POLITICA
La justicia de Paraguay extraditó a Kueider y el exsenador volverá detenido a la Argentina

El exsenador Edgardo Kueider y Iara Guinsel, que cumplían arresto domiciliario en Paraguay, fueron detenidos esta mañana para ser extraditados a la Argentina.
La decisión, tomada por el juez Rolando Duarte, sucede un día antes de una audiencia preliminar que estaba prevista en el caso que los investiga por contrabando de divisas y posible lavado de activos.
Los dos imputados fueron arrestados por Interpol en el domicilio en que cumplían la prisión domiciliaria, sobre la calle 18 de julio, en Asunción.
La extradición fue solicitada en la Argentina por Sandra Arroyo Salgado, la jueza federal de San Isidro a cargo de la causa Securitas. Se trata de la investigación judicial que puso en la lupa a decenas de funcionarios y exfuncionarios acusados de haber recibido coimas de la empresa de seguridad privada para facilitar contrataciones públicas. Kueider no formó parte de la causa originalmente, pero fue incorporado a la misma por las sospechas de que el dinero de esos cohechos podría haber sido el origen de parte de sus inversiones inmobiliarias.
Noticia en desarrollo
Edgardo Kueider,Diego Cabot,Camila Dolabjian,Política,Lavado de activos,Lavado de dinero,Conforme a,Lavado de activos,,»Dolarín». Ordenaron decomisar 13 propiedades vinculadas al financista que conocía todos los secretos del mundo narco,,Sorpresa. Suspendieron la indagatoria del Rey de la Salada porque el abogado fue acusado de ser parte de la banda,,Negocios inmobiliarios. Condenaron a la hija de uno de los capos narcos más temibles de la Argentina
POLITICA
En el peronismo hay resistencia a usar el sello “Fuerza Patria” y crece una duda inquietante sobre Grabois y Cristina

El miércoles anterior al cierre de listas, Cristina Kirchner recibió a Juan Grabois en San José 1111, el departamento donde cumple su arresto domiciliario. Fue un encuentro secreto, autorizado por los jueces que la condenaron, y descubierto por azar. Infobae lo publicó después de confirmarlo con fuentes inobjetables. Nada se supo del contenido de esa charla, pero la dirigencia peronista –acostumbrada a las internas, pero más a las conspiraciones– empezó a releer esa reunión en clave electoral.
Más aún, después que el fin de semana, el propio Grabois confirmara en contacto con este medio que no descartaba competir con listas propias. En esas declaraciones exclusivas, respaldó que Ofelia Fernández estuviera dispuesta a competir por fuera de Fuerza Patria, un sello que los caciques del peronismo del interior todavía no hicieron propio.
El eje Grabois-Cristina y la conveniencia o no de usar la nomenclatura elegida para las elecciones de medio término de la provincia de Buenos Aires son los nuevos temas que sacuden la interna peronista. Se trata de novedades de primera magnitud, habida cuenta que en una semana, el 7 de agosto, vence el plazo para inscribir ante la Cámara Nacional Electoral las alianzas que competirán el 26 de octubre. Que 10 días después, el 17, es el deadline para presentar las listas. Y que en la Capital Federal, a priori, está garantizada la provisión eléctrica para evitar apagones inoportunos.
Antes de ambas fechas, el peronismo debería tener definido si va a competir con el nombre bonaerense. Fue el único consenso indoloro al que llegaron los intendentes que apoyan a Axel Kicillof; la herramienta político-electoral de Cristina Kirchner, La Cámpora; el Frente Renovador de Sergio Massa; y una docena y media de partidos y agrupaciones, de Grabois a Guillermo Moreno, de Martín Sabbatella al Partido Solidario de Carlos Heller.
El nombre Fuerza Patria fue la excepción a la regla de desacuerdos y desencuentros que se vivieron en el cierre de listas para diputados y senadores bonaerenses y concejales y consejeros escolares. Para apretar en una sola grilla de candidatos tantos nombres y apetencias se necesitaron dos cortes de luz y conatos de boxeo confirmados a Infobae por al menos dos de sus protagonistas.
¿Aceptarán el catamarqueño Raúl Jalil, el santiagueño Gerardo Zamora, el formoseño Gildo Insfrán, el pampeano Sergio Ziliotto o el riojano Ricardo Quintela, entre otros, someterse a la impronta tumultuosa bonaerense?
En los campamentos del axelismo, de La Cámpora y el massismo admitieron que todavía no hay acuerdos y que, de hecho, hay al menos tres gobernadores que tienen dudas. “Queda tiempo. No empiecen a agitar quilombos”, pidió con rústica diplomacia uno de los negociadores. “No habría que asombrarse si en alguna provincia no está el nombre Fuerza Patria”, deslizó otro.
Sería una anomalía venial, ante tantos pecados capitales.
El enigma que mortifica al PJ
Volviendo al caso Grabois, en el kirchnerismo guardan silencio y evitan las especulaciones. Pero en las filas del axelismo y en el massimo se tejen hipótesis y se multiplican las habladurías. ¿Es Grabois un ariete de Cristina Kirchner? ¿El líder del frente Patria Grande tiene un guiño de CFK para amenazar con una ruptura y debilitar la inestable unidad?
“Si el peronismo va partido a la elección nacional en la provincia de Buenos Aires y en la Capital, se le sirve en bandeja la victoria a Javier Milei. Sería suicida, salvo que Cristina crea que es imposible ganarle a La Libertad Avanza y que, divididos, se pueden conseguir más bancas que unidos”, teorizó otra fuente que estuvo trabajando en el cierre bonaerense y no participó de los amagos de boxeo.
Esa una idea que se ve confirmada por una encuesta que elaboró Rubikón Intel Argentina 48 horas antes del cierre de listas, y que le dio una ventaja de casi 10 puntos a LLA frente a Fuerza Patria en toda la provincia, más de 7% en la Primera Sección y empatados en la Tercera.
La especulación de una derrota previsible responde a lo que se escucha en fuentes que tienen acceso a San José 1111. “Habrá que hacer lo mejor para tener la mayor cantidad de diputados y senadores”, dijeron a este medio en el ultrakirchnerismo.
Un dato importante: en 20 años, el peronismo perdió todas y cada una de las elecciones de medio término.
Grabois, que esquiva los off the record y se le escucha en privado lo mismo que dice en público, declinó hacer declaraciones para esta nota. La consulta se realizó luego de las afirmaciones realizadas en una entrevista con C5N.
“No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Bergoglio. Lo queremos disputar desde adentro, pero no podemos permitir que una persona que pertenece a la derecha del peronismo sea hoy el que hegemoniza la cosa, el que publica los spots”, afirmó.
Tras mencionar que en las encuestas él mide mejor que el último candidato a presidente que presentó el peronismo, Grabois afirmó: “¿Pensás que la rosca política me va a permitir encabezar una lista? Massa mide 8 puntos menos que yo”.
Y por eso, anticipó: «Voy a ser candidato en la provincia, sí o sí. ¿Sabés de quién depende si va a ser con lista propia o con la lista esta (de Fuerza Patria)? Depende de los genios de la política que manejan las cosas».
La réplica provino del director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, y uno de los alfiles de Massa en la discusión electoral. “¿Pensás ir por afuera para dividir el voto y que gane Milei? Quizás ese sea tu objetivo”, le recriminó desde su cuenta de X.
Más allá de ese cruce, en cercanías del gobernador Kicillof también miran con perplejidad la embestida de Grabois y su amenaza de ruptura. Y no descartan que responda a un intento de Cristina para volver a imponer condiciones en el cierre de lista. “Estuvo reunido con ella a solas. Lo mismo pasó cuando lo apoyó para que compita en las PASO del 2023. No me sorprendería nada″, conjeturó otra de las fuentes consultadas para esta nota. El juego está abierto.
POLITICA
Guillermo Francos admitió que Patricia Bullrich “será candidata a senadora”

Luego de que La Libertad Avanza (LLA) presentara una lista fusionada con el PRO para competir en la Provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que los candidatos que representarán a las ideas de Javier Milei a nivel nacional no fueron definidos. De igual forma, reveló que Patricia Bullrich competiría como senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
“Todavía no conformamos las listas de candidatos en las nacionales”, señaló el dirigente al destacar: “Creo que tenemos que analizar bien quiénes son los mejores representantes que podemos ofrecerle al pueblo”. A pesar de esto, manifestó que sería de suma importancia para el oficialismo conformar “un bloque de diputados de significación”.
A raíz del protagonismo que adquirió en la toma de decisiones gubernamentales, Francos descartó que su nombre pudiera aparecer en la nómina libertaria. Aunque aseguró que lo haría si fuera convocado por el presidente, remarcó: “Mi intención es seguir colaborando con el Presidente de la Nación“.
Durante una entrevista con Luis Novaresio, emitida por A24, el titular de los ministros fue consultado sobre la posible participación de Bullrich en las próximas elecciones de octubre. “Creo que sí, por varios motivos. Es una dirigente que ha sumado mucho prestigio como ministra de Seguridad, que es reconocida”, subrayó sobre el perfil de la titular de la cartera de Seguridad Nacional.
De la misma forma, consideró que una buena elección la posicionaría no solo para la jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Tras destacar que a la dirigente “le gusta ir al frente”, ponderó una posible fórmula presidencial “Milei-Bullrich”, la cual indicó que podría ser poderosa a nivel electoral.
Noticia en desarrollo.
POLITICA
Mauricio Macri respaldó al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez tras su condena: “Demostró con coherencia su inocencia”

Consultada por la posibilidad de ser candidata en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, afirmó estar lista para la competencia electoral. “Por ahí me mandan al ring, estoy preparada”, sostuvo al ser consultada en LN+, a la vez que adoptó una postura de boxeo y aprovechó para recordar a Alejandra “Locomotora” Oliveras.
“Es un tema que está en debate, todavía no está definido”, siguió la ministra de Seguridad Nacional. Y aclaró: “pienso que es una posibilidad porque a las batallas difíciles siempre voy”.
Javier Milei es el usuario no troll que más insultos publicó en la red social X (antes Twitter) en los últimos dos años y medio. Así lo determinó un estudio de la consultora Ad Hoc, que identificó 1589 agravios emitidos o compartidos por el Presidente entre enero de 2023 y junio de 2025. El dato forma parte del informe “La provocación permanente”, que traza una radiografía del clima digital argentino y advierte que el fenómeno excede al universo libertario: “Todos los sectores políticos cuentan con provocadores”, señala.
La investigación revela un panorama preocupante. En las redes sociales argentinas, la agresión y la hiperpolarización se consolidaron como herramientas clave para captar atención en un ecosistema digital saturado. La competencia por el clic, plantea Ad Hoc, ha pervertido el discurso político, erosionando la capacidad crítica y fomentando el tribalismo.
Los abogados de una demanda colectiva en Nueva York acusaron al presidente Javier Milei de haber emitido “una declaración promocional engañosa” sobre el criptoactivo Libra. La acusación es parte de un escrito presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon. El objetivo es prolongar el congelamiento de más de US$57 millones en billeteras virtuales vinculadas al empresario estadounidense Hayden Davis.
El argumento central de los demandantes contra el mandatario argentino se basa en un posteo del 14 de febrero. Según los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin, el presidente emitió “una declaración promocional altamente engañosa” y “estratégicamente planificada para dar a Libra una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental”.
El proceso de aprobación para la renovación de las licencias Cisco Meraki, que le otorgó un contrato de casi US$80 millones a Leonardo Scatturice, se inició el 18 de septiembre de 2024. La Secretaría de Educación encomendó a la empresa estatal Educ.ar S.E. la continuidad del servicio de conectividad en todas las escuelas públicas del país, lo que implica la renovación de 223.828 licencias por un plazo de 36 meses. El camino hasta la aprobación final estuvo plagado de llamados, apuros, advertencias desoídas, precios superiores a lo pagado anteriormente y sospechas por la forma de contratación.
El 3 de julio de 2024, Eduardo Roberto González fue designado interventor en Educ.ar y en el sistema de medios públicos. Tan solo tres meses después, el 4 de octubre, González se tomó licencia por una semana. lo confirmó a través de una resolución que establecía: “Delegar la firma y despacho de los asuntos de la empresa que no admitieran demoras, que resultaren de carácter administrativo, y que no impliquen actos de disposición alguno, delegando la firma en el Gerente General designado, señor Matías Hanono, para que se encuentre facultado a realizar todos los actos necesarios para la mejor administración de la compañía durante el período comprendido entre el día 7 al 13 de octubre de 2024, inclusive”.
En plenas tratativas para blindar los vetos que el presidente Javier Milei impondrá sobre las leyes sobre jubilaciones y discapacidad que aprobó el Congreso, el oficialismo logró incorporar seis diputados al interbloque de La Libertad Avanza (LLA). Se trata de los seis legisladores radicales que integran la Liga del Interior –mejor conocidos como “radicales con peluca”-, que ratificaron su afinidad con el oficialismo tras celebrar una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Con estas incorporaciones, el interbloque libertario –que conduce el cordobés Gabriel Bornoroni– tendrá 46 miembros. En abril último ya había sumado a la tucumana Paula Omodeo, del partido Creo.
“Decidimos dar este paso para fortalecer el blindaje que necesita el presidente Javier Milei frente a los ataques permanentes de la oposición para romper el equilibrio fiscal”, explicó a el diputado Mariano Campero, quien participó de la reunión con sus compañeros de bancada Mario Cervi (Neuquén), José Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Luis Picat (Córdoba). El misionero Martín Arjol, si bien estuvo ausente, formará parte también de la partida pese a que en su provincia el oficialismo lo ninguneó en el armado de un frente común en las últimas elecciones distritales.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció este martes que el Gobierno echó a personal calificado de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para designar a militantes libertarios con sueldos de hasta $4.000.000. Desde la gestión libertaria desmintieron la noticia y aseguraron que los contratados son técnicos especializados en tareas puntuales.
El gremio estatal apunta contra la contratación de 20 cargos de asesores con remuneraciones millonarias. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que es un “acomodo masivo en el Estado” y denunció que los militantes ingresaron “sin ninguna formación”.
“Este proceder del Gobierno agrava la crisis que atraviesa todo el sector aerocomercial y aumenta el riesgo de todas las operaciones”, señaló. La denuncia ocurre en un contexto de alta tensión por el fuerte conflicto salarial y de modificaciones en el Código Aeronáutico que enfrenta a los gremios con la gestión libertaria.
En una operación coordinada entre la justicia de Paraguay e Interpol, el exsenador argentino Edgardo Kueider fue detenido en Asunción junto a Iara Guinsel. Ambos cumplían arresto domiciliario en Paraguay y fueron trasladados a la Argentina. La detención se produjo un día antes de una audiencia preliminar en la causa que los investiga por contrabando de divisas y posible lavado de activos. El juez Rolando Duarte estuvo a cargo del operativo en la capital paraguaya.
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- Mientras sigue en suspenso la convocatoria a una nueva reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde alumbraron el último documento con tono muy crítico de la administración nacional de Javier Milei, un grupo de gobernadores no peronistas comenzó a dialogar en forma reservada sobre una idea común: armar bloques legislativos en “defensa del federalismo” tras el renovación del 10 de diciembre tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
Según pudo saber , son varios los gobernadores que en su momento fueron considerados dialoguistas con la Casa Rosada, que en este nuevo escenario vienen conversando sobre la posibilidad de ese armado transversal con los provincialismos como hilo conductor.
En otro revés para el gobierno de Javier Milei, la Justicia frenó los cambios al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que había establecido la administración libertaria mediante el Decreto 462/2025. Así lo definió un fallo del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2 -a cargo de Martina Isabel Forns-, que dio lugar a una cautelar que presentó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), sindicato que había liderado protestas en la sede del organismo en contra de la medida.
En un nuevo giro de una novela que por el momento no parece tener un final a la vista, el kirchnerismo propone ampliar la Corte Suprema de Justicia a “nueve miembros con mayoría de mujeres” y exige elegir a “por lo menos tres” de los nuevos cargos que promueve crear.
Así se lo dijo a el senador José Mayans (Formosa), quien precisó cuál es el nuevo pliego de condiciones que demanda al Gobierno el principal partido de oposición para habilitar la discusión en la Cámara alta de la nueva integración de la Corte. Además de jefe de la bancada de Unión por la Patria en el Senado, el formoseño es vicepresidente a cargo de la presidencia del PJ desde que la Justicia confirmó la condena por corrupción de Cristina Kirchner.
Por Guillermo Idiart
Mientras se espera que esta semana el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) defina el envío de US$2000 millones tras la primera revisión del acuerdo con la Argentina, el organismo multilateral publicó este martes sus previsiones de crecimiento para el país durante este año y el próximo, que no tuvieron alteraciones respecto al anterior reporte, de abril pasado.
De acuerdo al informe de “Perspectivas económicas mundiales” (WEO, por sus siglas en inglés), la economía argentina crecerá este año 5,5%, y en 2026, 4,5%, pronosticó el FMI. El avance del PBI se produce después de la contracción del 1,3% registrada por el Fondo en 2024, luego de la puesta en marcha de un fuerte ajuste fiscal por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.
Por Diego Cabot y Camila Dolabjian
Edgardo Kueider, exsenador, y su acompañante, Iara Guinsel, fueron detenidos esta mañana con el fin de extraditarlos. La decisión, tomada por el juez Rolando Duarte, sucede un día antes de su prevista audiencia preliminar, en el caso que los investiga por contrabando de divisas y posible lavado de activos. Esa presentación iba a suceder entre hoy y mañana. Los dos imputados fueron arrestados por Interpol en el domicilio en que cumplían la domiciliaria, sobre la calle 18 de julio.
La extradición fue solicitada en la Argentina por Sandra Arroyo Salgado, la jueza federal de San Isidro a cargo de la causa Securitas. Se trata de la investigación judicial que puso en la lupa a decenas de funcionarios y exfuncionarios por haber, presuntamente, recibido coimas de la empresa de seguridad privada para facilitar contrataciones públicas. Aunque Kueider no formó parte de la causa originalmente, fue incorporado a la misma por las sospechas de que el dinero de esos cohechos podrían ser el origen de parte de sus inversiones inmobiliarias.
El embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, dio más detalles este martes sobre el acuerdo que firmaron la administración de Javier Milei y la de Donald Trump el lunes, que fue anunciado como un paso clave para que los ciudadanos locales puedan entrar sin visado a suelo estadounidense.
Tal como adelantó , Oxenford confirmó que este pacto también incluye cooperación para control migratorio y de pasajeros en las fronteras argentinas.
“Principalmente arranca esto como un acuerdo de seguridad nacional, así es como se estructura. Una parte fundamental de la seguridad nacional tiene que ver con quién entra y sale de cada país, y con cómo se hace el seguimiento y el monitoreo migratorio. Muchos de los principales riesgos de seguridad nacional que han habido tienen que ver con terrorismo, con lavado… todo tiene una componente de inmigración y viajes”, comentó Oxenford en Radio Mitre.
“Primero se reconoce de los dos lados la importancia de cooperar en seguridad y, como consecuencia, existe un plan de trabajo que tiene que ver con mejorar la documentación, los requisitos en materia de seguridad, el control migratorio, el control de pasajeros y demás”, afirmó.
Sebastián Galmarini, actual director del Banco Provincia y activo negociador en el cierre de listas bonaerenses por el Frente Renovador (FR), salió a defender a su cuñado, el excandidato presidencial y exministro de Economía Sergio Massa, tras los achaques de parte de Juan Grabois, quien lo fustigó unas horas antes.
El líder del Frente Patria Grande, que arrastra resquemores con Massa desde hace rato, dijo que va a disputar la “hegemonía” que el partido le da al tigrense, a quien le adjudicó una pertenencia a la “derecha del peronismo y al ala liberal”. Tras ello planteó: “Massa mide ocho puntos menos que yo”.
Fue tras eso que saltó Galmarini, quien suele ser el encargado de responder las declaraciones de este tipo que hacen contra el marido de su hermana Malena Galmarini, extitular de AySA y actual candidata a legisladora bonaerense por la primera sección.
La Fundación Pensar, el think tank de Pro que preside la diputada María Eugenia Vidal, presentó un último y crítico informe en el que advirtió que la política de ajuste en las empresas públicas en lo que va de la gestión de Javier Milei “no ha sido homogénea” y que si bien logró avances en materia de ahorro fiscal, el proceso de privatización prometido marcha a paso lento.
En el informe se rescata que en este año y medio el Gobierno logró reducir el gasto de las empresas públicas por un monto equivalente a 1,2% del PBI, contrajo las transferencias que les gira el Tesoro en un 0.4% del PBI y bajó en un 15% la planta de personal. Sin embargo, a renglón seguido advierte este ajuste no fue parejo para todas y que hay empresas a las que el Estado sigue asistiendo con suculentas transferencias.
Por Guillermo Idiart
WASHINGTON.- Si bien la idea ya rondaba desde hacía meses entre las autoridades argentinas, el primer paso concreto para avanzar en el proceso que le permita al país reingresar al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos comenzó el 1.º de mayo pasado.
Ese día, equipos técnicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, sigla en inglés), a cargo de Kristi Noem, y de la embajada argentina en Washington, que lidera Alec Oxenford, empezaron a trabajar para definir la viabilidad del proyecto. Estados Unidos presentó una especie de self-assessment [autoevaluación] para determinar si la Argentina podía cumplir con los estrictos requisitos que implica el programa, que hoy tienen 42 países.
Por Carlos Pagni
El Gobierno, Javier Milei y la política en general ingresaron plenamente al “modo electoral”. Si bien los políticos están en campaña constante y es inimaginable pensar en la toma de decisiones sin tener en cuenta el impacto que pueda tener en los votos, los comicios suman un factor: cuando son inminentes, ese espíritu se refuerza, y campos ajenos al escenario electoral se ven dominados por la misma lógica de persecución del voto.
El oficialismo atraviesa, por muchas razones, un muy buen momento político. Si uno observa los objetivos que se trazó Milei al llegar al poder y los confronta con lo que ya logró -con independencia de que esos objetivos a la ciudadanía les parezcan buenos o malos-, obtiene resultados en aquello se propone. Cumple con lo que había prometido. Y eso se refleja en el clima público.
Por Luciana Vázquez
La convicción del creyente es lo que trajo a Javier Milei hasta la Presidencia. La astucia del político, encarnada en su hermana Karina, es la que pretende garantizarle gobernabilidad plena en la segunda mitad de su mandato. El oficialismo mileísta encara un año crítico con definiciones claves tanto tácitas como brutalmente explícitas. El sábado, en la caja de la camioneta 4×4 que recorrió la pista de la Exposición Rural, se exhibió el nuevo triángulo de hierro: Milei, su hermana Karina y el otro Caputo, Luis, el ministro de Economía. “Tenemos un vínculo simbiótico”, suele decir Milei sobre “Toto”. Esa identidad absoluta es la que le da al ministro un poder especial que no adelgaza, al contrario, se robustece: por ahora.
Quedó claro de qué está hecho 2025. Por un lado, de la rosca necesaria que busca enraizar el poder presidencial en cada territorio. En eso, Martín y “Lule” Menem, fueron los más astutos de todos: se alinearon detrás de Karina Milei para volverse tan “simbióticos” de la hermana presidencial como Caputo, el ministro, del Presidente. Santiago Caputo quedó a la intemperie: un vértice abollado. Por el otro, 2025 se basa en la gobernabilidad macro que acerca al triunfo electoral. Respecto de la batalla cultural, sigue teniendo un lugar, pero distinto: ese cambio es significativo. Ahora también cae bajo la tutela de la territorialidad: la alianza con sectores evangélicos es una muestra de esa línea estratégica que pone los pies políticos bien sobre la tierra para consolidar territorialidad, un capital que los evangélicos pueden prometer. Del polvo venimos.
El politólogo Andrés Malamud opinó acerca de los comentarios cruzados entre el Gobierno y la oposición respecto al anuncio del presidente Javier Milei de bajar las retenciones al campo. El analista político consideró que se trata de un debate de orden público que debe saldar la ciudadanía en las elecciones, ya que no existe un modelo correcto y uno incorrecto. Sin embargo, postuló: “Es un debate entre beneficiar a los productores o a los consumidores”.
Entrevistado en la pantalla de LN+, Malamud hizo referencia a las críticas que recibió el anuncio del Presidente durante el acto inaugural de la 137.ª Exposición Rural en Palermo, respecto a la reducción permanente de retenciones al campo. Una de las voces más fuertes fue la de Cristina Kirchner quien aseguró que el Gobierno le regala “plata a uno de los sectores que más tiene en el país”.
Por Camila Dolabjian
A pocas horas de haber firmado en la Casa Rosada el acuerdo que marca el inicio del proceso para que los argentinos puedan ingresar sin visa a Estados Unidos, la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, vivió una escena muy distinta a la diplomacia de salón junto a la ministra Patricia Bullrich.
Ocurrió en la guarnición de Gendarmería en Campo de Mayo, donde el protocolo dejó paso a la carne asada, los bailes folclóricos y hasta una cabalgata criolla. La funcionaria, una figura clave del gabinete de Donald Trump, mostró su costado más informal durante una jornada que combinó política, tradición y algo de destreza ecuestre.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó este lunes a Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, quien se reunió esta mañana con el presidente Javier Milei. Expresó su “enérgico rechazo y profunda preocupación por la política migratoria” impulsada por el gobierno de Donald Trump, a la que calificó como “xenófoba”.
A través de una publicación en su cuenta de X -en nombre de la Coalición Cívica ARI–, Carrió apuntó contra la política migratoria norteamericana, que está “basada en la persecución de migrantes, la criminalización de la pobreza y el desconocimiento sistemático de los derechos fundamentales”.
El presidente Javier Milei presentó su declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA), que muestra un incremento de sus bienes durante el último año, impulsado por la revaluación de sus activos existentes. El mandatario mantiene la misma casa, los dos vehículos y las tenencias en dólares que ya había informado en períodos anteriores.
El presidente de la Nación, Javier Milei, declaró poseer activos por un total de $206.046.375,48 al cierre del ejercicio fiscal 2024. Esta cifra representa un aumento superior a los 80 millones de pesos en comparación con el inicio del mismo período, cuando su patrimonio ascendía a $125.640.891,45.
El gobernador por la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000. Además, confirmó el pago de un bono bimestral de $100.000 para los beneficiarios que perciban haberes de hasta $1.300.000.
La medida se da a conocer en medio de dos frentes de batalla. Por un lado, la disputa con Nación por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. Por el otro, el respaldo de los mandatarios provinciales a la aprobación en el Congreso del aumento de las jubilaciones, moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad.
Por Delfina Celichini
El Gobierno acelera la venta de empresas públicas, pero el Congreso todavía no activó la única herramienta institucional prevista para monitorear el proceso: la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. A más de un año de sancionada la Ley Bases -que habilitó la venta de seis compañías estatales- el órgano parlamentario nunca fue constituido.
La comisión debería estar integrada por doce legisladores: seis senadores y seis diputados, designados por sus respectivas cámaras. En Diputados, los representantes ya están definidos: Victoria Borrego (Coalición Cívica), Florencia Carignano y Ana María Ianni (Unión por la Patria), Pablo Cervi (UCR–Liga del Interior), Facundo Correa Llano (La Libertad Avanza) y Diego Santilli (Pro).
July 30, 2025,Alejandra “Locomotora” Oliveras,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,un escrito presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,EDUC.AR: SUGESTIVOS DESPIDOS, DOCUMENTOS BORRADOS Y LLAMADOS CALIENTES PARA DARLE UN CONTRATO DIRECTO DE US$80 MILLONES A SCATTURICE,pic.twitter.com/h4xwLgvPio,July 29, 2025,EL OFICIALISMO INCORPORÓ A LOS SEIS RADICALES “CON PELUCA” A SU INTERBLOQUE PARA BLINDAR LOS VETOS PRESIDENCIALES,pic.twitter.com/nJ0WVos6HU,July 29, 2025,pic.twitter.com/Zu55hMZeGl,July 29, 2025,pic.twitter.com/0KbWPB1l5R,July 29, 2025,ACUSARON AL GOBIERNO DE ECHAR PERSONAL CALIFICADO DE LA ANAC PARA DESIGNAR MILITANTES LIBERTARIOS,pic.twitter.com/n40OJIk7vp,July 29, 2025,POR QUÉ EXTRADITARÁN A LA ARGENTINA EDGARDO KUEIDER, EL EXSENADOR DETENIDO CON MÁS DE US$200.000 EN ASUNCIÓN,https://t.co/lTMRpBxlCd,July 29, 2025,pic.twitter.com/FZEfTkK0LH,July 29, 2025,LOS GOBERNADORES NO PERONISTAS BUSCAN ORGANIZAR UN BLOQUE FEDERAL Y YA CONVERSAN LISTAS DE CANDIDATOS AL CONGRESO,Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI),protestas,LA JUSTICIA SUSPENDIÓ LOS CAMBIOS EN EL INTI POR SEIS MESES,EL KIRCHNERISMO QUIERE UNA CORTE DE NUEVE MIEMBROS Y EXIGE NOMBRAR A LA MITAD DE LOS NUEVOS MINISTROS,https://t.co/siVfe8dgtX,July 29, 2025,July 29, 2025,pic.twitter.com/tRL6K6knxh,July 29, 2025,https://t.co/FJXWIcqM3w,July 29, 2025,pic.twitter.com/zdHl2IHY1o,July 29, 2025,@JMilei,pic.twitter.com/KMsogzys0B,July 29, 2025,primera revisión del acuerdo con la Argentina,EL FMI MANTUVO LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA PARA ESTE AÑO Y EL PRÓXIMO,@Sec_Noem,@JMilei,pic.twitter.com/tLZOUVw8zw,July 28, 2025,los achaques de parte de Juan Grabois,SEBASTIÁN GALMARINI SALIÓ A DEFENDER A MASSA Y DESLIZÓ QUE GRABOIS PODRÍA TENER UN ACUERDO CON MILEI,pic.twitter.com/tXbOW56PRX,July 29, 2025,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.,proceso que le permita al país reingresar,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,comentarios cruzados,retenciones,aseguró,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Kristi Noem,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Martín Llaryora,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,venta de empresas públicas,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,LN+. Werthein precisó los plazos en el que esperan implementar la entrada a los Estados Unidos sin visa,,LN+. Malamud analizó la baja de retenciones al campo y dijo que al Gobierno «todavía le sirven»,,Otro triángulo. Milei, Karina y la evangelización territorial como estrategia,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cryptogate. Cuáles son los argumentos de la demanda contra Milei por el caso Libra en Estados Unidos,,En fotos. Todos los invitados a la fiesta inaugural de la 137° Exposición Rural de Palermo
- CHIMENTOS3 días ago
El video que publicó Wanda Nara sobre el “tamaño” de Mauro Icardi en la intimidad: “Caso cerrado, no hay maní”
- POLITICA1 día ago
La confianza en el gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio
- POLITICA1 día ago
“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera