POLITICA
La planta de hojas verdes llena de colágeno que ayuda a bajar de peso y reduce la aparición de arrugas
Una dieta equilibrada es esencial para el bienestar del organismo, ya que proporciona los nutrientes y la energía necesaria para mantener el cuerpo en óptimas condiciones. Por eso, es crucial optar por alimentos variados, frescos y naturales. Entre ellos, una planta se destaca por sus grandes beneficios, como colaborar en la pérdida de peso, reducir la formación de arrugas y estar repleta de colágeno.
Esta conocida verdura es altamente recomendada por los nutricionistas. Su popularidad se debe a que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, dado que proporciona una gran cantidad de nutrientes esenciales.
La hortaliza ideal para sumar a la dieta
Se trata de la espinaca, una planta hortaliza que se cultiva principalmente por sus hojas comestibles, que son grandes y de un verde muy oscuro. Su versatilidad permite que pueda ser sembrada y cultivada durante todo el año, adaptándose a diferentes estaciones. Además, ofrece múltiples formas de consumo: puede disfrutarse fresca en ensaladas, cocida en una variedad de platos o frita como un acompañamiento, siendo una opción práctica y nutritiva en la cocina.
Asimismo, es conocida por su alto contenido en fibra, lo cual no solo facilita un tránsito intestinal más eficiente, sino que también actúa protegiendo el estómago al prevenir la formación de úlceras gástricas. Por otro lado, esta verdura es una gran fuente de vitaminas esenciales, incluyendo A, C, B, E y F. A su vez, proporciona importantes minerales como hierro, potasio, magnesio y manganeso, fundamentales en una dieta equilibrada.
Como si eso fuera poco, la espinaca también favorece la producción de colágeno, lo cual es beneficioso para el cuidado de los huesos, las articulaciones y la piel. Además, es una aliada excelente para quienes siguen dietas, gracias a su bajo contenido calórico: una porción de 150 gramos aporta únicamente 27 calorías, pero cubre el 125% de la cantidad diaria recomendada de vitamina A.
Otros de los beneficios de consumir espinaca a diario
A la espinaca se la conoce como uno de los anticancerígenos naturales más potentes del reino vegetal. Aparentemente, el consumo regular de sus hojas inhibe el crecimiento de los tumores cancerosos, fundamentalmente los de estómago, piel, próstata y vejiga, por lo que dieron a conocer en la revista especializada Cuerpo Mente.
En esa misma línea, se destaca por las siguientes propiedades:
- Rica en vitaminas y minerales: la espinaca es una verdura con un alto contenido de hierro y también contiene antioxidantes como flavonoides y carotenoides.
- Protege las células del organismo: gracias a su contenido en vitaminas y minerales, ayuda a proteger las células de los radicales libres.
- Colabora en el buen funcionamiento del hígado: su composición nutricional contribuye a mantener el hígado saludable.
- Beneficia el corazón, los ojos y los huesos: los nutrientes presentes en las espinacas impactan positivamente en la salud del corazón, la vista y los huesos.
- Versátil en la cocina: se recomienda consumir la espinaca cocida o después de escaldarla, ya que su absorción de nutrientes se mejora al ser sometida a agua hirviendo y luego a agua fría.
De todas formas, es importante tener presente que por la riqueza en oxalatos de la espinaca puede dificultar la absorción de hierro y calcio, aunque esto ocurre solo parcialmente. De todas formas, debido a su alto contenido en oxalatos, se desaconseja su consumo para personas propensas a sufrir cálculos renales, gota, artritis y reumatismo.
POLITICA
El declive del Colegio San Luis de La Plata, del prestigio al éxodo de alumnos
Durante décadas, el Colegio San Luis fue un emblema de la educación en la ciudad de La Plata. Sus aulas albergaron a generaciones de estudiantes, y su nombre era sinónimo de prestigio y calidad educativa. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y lo que alguna vez fue un colegio codiciado, hoy se encuentra en una crisis sin precedentes. Las familias retiran a sus hijos en masa y los exalumnos, lejos de perpetuar la tradición, buscan alternativas en otros colegios.
Un caso de bullying que lo cambió todo
En 2024, un episodio de violencia dentro del colegio expuso la profunda crisis institucional que atraviesa el San Luis. De acuerdo a los relatos de un nutrido grupo de familias, un niño de primaria ingresó a un baño y se encontró con un grupo de estudiantes de secundaria que estaban fumando. La versión oficial aún no esclarece si se trataba de tabaco o marihuana. En un acto de intimidación, los adolescentes habrían amenazado al niño para que no contara lo que había visto. Como no confiaron en su silencio, lo golpearon brutalmente y, durante los días siguientes, continuaron amedrentándolo.
Desesperada, la familia del niño recurrió a la directora general del colegio, Luján Croce, en busca de respuestas. Sin embargo, la respuesta que obtuvieron fue devastadora: aseguran que Croce advirtió que no podía hacer nada. Al ser cuestionada sobre su inacción, argumentó que era la palabra del niño contra la de sus agresores y que no existían pruebas concluyentes. Pero lo más grave fue la siguiente justificación: los agresores pertenecían a «familias prestigiosas».
Este escándalo no solo generó indignación dentro de la comunidad educativa, sino que marcó un punto de inflexión en la reputación del colegio. La idea de un establecimiento donde el poder y la impunidad se imponen sobre la justicia comenzó a calar hondo en los padres y madres que aún confiaban en la institución.
Una decadencia anunciada
El caso de bullying de 2024 es solo el último capítulo de una historia de decadencia que se arrastra desde hace años. Durante la década del 80 y 90, el colegio San Luis enfrentó numerosos problemas de violencia entre alumnos y denuncias de abusos cometidos por miembros del personal eclesiástico. En lugar de sancionar a los responsables, la institución habría optado por trasladar a los curas involucrados a otros colegios maristas en Mar del Plata o Mendoza.
El descontento con la gestión de Luján Croce ha acelerado un éxodo alarmante de estudiantes. La baja calidad educativa, la falta de actualización en los métodos de enseñanza y la escasez de recursos han alejado a muchas familias. En el pasado, cada curso tenía tres divisiones llenas (A, B y C). Hoy, algunas de ellas han desaparecido por completo, y otras apenas cuentan con quince alumnos. En algunos casos, la dirección ha evaluado unificar cursos debido a la masiva deserción.
Lejos quedaron los tiempos en que el San Luis representaba la excelencia académica. La comparación con la época dorada bajo la dirección de Aldo Gamalero, rector en los años 90, es inevitable. Bajo su liderazgo, el colegio supo mantener altos estándares educativos y una identidad propia. Hoy, en cambio, la institución parece haber perdido el rumbo y, lo que es peor, su prestigio.
Un legado manchado por el abuso y la impunidad
El historial de denuncias contra el colegio no es nuevo. En 2023, un exalumno denunció penalmente a un profesor de educación física por abuso sexual ocurrido entre 1997 y 1998, cuando la víctima tenía solo seis años. La denuncia, radicada en la fiscalía de La Plata, señala que los hechos ocurrieron en el campo de deportes del colegio. Según consta en la presentación judicial, el docente separaba al niño del grupo y lo sometía a tocamientos. La víctima tardó años en poder hablar sobre lo ocurrido y enfrentarse a la dolorosa realidad de la impunidad.
Al ser consultado, el colegio San Luis primero negó conocer la denuncia. Sin embargo, minutos más tarde, el fiscal Marcelo Romero confirmó que la institución estaba al tanto del caso y colaboraba con la investigación. A pesar de ello, el acusado continuaba vinculado al colegio, aunque sin contacto directo con los alumnos.
Un futuro incierto
El Colegio San Luis se enfrenta a su peor crisis. La combinación de un nivel académico en declive, la falta de respuestas institucionales y un pasado oscuro han hecho que muchas familias tomen la decisión de buscar nuevas opciones educativas para sus hijos. Lo que alguna vez fue un colegio con identidad y prestigio, hoy es solo una sombra de lo que fue.
La inacción de su rectora, la impunidad con la que se manejan ciertos sectores y la falta de modernización han puesto en jaque la continuidad del colegio. Si la tendencia actual se mantiene, no sería sorprendente que en pocos años el San Luis pase de ser un nombre tradicional en La Plata a una institución olvidada por todos, salvo por aquellos que aún recuerdan los tiempos en que la educación y el prestigio realmente importaban. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
El, declive, del, Colegio, San, Luis, de, La, Plata,, del, prestigio, al, éxodo, de, alumnos
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia