POLITICA
La producción local, en peligro a raíz de la credibilidad
Columna publicada originalmente en La Nación
La Argentina es el reino de la exageración. Hasta hace pocos meses, Buenos Aires estaba invadida por uruguayos y Mendoza, por chilenos. A raíz de lo que está ocurriendo con el precio del dólar, por un lado, y con los precios internos y algunos salarios, por el otro, en cualquier momento los argentinos volvemos a Miami a resucitar el “deme dos″.
Quienes a raíz de esto pronostican –o recomiendan– un nuevo salto devaluatorio o el aumento del ritmo devaluatorio, probablemente no cuenten con diagnósticos acertados y menos aún con el proceso decisorio del Gobierno.
Porque cuando la brecha cambiaria no hace otra cosa que disminuir, el Banco Central no hace otra cosa que comprar reservas y la tasa de inflación continúa disminuyendo, ¿qué incentivos tiene el Poder Ejecutivo para “estropear” esto?
Estamos delante de un nuevo episodio de “enfermedad holandesa”, no porque la Argentina haya descubierto un recurso no renovable exportable, sino por la reversión de la dirección de los movimientos financieros que genera cierta recuperación de la credibilidad, y también la posibilidad de que vuelva a florecer la actividad privada en algunas provincias, porque puede volver a competir con los salarios públicos.
¿La Argentina de Milei, se parece al Perú de Fujimori?
¿Cuál es el problema? Que la producción local se descoloca frente a las importaciones por malas razones. No tengo ningún problema con que una empresa se funda porque se tiene que fundir, pero sería una locura que una empresa se fundiera por cómo los jueces calculan las indemnizaciones laborales, los gobiernos municipales y provinciales gravan la actividad privada, o los camioneros impiden la entrada y salida de las mercaderías de las empresas con las cuales “negocian”.
Soy particularmente enfático por dos razones. Si la indebida descolocación de la producción local frente a la importada dependiera de un decreto, el presidente Milei ha dado muestras de la velocidad con la cual corrige. La recuperación de la credibilidad es un fenómeno real (por oposición a monetario), cuyos efectos no se modifican vía devaluación o aflojando en el plano fiscal. El otro motivo de preocupación tiene que ver con el hecho de que “el costo argentino” no depende tanto del Poder Ejecutivo Nacional, sino de autoridades subnacionales, sindicatos, etc.
Mejor sacar hoy el pie del acelerador para no tener que apretar el freno dentro de algún tiempo. La historia argentina es elocuente al respecto.
POLITICA
Día Mundial de la Radio: por qué se celebra el 13 de febrero
En una era marcada por la vertiginosa velocidad de la innovación tecnológica y la rápida obsolescencia de una plataforma tras otra, la radio inicia su segundo siglo de servicio como uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados en el mundo.
Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional de las Naciones Unidas, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (WRD).
📻 Este #DíaMundialDeLaRadio, celebra el poder de este medio para conectar a las personas.
A todos los profesionales de la radio🎙️: gracias por su compromiso con la verdad y con las comunidades.
🔊Digamos con la @UNESCO_es: ¡La radio es indispensable y está aquí para quedarse!… pic.twitter.com/SrZeKKTW2G
— Naciones Unidas (@ONU_es) February 13, 2025
La radio contribuye al logro de sus objetivos internacionales al apoyar a las poblaciones en situaciones de desastres, como tormentas tropicales e inundaciones. Además, facilita la difusión de información basada en hechos, amplifica las voces de los oyentes y ofrece programas dedicados a diversas temáticas.
La fecha del 13 de febrero fue elegida especialmente para celebrar a la radio por el aniversario de la creación de Radio de las Naciones Unidas, un día como hoy en 1946.
-
ECONOMIA2 días ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»
-
POLITICA3 días ago
¿DÓNDE ESTÁ LA SEGURIDAD? La Provincia de Buenos Aires sufre un aumento del 20% en homicidios
-
POLITICA3 días ago
Milei aseguró que «intentaron sabotear» la entrevista que le hizo Antonio Laje en A24
-
ECONOMIA2 días ago
Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025
-
POLITICA3 días ago
El ministro de Axel Kicillof dijo que la ola de inseguridad está vinculada a la devaluación de Javier Milei
-
POLITICA1 día ago
Diputados trata Ficha Limpia y el oficialismo confía en que tiene los votos para aprobarla: Cristina, en alerta