Connect with us

POLITICA

La Justicia ordenó a Capital Humano que reincorpore 66 comedores de la UTEP a la entrega de alimentos

Published

on


Nuevo revés judicial para Sandra Pettovello, quien deberá reincorporar a 66 comedores ligados a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), al programa de asistencia alimentaria que sostiene el Ministerio de Capital Humano. La decisión fue del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nro. 7, a cargo de Enrique Lavié Pico.

En el escrito el magistrado establece un plazo de tres días para que el área social  cumpla con la demanda de mercadería, realizada por la organización social ligada a Juan Grabois y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), destacando la urgencia de garantizar el derecho alimentario. De no hacerlo, el Gobierno enfrentaría sanciones económicas.

Revés para Pettovello: allanaron el Ministerio de Capital Humano por la causa de los alimentos acopiados

Si bien el fallo garantiza la reincorporación de los centros populares a la lista de asistencia alimenticia del Estado, los cuales fueron eliminados como parte de programa de recorte de gastos que llevó adelante Pettovello, a pedido del presidente Javier Milei, a partir de su asunción el 10 de diciembre pasado. La cartera social puede continuar con su cadena de apelaciones para no cumplir con la sentencia.

Tal y como viene haciendo desde los primeros meses del 2024, cuando una serie de organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda se presentarán a la Justicia para reclamar por el recorte de programas esenciales para la ayuda humanitaria en los sectores más vulnerables del país, en medio de una profunda crisis económica y social.

Los precios mayoristas subieron 1,2% en octubre y acumulan un alza del 63 % en 2024

De hecho, la primera sentencia contra el ministerio de Pettovello fue el 31 de octubre pasado, cuando el juez Walter Lara Correa, ordenó al Gobierno libertario asegurar el acceso a los alimentos y la continuidad de los programas que garantizan el derecho a la alimentación, sin embargo el fallo fue apelado e incumplido por Capital Humano, lo que derivó en la definición de este viernes.

 

Advertisement

 

POLITICA

El Gobierno anunció la privatización del Belgrano Cargas

Published

on


El vocero de la Presidencia de la Nación Manuel Adorni comunicó este sábado que el presidente Javier Milei firmó el decreto que autoriza la privatización del ferrocarril Belgrano Cargas Logística S.A. : “El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, anunció el portavoz del Ejecutivo en su cuenta de X.

En noviembre del año pasado, el jefe de gabinete de ministros Guillermo Francos había comunicado en su informe de Gobierno al Senado que la empresa ferroviaria sería la primera en privatizarse. El argumento utilizado por el alto funcionario para justificar su traspaso a manos privadas pasó por el costo financiero: “Es deficitaria, tiene una demanda de subsidios de 112 millones de dólares”, aseveró en la Cámara Alta.

El Gobierno nacional anunció que se privatizará el Ferrocarril Belgrano Cargas

En contraposición a dicho estado de situación, Francos había afirmado en la mencionada ocasión que una vez privatizado, el servicio del Belgrano Cargas pasaría a ser mucho mejor.

El conflicto ferroviario como telón de fondo

La privatización del Belgrano Cargas se da en un marco de conflicto entre el Gobierno y los trabajadores ferroviarios, y con el paro convocado para el 1 de marzo como telón de fondo, la fecha coincide con la efeméride del Día del Trabajador Ferroviario. Luego de dicha convocatoria a la medida de fuerza, quien la encabeza: el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturana, pidió al Ejecutivo que se implementen canales de diálogo a fin de negociar una paritaria salarial que iguale o supere a la inflación.

Adorni cuestionó a La Fraternidad por el paro de trenes: “Típico de estos apretadores seriales”

Privatizaciones en curso y a futuro

El Gobierno de Javier Milei comenzó su postergado raid privatizador con el pase a manos privadas de la empresa IMPSA, que pasaría a ser propiedad de ARC Energy, una compañía estadounidense vinculada al emporio económico, industrial y financiero del universo Trump.

Advertisement

Sin embargo, este traspaso está condicionado a la renegociación de la deuda de la metalúrgica, la cual vencía el 31 de enero y se pasó a una prorroga que se extiende al 10 de febrero. El condicionamiento fue puesto por el potencial comprador.

Comienzan las privatizaciones: el Gobierno anunció que preadjudicó las acciones de IMPSA

El Gobierno también inició un proceso de privatización de los corredores viales. El plan contempla concesionar rutas estratégicas para el comercio del Mercosur, comenzando con las rutas 12 y 14, que conectan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

Actualmente, estos corredores están bajo la gestión de Caminos del Río Uruguay (CRUSA), cuyo contrato vence el 9 de abril. La empresa planteó un reclamo al Estado Nacional por u$s300 millones, argumentando incumplimientos contractuales y atrasos en los ajustes tarifarios. En medio de este conflicto, CRUSA propuso extender su concesión a cambio de retirar la demanda, incluyendo un incremento del peaje en Zárate de aproximadamente el 140%.

También se prevé la concesión de más de 8.000 kilómetros en diversas provincias, incluyendo la Ruta Nacional 33 en Santa Fe, la 18 en Entre Ríos y la 19 en Córdoba. Este movimiento significa un cambio rotundo en la gestión de corredores viales.

Milei privatizará el mantenimiento y operación de las rutas nacionales

 

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad