POLITICA
La modelo Dolores Barreiro habló sobre Milei: “Nos está dando un baño de realidad”
Desde la playas de Punta del Este, Uruguay, la reconocida modelo y empresaria, Dolores Barreiro, habló por primera vez de la nueva administración argentina al mando de Javier Milei. “La gente está asqueada de la política tradicional y lo veo en mis hijos”, sostuvo.
“Yo creo que hay esperanzas, quiero creer y me parece realista la postura del nuevo gobierno en decir ‘no tenemos plata’. Prefiero escuchar eso a alguien que me diga ‘yo voy a resolver todos los problemas del país’ cuando sabemos que no es cierto”, comentó, y agregó: “Lamentablemente lo que nos está dando Milei es un baño de realidad“.
Barreiro, quien también es empresaria y está al mando de la marca textil Holi, habló también de los problemas que tuvo a la hora de llevar adelante la empresa.
“Yo soy una más de los muchos que tienen una Pyme y que sufre las tremendas cargas impositivas que son casi imposibles de sostener, por lo menos es lo que me pasa a mí con Holi. El 70 por ciento de las cosas que fabrico vienen de India, imaginate los impedimentos, ni hablar los precios, aparte de que el 60 por ciento de la facturación se la lleva el Estado“, manifestó en diálogo con Clarín.
“Sabés las veces que quise decir ‘basta, hasta aquí llegué’. A veces una se cansa de tanto remar, que todo el tiempo sea sortear obstáculos, pero no aflojo, no me permito hacerlo, siempre fui de mirar para adelante, aunque cada vez cueste más. Yo creo que estamos en ese momento en el que estamos tocando fondo para rebotar hacia arriba“, observó.
Respecto de la situación que atraviesa el país, añadió: “Estamos hechos pelota, hay una crisis gigante que no la creó este tipo (Milei), ojalá nos pueda rescatar. Esta locura de los precios, según mi humilde entender, no es culpa del Presidente, esto viene del pasado“.
Suar le respondió a Milei tras el cruce por la Ley Ómnibus: “No defiendo a los privilegiados”
POLITICA
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 4 de febrero
11.00 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta
El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1396,85.
10.45 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
- Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.
- Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.
- Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.
- Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.
- Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.
- Los que hayan recibido subsidios IFE.
- Los que hayan recibido subsidios del PAMI.
- Los que no hayan dado de alta número de CUIT.
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
- Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.
- Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
10.30 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL
- Dólar MEP: $1178,82
- Dólar CCL: $1195,74
10.15 | Javier Milei dijo cuándo termina el cepo cambiario
El presidente Javier Milei, en diálogo con LN+, aseguró que para el 1° de enero de 2026 el cepo cambiario “dejará de existir”, aunque no descartó que la restricción termine antes. “Sin la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 1° de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, explicó el mandatario.
10.00 | A cuánto cotiza el dólar oficial, según el Banco Nación
La divisa estadounidense cotiza a $1034,25 para la compra y $1074,25 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
9.40 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?
La divisa paralela en la jornada cambiaria del lunes cerró a $1200 para la compra y $1220 para la venta.
9.20 | ¿A qué hora abre el dólar?
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
9.00 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$99.551,01. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
8.45 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?
En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
8.26 | Qué pasó con la tasa para plazos fijos y créditos
El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, que impacta en los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata. A partir del pasado viernes 31 de enero empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial.
8.00 | Pagos con tarjeta de débito en dólares: el Banco Central le puso fecha al sistema que los habilitará
El Banco Central (BCRA) dispuso la semana pasada que los bancos y administradoras de pagos deberán desarrollar y “poner a disposición” de sus clientes los mecanismos necesarios para que puedan realizar pagos en pesos o dólares. Será antes del fin de febrero para el caso de las tarjetas de débito o desde el 1° de abril, para el uso de los códigos QR.
La entidad explicó en un comunicado que aprobó “un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”, algo con lo que busca “igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares”.
7.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este lunes a $1034,25 para la compra y $1074,25 para la venta.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA24 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA13 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte