernes celebró el fallo de la Cámara federal porteña: «Es un hecho histórico porque se lo investigará por tortura, desaparición forzada de personas y encarcelamiento».

«La tortura, desaparición forzada, encarcelamiento y la persecución selectiva son delitos de lesa humanidad y deben ser investigados no solo por la Corte Penal Internacional, como está ocurriendo, sino también por la justicia de países como Argentina. El mundo se le debe hacer chiquito a quienes buscan permanecer en el poder por medio de la barbarie», expresó Elisa Trotta, secretaria general de la entidad.

La decisión de la Sala I de la Cámara Federal porteña llega, además, en una etapa de tensión entre el gobierno de Javier Milei y el régimen de Maduro, a meses de que el líder venezolano busque la reelección en los comicios presidenciales (del 28 de julio), para los que está inhabilitada la principal referente de la oposición, María Corina Machado.

Seis de los colaboradores de Machado se refugiaron en la embajada argentina en Caracas, donde dicen encontrarse asediados por el oficialismo venezolano. Ante esta situación, Milei y Patricia Bullrich anunciaron que mandarían seis gendarmes para custodiar la sede diplomática. Sin embargo, el régimen de Maduro impidió el ingreso de los agentes federales argentinos.

Este jueves, Machado denunció que corre peligro de ser detenida de manera «injustificada», en medio de las presiones y los intentos de que se sancione una ley contra el fascismo que, en realidad, serviría para perseguir a disidentes del gobierno.

El fallo que ordena reabrir la investigación en Argentina sobre el régimen de Maduro





Source link

Advertisement

POLITICA

Tragedia en Mendoza: un micro se incendió tras chocar con un camión y hay un adolescente en estado crítico

Published

on


Un grave accidente ocurrido en la provincia de Mendoza mantiene en vilo a la comunidad. Un colectivo que trasladaba a más de 40 menores chocó violentamente contra un camión en el departamento de Maipú y, tras el impacto, se incendió por completo. Como resultado del siniestro, más de 35 personas resultaron heridas y un adolescente se encuentra en estado crítico con quemaduras en el 90% de su cuerpo.

El hecho ocurrió en la intersección de la calle Rodríguez Peña cuando el colectivo intentó girar y fue embestido por un camión que transitaba por la vía principal. Producto del choque, el micro quedó envuelto en llamas en cuestión de minutos, generando escenas de desesperación entre los pasajeros y transeúntes que presenciaron el siniestro.

Las autoridades sanitarias informaron que un joven de 15 años se encuentra en terapia intensiva en el Hospital Lagomaggiore con pronóstico reservado debido a la gravedad de sus quemaduras. Su padre, que viajaba junto a él, también sufrió heridas graves, con el 30% de su cuerpo afectado por el fuego.

Accidente aéreo de San Fernando: el informe preliminar reveló fallas operativas y de infraestructura

En tanto, el Hospital Notti recibió a 26 pacientes, de los cuales 25 son menores de entre 8 y 15 años y un adulto. Cinco de los menores permanecen internados en sala común por traumatismos varios, mientras que los otros 20 fueron dados de alta tras ser atendidos por lesiones leves.

Por su parte, en el Hospital Paroissien fueron derivados otros 10 niños junto a tres adultos, todos con heridas de menor consideración. Mientras tanto, el conductor del camión permanece bajo observación en el Hospital Central con traumatismos moderados.

Advertisement

Investigación en curso y repercusiones

La empresa Sanmarino, propietaria del colectivo, quedó en el centro de la investigación que lleva adelante la fiscalía de Maipú. Se busca determinar si existió alguna falla mecánica en el colectivo o si el conductor cometió alguna infracción que derivó en el impacto. También se peritará el camión involucrado en el accidente para esclarecer las responsabilidades.

La palabra de Marcelo Tinelli tras el accidente de su hijo Francisco en Uruguay

Testigos del hecho relataron que el fuego se propagó rápidamente en el micro, lo que dificultó la evacuación de los pasajeros. Sin embargo, gracias a la rápida reacción de transeúntes y bomberos, se logró rescatar a la mayoría de los ocupantes antes de que las llamas consumieran por completo el vehículo.

La noticia generó conmoción en la comunidad mendocina, y las autoridades locales expresaron su preocupación por la seguridad en el transporte de menores. Se espera que en las próximas horas se brinde un nuevo parte médico sobre la evolución del adolescente en estado crítico y de los demás heridos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad