Connect with us

POLITICA

La Legislatura bonaerense eliminó para este año las PASO en la provincia

Published

on



La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy la suspensión de las PASO bonaerenses, elecciones que estaban previstas para el 13 de julio próximo. Se votará entonces directamente en las elecciones generales, el 7 de septiembre.

De esta manera, habrá dos elecciones este año en este territorio: los comicios provinciales y las elecciones nacionales, que serán el 26 de octubre.

Advertisement

La suspensión de las PASO se aprobó con una mayoría de más de dos tercios, pero no tuvo unanimidad. No acompañaron la iniciativa ni el Frente de Izquierda ni Lucía Klug, diputada aliada a Juan Grabois. Tampoco Ricardo Lissalde, de Unión por la Patria.

Los legisladores retomaron el debate después del cuarto intermedio dispuesto el miércoles pasado, cuando, por falta de acuerdos dentro del peronismo entre los sectores que responden a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof, debieron limitar la sesión que celebraban a un homenaje al papa Francisco.

Pero no todas fueron buenas noticias para Kicillof, que había pedido cambios en el cronograma electoral junto a la suspensión de las PASO: antes de la sesión de hoy, hubo una reunión en la Junta Electoral de la provincia para ajustar el calendario a la que faltaron las autoridades del kirchnerismo. Marcaron así que no tienen voluntad de cooperar con el pedido del gobernador de la provincia para organizar la elección con plazos que permitan garantizar la viabilidad de las elecciones anticipadas en este territorio.

Advertisement
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires encabezó una reunión con autoridades de los diferentes partidos para analizar el cronograma electoral bonaerense
Ignacio Amiconi

Mañana, a las 11, sesionará la Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados de la provincia para debatir el tema de los plazos otra vez. Estarán presentes Kogan, el juez federal Alejo Ramos Padilla y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

Gustavo Pulti, diputado aliado al gobernador, dijo hoy en el recinto parlamentario: “Es imprescindible contar con nuevos plazos acordes al calendario. Es insuficiente la decisión que hoy toma la Legislatura. Algunos como las hienas sonríen y se revuelcan en el barro. La Junta Electoral está diciendo que para poder analizar a cada candidato, requiere otros plazos, distintos a los que van a quedar vigentes ahora”.

La presidenta de la Junta Electoral de la provincia, Hilda Kogan, se encontró este mediodía con la ausencia de los presidentes de los bloques de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García, y en Diputados, Facundo Tignanelli, que faltaron a la reunión convocada en el Palacio de Tribunales antes de la sesión en la Legislatura.

Advertisement

En cambio, sí asistieron Gustavo Cuervo (Unión Renovación y Fe), Fabián Luayza (Unión Renovación y Fe), Laura Cano (PTS), Agustín Maspoli (UCR-Cambio Federal), Carlos Kikuchi (La Libertad Avanza), Sergio Vargas (LLA), Guillermo Pacagnini (MST), Maricel Etchecoin (Coalición Cívica), Christian Gribaudo (Pro), Carlos Curestis (LLA), Joaquín de la Torre (Derecha Popular), Juan José Esper (en representación de Agustín Romo, por LLA) y Fernando Compagnoni (LLA).

El proyecto para eliminar las PASO del calendario electoral bonaerense fue aprobado hoy con el voto de más de dos tercios de los diputados provincialesDiputados BA

“Como sabemos, estamos ante una circunstancia singular de cara a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires”, dijo Kogan a los asistentes. “En esta instancia, la adecuada organización y resolución de aspectos operativos cumple un papel central en el proceso electoral”, remarcó la jueza.

“Por ello, desde la Junta Electoral propiciamos esta reunión para abordar cuestiones técnicas que, en conjunto con los partidos políticos, deben ser consideradas con el objetivo de garantizar que todo el pueblo de la provincia vote con tranquilidad”, destacó.

Advertisement

La presidenta de la Junta Electoral ya había anticipado que es “materialmente imposible” organizar la elección del 7 de septiembre sin modificar los plazos vigentes.

“En toda la historia electoral de la Provincia de Buenos Aires, los procesos electorales no fueron organizados de acuerdo a los plazos previstos en la Ley N° 5.109, sino que fueron adecuados de acuerdo a normativas nacionales o a normas provinciales en base a coyunturas específicas”, señaló Kogan. “Los plazos reales exceden los previstos en la normativa provincial”, advirtió la jueza.

En contra de la suspensión

“Ahora, también con la excusa de ahorrar dinero, casi aplauden cuando votan la suspensión de las PASO. Bueno, suspendan directamente todas las elecciones”, opinó, en minoría, Laura Cano Kelly, del Frente de Izquierda. “Déjense de hipocresía. Están metiendo a todo el pueblo en una disputa del partido gobernante”, señaló en el mismo sentido Klug, que también votó en disidencia.

Advertisement

En cambio, una de las más férreas aliadas al gobernador, Susana González, destacó: “No puedo tolerar que algunos que fueron en una lista con Axel Kicillof actúen como si fueran de la oposición. Debo decir tristemente que mi presidente del bloque (Unión por la Patria) hoy no fue a la reunión de la Junta Electoral, un organismo apartidario”. Y añadió: “Parece que buscan decir… si esto sale mal es por culpa de Kicillof. Están atentando contra sus propios intendentes, contra sus propios vecinos”.

Más de 10.000 candidatos

La Junta Electoral bonaerense le envió la semana que pasó una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera (del Frente Renovador), en la que le advirtió que habrá “plazos de oficialización de candidatos y de boletas que son materialmente imposibles de cumplir”. Puntualizó que “solo hay diez días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización”, para “un volumen de más de 10.000 candidatos”.

La reunión de los presidentes de los bloques con la Junta ElectoralIgnacio Amiconi

Recomendó, en consecuencia, que la presentación de las listas sea con “una anticipación de 50 días antes de la elección” y que la presentación de las boletas sea con “30 días” de anticipación.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos se reunirá con Milei hoy en Casa Rosada

Published

on



El almirante estadounidense Alvin Holsey, que está en el país para reunirse con el Presidente

El presidente Javier Milei se reunirá este martes a las 11 de la mañana con el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, quien llegó al país ayer para tener una serie de reuniones clave con autoridades nacionales, con el objetivo de continuar con las señales concretas de acercamiento entre el gobierno argentino y la administración nacional de Donald Trump.

La agenda oficial del almirante comenzará este martes con una reunión en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Allí, Holsey fue recibido a las 10 por el brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto, en un acto que incluyó una recepción de honor y una fotografía institucional. Posteriormente, el militar estadounidense se iba a reunir con el ministro de Defensa, Luis Petri, quien estará acompañado por el secretario de Estrategia y Asuntos Militares. Una vez finalizado ese encuentro, la delegación cruzará hacia la Casa de Gobierno para la reunión con el Presidente.

Advertisement

Vestido con uniforme militar, el almirante Alvin Holsey durante una visita al Canal de Panamá. REUTERS/Aris Martinez     TPX IMAGES OF THE DAY

El encuentro entre Holsey y Milei en la Casa Rosada será uno de los puntos álgidos de la visita, dado el contexto político y las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos. La Casa Blanca considera a nuestro país como su principal socio estratégico en Latinoamérica. Un gesto claro fue la reciente visita al país del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en medio de la tensión global que comenzó este mes luego del recrudecimento de la política arancelaria decretada por Donald Trump.

Luego de haber llegado al país ayer por la tarde, desde el Comando Sur comunicaron a través de un posteo en X que el viaje tenía por objetivo el encuentro “con líderes gubernamentales y de defensa” para “debatir el fortalecimiento de la cooperación en defensa”. “Argentina es un socio regional de confianza en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad”, afirmaron.

El Comando Sur, conocido por sus siglas en inglés como SOUTHCOM, es responsable de las operaciones militares estadounidenses en América Latina y el Caribe, y su titular suele mantener un contacto cercano con los gobiernos de la región para coordinar esfuerzos en áreas como seguridad, lucha contra el narcotráfico y asistencia humanitaria.

Advertisement

Se trata de la segunda visita formal del Comando Sur desde que Milei asumió la Presidencia de la Nación. El año pasado fue el turno de la general Laura Richardson, antecesora de Holsey, quien mantuvo contactos oficiales en Capital Federal y luego viajó hacia Ushuaia para liderar un acto junto al mandatario argentino.

La ciudad fueguina es punto clave en términos geopolíticos, mayormente por su cercanía con el continente antártico. Holsey viajará allí este miércoles. A lo largo de la jornada, el uniformado recorrerá el Área Naval Austral junto a Dressel, el agregado de Defensa Naval de la Embajada norteamericana, Kenneth Patrick Ward, y el resto de la comitiva, y después conversarán con autoridades locales de la Armada.

Además de las dos audiencias de esta mañana, la agenda de la jornada contempla una cena en el Palacio Bosch, en donde el gobierno nacional estará representado por el ministro Petri. En tanto, está confirmado que el mandatario argentino no estará presente para aquella ocasión.

Advertisement

Al almirante lo acompañan Abigail Dressel, encargada de negocios y actual responsable de la sede diplomática estadounidense en Argentina, y el Mayor General Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur. A su llegada, la delegación fue recibida por miembros del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, entre ellos el general de brigada Horacio Ramón Alonso, director general de Educación, Adiestramiento y Doctrina, y el capitán de navío Daniel Enrique Balboni, director general de Asuntos Internacionales.

Continue Reading

POLITICA

Los suplentes de Manuel Adorni: Contratos con el estado y negocios offshore en Miami

Published

on


Un repaso detallado sobre los nombres suplentes que acompañan a Adorni expone que muchos de ellos viven de la teta del estado hace años o construyeron su carrera a la sombra de la política tradicional. Los postulantes vinculados al sector privado son casi una excepción y la mayor parte de ellos son, apenas, meros empleados. El caso de la empresa offshore radicada en un exclusivo barrio de Florida.

Advertisement

El repaso uno por uno

El primer candidato suplente porteño es Tomás José Kohen, uno de los pocos trabajadores autónomos de la lista, dueño de un comercio de indumentaria llamado Casa Rubén. Luego le sigue María Cecilia Bertoni, la protesorera de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires a la que este medio no logró encontrarle relación laboral activa.

José Alberto Arena, tercer candidato suplente de Adorni, engrosa la nómina de trabajadores estatales: desde enero de 2022, trabaja en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Advertisement

La cuarta candidata, Verónica Elizabeth Genovese, también trabaja en la Legislatura Porteña desde diciembre de 2023. Anteriormente, fue personal auxiliar en la municipalidad de Lanús, con un salario inicial de apenas 5 mil pesos. Su principal antecedente laboral fue ser cajera en Garbarino durante cinco años.

Tobías Julián Márquez Villanúa es el quinto postulante: en sus redes se presenta como comerciante, abogado de la Universidad de Buenos Aires, estudiante de Economía y referente de la Comuna 10 de La Libertad Avanza. Elena Gabriela Zanitti, la siguiente en la nómina, es otro caso de contratación estatal: igual que varios de sus compañeros, desde enero de 2024, trabaja en la Legislatura de la Ciudad.



Karina Milei junto a Paola Andrea Álvarez Acuña, exempleada del supermercado Día.

Uno de los pocos postulantes abocado a la actividad privada es el joven Dante Bruno Lamberti, quien según su cuenta en LinkedIn Corporation trabaja como freelancer en QSocialNow. A él le sigue Paola Andrea Álvarez Acuña, una exempleada del supermercado Día (2018-2021) que desde octubre de 2024 figura en la Legislatura Porteña cobrando un sueldo de aproximadamente 1.250.000 pesos mensuales.

El noveno aspirante es Fernando Juan Lunghi, quien no es nada nuevo en la política. Ya en 2015 fue candidato del Pro en la Comuna 14. Trabaja en la Legislatura de la Ciudad desde diciembre de 2023, percibiendo un sueldo de 2.500.000 pesos. Previamente, se desempeñó en la subsecretaría de Asuntos Interjurisdiccionales del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.

Advertisement

La décima y la offshore

El caso más polémico lo protagoniza la quinta candidata, Moira Patricia Coupe, quien integra los equipos técnicos de Patricia Bullrich desde 2020. La postulante trabaja en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde hace más de una década y percibe otro ingreso del estado como docente de la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE). Pero eso no es todo.

Según registros oficiales del Estado de Florida, Moira Coupe posee una empresa offshore desde 2013 denominada Carol Company LLC en Miami, junto a Marcelo Julián Hernández, otrora compañero de trabajo en el Consejo de la Magistratura y actual funcionario del ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que lidera Federico Sturzenegger.

Advertisement

La empresa, registrada en el exclusivo 4000 de Hollywood Boulevard (Suite 140-N), fue disuelta administrativamente en 2020 por incumplimiento de las obligaciones anuales.

Advertisement

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Santiago Sautel, Eduardo Elsztain, Horacio Rodríguez Larreta, Federico Sturzenegger, Manuel Adorni, Javier Milei, Juan Bruchou, Tomás José Kohen, María Cecilia Bertoni, José Alberto Arena, Marcelo Julián Hernández, Moira Patricia Coupe, Fernando Juan Lunghi, Paola Andrea Álvarez Acuña, Dante Bruno Lamberti, Elena Gabriela Zanitti, Julián Márquez Villanúa, Verónica Elizabeth Genovese

Advertisement



Los, suplentes, de, Manuel, Adorni:, Contratos, con, el, estado, y, negocios, offshore, en, Miami

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

Published

on



Las últimas noticias de las elecciones en la Ciudad y el gobierno de Javier Milei

Santoro también lanzó, en su cuenta de X, su primer spot de campaña. El legislador difundió un video con fuertes críticas y chicanas a la gestión de Jorge Macri, sin mencionar la letra F, en relación a la anunciada línea de subte. El dirigente K publicó: “El PRO cumple 16 años prometiendo una línea de Subte. _elicidades!”.

Santoro difundió el spot de una cuenta llamada “San Toro”, en un juego de palabras con su apellido. Inicialmente aparece una joven en una parada de colectivo, que envía un mensaje de voz desde su celular, sin usar la letra F. Luego aparece una persona vestida de toro, que mira a cámara, y luego aparece el mensaje: “Los porteños ya se olvidaron de la F. Yo no. El toro Santoro”.

Advertisement

Javier Milei, Elecciones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad