Connect with us

POLITICA

La “nueva AFIP” tiene el mismo acronismo que otra agencia de recaudación

Published

on


Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) es el nombre que la gestión de Javier Milei eligió para bautizar a la “nueva AFIP”. Lo llamativo es que así son las siglas de la Agencia de Recaudación de Catamarca. De hecho, esa provincia ya tiene un sitio web oficial que sería similar al que utilizará el Gobierno para oficializar la medida que anunció este lunes el vocero presidencial Manuel Adorni.

El Gobierno les anuncia muy felizmente que a partir de hoy la AFIP dejará de existir”, comenzó el portavoz oficial, en una conferencia de prensa que realizó esta tarde. Según precisó, el organismo tendrá una estructura “más simple, más eficiente, menos costosa y menos burocrática”, precisó.

De acuerdo a la información que brindó por Adorni y completó luego un comunicado de la Oficina del Presidente, la Dirección General Impositiva (DGI), a cargo de Andrés Vazquez, y la Dirección General de Aduanas (DGA), de José Andrés Véliz, quedarán bajo la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), en la órbita de Misrahi. “Vázquez, Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público, cuenta con más de 30 años de experiencia en la Dirección General Impositiva. Por su parte, Velis tiene una amplia trayectoria en la Dirección General de Aduanas y ha sido responsable del desarrollo de sistemas informáticos clave como el sistema Malvina”.

La creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos, y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero, eliminando los privilegios del pasado y optimizando la gestión pública, de acuerdo a lo que detalló el anuncio.

Uno de los puntos que subrayó la Oficina presidencial fue que se eliminará la Cuenta de Jerarquización para los altos cargos, reduciendo el salario de la titular del ente, de aproximadamente $32 millones al monto que percibe actualmente un ministro de la Nación, rondando los 4 millones. “Lo mismo ocurrirá con los salarios de los Directores de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Aduanas (DGA), que actualmente perciben 17 millones y cobrarán un sueldo equiparable al de un Secretario de la Nación”, añadió.

Advertisement

El comunicado oficial del Gobierno en el que se anuncia la disolución de la AFIP

Cómo impactará la medida

“En los hechos, para la gente, un negocio, un empresario y quien paga impuestos, un autónomo, no va a tener cambios”, afirmó el tributarista Guillermo Poch, en diálogo con LN+. En cambio, remarcó que los cambios serán para los tributaristas y para quienes trabajen en AFIP. “En definitiva, vamos a tener que estudiar los cambios, va a haber cambios por ley o decreto”, afirmó.

La medida que anunció este lunes el Gobierno no afectará a los monotributistas ni autónomos, “lo único que cambia es el nombre del agente de recaudación, no hay un cambio importante en ese sentido”, sostuvo el especialista. A fines de llevar calma, subrayó que “lo único que cambiará es la página, el color y el nombre”.

“A nivel de recaudación, no afectará la recaudación impositiva. Cada vez que vos tenés un organismo de recaudación más chico, disminuís el costo de recaudación, eso es lo que podría llegar a cambiar. Lo que es importante es que no va haber cambios en cuanto a si pago o no impuestos, si aplica una multa. Esto modifica a tributaristas y puertas hacia adentro”, cerró.

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad