POLITICA
La justicia le ordenó al Gobierno frenar el recorte de subsidios al transporte por un reclamo de Chubut
El ministro de Economía Luis Caputo en conferencia de prensa en la Casa Rosada. Fuente: REUTERS/Tomas CuestaEl gobernador de Chubut por Juntos por el Cambio, Ignacio «Nacho» Torres, inicio el reclamo ante la quita de subsidios. (Foto: Facebook @NachoTorresCH).
El Juzgado Federal de Rawson ordenó frenar la quita de subsidios al transporte tras un reclamo del gobernador Chubut Ignacio Torres (PRO), quien había hecho la presentación junto al intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili.
El juez federal Hugo Ricardo Sastre dispuso que el Gobierno nacional se abstenga de de “dictar y/o ejecutar cualquier acto que persiga la eliminación y/o reducción del Fondo Compensador del Interior con significación del transporte urbano de pasajeros en jurisdicción de la provincia de Chubut”.
Leé también: El Gobierno anunció que los planes sociales dejarán de estar atados al salario mínimo
La acción había sido iniciada por el gobernador de la provincia de Chubut, contra el Estado Nacional para que le sigan girando los fondos para el mantenimiento de las líneas de transporte.
El magistrado consideró “inconveniente e intempestiva” la medida del Gobierno y sostuvo que “ocasionó un desequilibrio en las cuentas provinciales” debido a que esta decisión tiene un “alto impacto” porque es tomada en el momento de mayor demanda de transporte por el comienzo del ciclo lectivo en la provincia.
Torres es el primer gobernador al que la justicia le da la razón con respecto al reclamo por los subsidios al transporte.
Hace algunas semanas, a través de un comunicado de la cartera, el Gobierno había decidido “disminuir el subsidio a las empresas prestatarias” de servicio de transporte de pasajeros. A su vez, había anunciado que eliminaría el Fondo Compensador del Interior que se encarga de subsidiar al transporte público del interior del país.
Leé también: DNU de Milei: el kirchnerismo critica al oficialismo y busca demorar la votación de autoridades de la bicameral
“Estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores Provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público”, indicaron en aquel momento.
Luego de que se conociera esta medida, Torres hizo el reclamo ante la justicia junto al intendente de Comodoro Rivadavia, quien acompañó la iniciativa por considerar que esa ciudad, la mayor en cantidad de habitantes de la provincia, “es la más perjudicada por la medida”.
El gobernador destacó también que “a partir del mes de diciembre el propio Gobierno del Chubut incrementó ya en un 50% el monto total de la erogación correspondiente al subsidio al transporte que depende de Provincia”, habían indicado en un comunicado que difundió la Subsecretaría de Información Pública.
POLITICA
Estas son las razones por las que los aumentos de los seguros de autos podrían bajar en 2025
El mercado de seguros de autos en Estados Unidos podría experimentar una moderación en el aumento de tarifas en 2025. Aunque las primas seguirán en alza, se prevé que el ritmo de crecimiento será más lento y controlado en comparación con los datos registrados en 2024.”
El aumento de los seguros de auto bajaría al 7.5% en 2025
Según el informe The State of Auto Insurance 2025 de Value Penguin, las primas de seguros de autos van a aumentar alrededor del 7,5% en 2025. Este porcentaje contrasta el 16,5% de incremento que se registró en 2024. A pesar de esta situación, el precio promedio del seguro con cobertura total va a alcanzar los US$2101 anuales, número que marcará un nuevo récord histórico.
Las aseguradoras que van a aplicar los aumentos de tarifas más altos son American Family, All State y Liberty Mutual. Además, los estados de Nueva Jersey, Washington y California van a sufrir incrementos superiores al 15%, los más altos del país. Por otro lado, Nevada y Florida van a tener los seguros más costosos de Estados Unidos, superando a Michigan en el ranking de tarifas más altas.
A qué se debe esta desaceleración en los incrementos
Uno de los principales factores que va a influir en la desaceleración del aumento de los precios es la estabilidad en los costos de los accidentes de tránsito. Durante los últimos años, el incremento de las reparaciones y los repuestos fue el principal motivo del alza en las primas. Sin embargo, esta problemática estaría empezando a estabilizarse y, como consecuencia, podría aliviar la presión sobre los aranceles.
Otro elemento importante que va a determinar la evolución de los precios son los accidentes viales. Aquellos conductores que cuenten con infracciones de tránsito van a sufrir aumentos promedio del 53% en sus primas. Por ejemplo, en Carolina del Norte se van a aplicar sanciones económicas severas, con incrementos que pueden llegar hasta el 146% en las tarifas para quienes tengan antecedentes de conducción peligrosa.
Qué sucederá con los vehículos eléctricos
Con respecto a los vehículos eléctricos, los costos van a empezar a reducirse a pesar de que su seguro seguirá siendo más caro que el de los automóviles a combustión. Los modelos que son fabricados por marcas tradicionales como Ford y Volkswagen serán hasta un 25% más baratos de asegurar en comparación con los producidos por compañías especializadas como Rivian o Tesla. El RV-1 y el Cybertruck se mantendrán entre los autos más caros de asegurar.
“Los estadounidenses pagaban un 19% más por su seguro”
Divya Sangameshwar, experta en seguros de Value Penguin, reveló: “Las aseguradoras aumentaron las tarifas en un promedio del 16,5%”. Además, agregó: “Pero un análisis de la Oficina de Estadísticas Laborales mostró que los estadounidenses pagaban un 19% más por el seguro de automóvil en promedio en comparación con el año anterior”.
La especialista atribuyó esta diferencia a factores vinculados con el comportamiento de los conductores, como la compra de autos nuevos, multas de tránsito y cambios en las calificaciones crediticias. También advirtió que la tendencia a la baja podría revertirse en caso de cambios en la política comercial.
Cuáles son las proyecciones en el precio de los seguros que se hacen de cara al 2026
De acuerdo con Sangameshwar, si el presidente electo Donald Trump avanza con la aplicación de aranceles a productos importados, el costo de los repuestos podría aumentar, esto encarecería el precio de las reparaciones y, en consecuencia, también a las tarifas de los seguros.
“El 60% de las piezas de repuesto de los autos se importan de otros países como China. Un aumento en los costos de estos insumos podría traducirse en una suba de tarifas en 2026 y los años siguientes”, señaló.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal