POLITICA
La reaccionó del kirchnerismo a las declaraciones de Milei sobre Cristina Kirchner: “La quieren presa”

A raíz de las declaraciones que realizó esta mañana Javier Milei, en las que apuntó contra Cristina Kirchner, el sector kirchnerista de la oposición reaccionó y le respondió al mandatario acusándolo de buscar que la expresidenta termine presa. Incluso, adjudicaron los nombramientos de los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo en la Corte Suprema como un avance en su plan.
“Cristina [Kirchner] está nerviosa porque Casación le revocó el recurso y ya sabe que va a ir presa. Ese es el dato”, había expresado Milei en El Observador, a lo que sumó: “Es un actor irrelevante. No me interesa lo que diga la futura presidiaria. Que empiece a practicar cómo escribir sus memorias en los ladrillos de la cárcel. O, si le dan la domiciliaria, en la casa que decida recluirse”.
En este contexto, desde las cercanías a la exvicepresidenta le contestaron a Milei. Uno de ellos fue Máximo Kirchner, hijo de la exmandataria, que publicó un video en sus redes sociales en el que cuestionó el acuerdo con el FMI y acusó al Gobierno de buscar que su madre termine entre las rejas. “Decretó que García-Mansilla fuera juez de la Corte Suprema para que, junto a los dos jueces que puso Macri, también por decreto, la metan presa a Cristina. Los vimos», sostuvo y, además de definir al Presidente como “león de cotillón”, dijo que a él lo espera el destino y a ella “el amor de un pueblo que no olvida”.
View this post on Instagram
A su vez, indicó: “El problema es de fondo y con el Fondo. Esto va a fracasar y ustedes lo saben. No va a funcionar y lo único que se les ocurre es más de lo mismo: Presa. Presa. Presa. No salió la bala, entonces, de nuevo insisten. Presa. El grito constante con el que quieren tapar el sonido del endeudamiento y el saqueo”.
También tomó cartas en el asunto Agustín Rossi, exjefe de Gabinete y excandidato a vicepresidente, quien tildó a Milei de “estafador” y declaró: “Amenaza a Cristina con ponerla presa. Estafa, coimas, represión, jueces a la Corte por decreto, economía implosionada, endeudamiento ilegal por DNU y ahora aceleran, aún más, la persecución sobre la principal líder opositora. Gobierno en decadencia, funcionarios con miedo”. Además citó a la expresidenta, cuando le advirtió al titular del Poder Ejecutivo que “le dieron vuelta el reloj de arena”.
El ES TA FA DOR @JMilei amenaza a @CFKArgentina ponerla presa.
Estafa, coimas, represión, jueces a la Corte por decreto, economía implosionada, endeudamiento ilegal por DNU y ahora aceleran, aún más, la persecución sobre la principal líder opositora.
Gobierno en decadencia,…— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) March 27, 2025
Por su parte, el diputado Leopoldo Moreau resaltó que la sociedad “tiene claro que Milei y Luis Caputo entraron en pánico”, en relación al acuerdo con el FMI, y agregó: «Si hacía falta algo más para confirmarlo es la desesperación para que la Corte la meta presa a Cristina porque creen que silenciando su voz van a esconder el desastre al que están llevando al país. No hay nada más patético que un presidente pidiendo la escupidera».
La sociedad tiene en claro que @JMilei y Caputo entraron en pánico. Si hacía falta algo más para confirmarlo es la desesperación para que la Corte la meta presa a Cristina porqué creen que silenciando su voz van a esconder el desastre al que están llevando al país. No hay nada…
— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) March 27, 2025
Del mismo palo, la diputada Cecilia Moreau publicó un tuit al cual tituló: “El pequeño fachista mostró la hilacha”. En el posteo cuestionó el préstamo con el Fondo y destacó: «No solo nombra a jueces de la Corte vía DNU para manipular causas contra la dirigente más importante de la oposición, sino que endeuda una vez más a la Argentina, también por DNU, ante el FMI. Se están pasando, no se olviden que los pueblos siempre vuelven. Lo mismo hicieron con Yrigoyen y con Perón. Averigüen cómo terminó todo a ustedes que les gusta hablar de la historia completa“.
EL PEQUEÑO FACHISTA MOSTRÓ LA HILACHA
No solo nombra a jueces de la Corte vía DNU para manipular causas contra la dirigenta más importante de la oposición, sino que endeuda una vez más a la Argentina también por DNU ante el FMI
Se están pasando, no se olviden que los pueblos… https://t.co/DsPBmoDZcH— Cecilia Moreau (@ceciliamoreauok) March 27, 2025
Por último, reaccionó el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Dichiara, quien consideró que Milei “quiere ver presa a Cristina” y, para eso, “necesita una Corte que no juzgue, sino que obedezca, le garantice su condena y avale decretos inconstitucionales”. En tanto, cruzó: “No se trata de justicia, se trata de borrar del escenario político a quien puede ponerle un freno. Cristina es víctima de una ofensiva judicial y mediática sostenida, cuyo único objetivo es proscribirla. La quieren fuera porque representa un proyecto de país que amplía derechos, incluye y sigue despertando esperanza en millones. El lawfare es el método porque cuando la persiguen, lo hacen con un pueblo que no se resigna”.
POLITICA
Nueva encuesta electoral en CABA y sorpresa: por primera vez, no aparece Leandro Santoro en la punta

Los números para las legislativas del 18 de mayo
La gestión de Jorge Macri y ranking de imágenes
Encuestas,Elecciones 2025,Leandro Santoro,Manuel Adorni
POLITICA
El Consejo de la Magistratura se reúne hoy en medio de una dura negociación por las presidencias de las comisiones

El Consejo de la Magistratura celebra hoy su primer plenario en cuatro meses. El parate responde, en buena medida, a las tensiones que desde el año pasado recorren al órgano que selecciona y remueve por un asunto puntual: la renovación de las autoridades en sus cinco comisiones, el ámbito donde el Consejo despliega su actividad diaria.
El tema reparte a los consejeros en dos zonas definidas. De un lado, se ubican aquellos que, al frente de las comisiones o a gusto con sus autoridades, promueven la continuidad. Argumentan que todavía hay mucho por hacer. Del otro lado están quienes aspiran a presidir y pujan por una rotación. Resaltan lo importante del recambio en las instituciones y dicen que es lo que imponen las normas.
Los más optimistas consideran que las diferencias pueden conciliarse y que hoy se sellará un acuerdo. Sin embargo, el órgano arrastra esta mochila hace tiempo y la fecha del plenario se vio aplazada en más de una oportunidad. La de hoy, de hecho, estaba prevista para la semana pasada.
Si las conversaciones, que están activas, no prosperan, habrá que votar y juntar mayoría de 11 para ver quien, de ahora en más, tendrá el manejo de los tiempos dentro de cada una de las comisiones.
La de Disciplina, que investiga y evalúa el comportamiento de los jueces, y la de Acusación, donde se inicia el proceso de remoción, están vacantes desde el fallecimiento de Héctor Recalde, en diciembre, y la salida del abogado Miguel Piedecasas por un acuerdo político. Sus reemplazantes, Cesar Grau y Alberto Maques, respectivamente, juraron como consejeros a fin del año pasado, pero nunca fueron integrados a las comisiones.
Esto se constituyó en un reclamo permanente para el kirchnerismo. Sus cinco consejeros integran el único bloque uniforme dentro del Consejo. En señal de protesta, acostumbran a no sentarse para dar quorum en las comisiones. Existe, además, otra cuestión de fondo: cuestionan la actitud de la Justicia, y en especial de la Corte, con su jefa política, Cristina Kirchner, en la causa Vialidad.
La Comisión de Disciplina quedará, se anticipa, en manos del kirchnerismo. Por su parte, Maques aspira a, en un mismo movimiento, asumir el lugar que reclama como propio en la de Acusación. Para eso debe ganarle la pulseada al senador Luis Juez, hoy cercano al oficialismo, que también busca esa silla.
La Comisión de Administración Financiera, que supervisa la ejecución del presupuesto de la Justicia -con la Corte como excepción- es presidida por el diputado larretista Álvaro González, que apunta a renovar su mandato. Ese lugar es pretendido por el representante del Poder Ejecutivo, Sebastián Amerio, la mano derecha de Santiago Caputo en la Justicia, y el único con ADN 100% libertario dentro del Consejo. No son pocos los que ven con buenos ojos que el Gobierno, a través de Amerio, pueda ver de primera mano cuán ajustado está el presupuesto de la Justicia.
La abogada Fernanda Vazquez, que llegó al Consejo con el apoyo del Frente de Todos, también busca estirar su mandato al frente de Selección, la comisión encargada de los concursos y la confección de las propuestas de pliegos. Vazquez tiene un activo: el año pasado el Consejo elevó 96 pliegos, el mayor número desde 2018. La abogada Alejandra Provítola, de Compromiso Judicial, apunta a sustituirla desde la vicepresidencia.
Otro defensor del actual ordenamiento es el juez Alberto Lugones, camarista federal de la sala II de San Martín, que preside la Comisión de Reglamentación, encargada de la vida interna del órgano. El camarista es de la Lista Celeste, ligada al peronismo, pero es autónomo dentro del Consejo. Jimena de la Torre, históricamente vinculada al Pro, pero hoy más cercana al oficialismo, se ubica en el bando del recambio y podría pedir presidir esta comisión.
También está en juego la vicepresidencia. Rosatti se corrió de la discusión por las comisiones, pero apunta a retener como su vice a la jueza Agustina Díaz Cordero. Algunos de los que pujan por el recambio advierten que el reglamento señala que la vicepresidencia dura solo un año y puede ser renovada en una sola oportunidad. Díaz Cordero juró en abril de 2023 y su mandato, entonces, estaría cumplido.
POLITICA
Kicillof inicia la campaña con un acto para confrontar con Milei junto a un ministro que podría ser candidato
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará este miércoles un acto en el distrito de San Martín para conmemorar los “500 días sin obra pública” de parte del gobierno nacional. Estará escoltado por el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, una de las cartas electorales del Movimiento Derecho al Futuro para la Primera sección electoral.
La jornada será el puntapié de una serie de encuentros y actividades que empiezan a presentar lo que será la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, un territorio de disputa con más de 13 de millones de electores y donde el foco pasará por lo que suceda en la Primera y Tercera sección electoral; es decir el conurbano bonaerense.
Por ello, el acto de este miércoles, el mandatario provincial será acompañado por su ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. El ex intendente de San Martín y ministro de Obras Públicas durante la presidencia de Alberto Fernández hace las veces de local; ya que el encuentro será en la sede la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), desde las 9:30 am.
Hasta allí llegarán intendentes de la provincia de Buenos Aires. Desde hace días que el funcionario provincial viene trabajando en una convocatoria grande. La presencia de Kicillof está confirmada y será quien cierre la línea de oradores. La situación interna que atraviesa el peronismo ofrece cierta incertidumbre sobre confirmaciones. Pero se descuenta que los intendentes que reportan fielmente en el Movimiento Derecho al Futuro; la corriente interna de Kicillof dentro del peronismo bonaerense, dirán presentes. También se cursaron invitaciones a intendentes de otras provincias.
La paralización de obras en universidades fue objeto de reclamo de parte de la comunidad educativa y el gobierno bonaerense intentó intervenir haciéndose cargo de las que estaban en un avanzado estado de ejecución. Lo hizo a través del Programa de Infraestructura Universitaria, que aplica sobre 38 proyectos de obras de infraestructura. El año pasado se firmaron convenios con universidades nacionales ubicadas en territorio bonaerense para invertir $26.762 millones en la reactivación de diferentes obras y proyectos que fueron desfinanciados por el Gobierno nacional. En una primera etapa se avanzaría sobre 10 universidades.
En la invitación que Katopodis envió a los intendentes se destaca que el acto de este miércoles será “una vidriera para poder visibilizar el reclamo y el repudio a esta decisión de (Javier) Milei, (Luis) Caputo y (Federico) Sturzenegger”.
“Mientras el Gobierno nacional quiere imponer una discusión absolutamente falsa entre un modelo de 100% Estado o 100% mercado, esta obra es una demostración de que no se trata de uno u otro, sino que son el Estado y el privado quienes construyen un país para todos”, remarcó este martes Kicillof al inaugurar una bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata a la altura de la avenida 520 en la capital bonaerense. Una obra hecha a través de la empresa estatal AUBASA con fondos provinciales. Para el proyecto se destinaron, $13.378 millones de pesos. La línea discursiva irá por ese carril.
La figura del ministro de Kicillof es uno de los nombres que dan vuelta a la hora de trazar estrategias electorales para la Primera sección electoral dentro del peronismo. Katopodis podría ser una alternativa que proponga el gobernador en una mesa de negociación como nombre propio para la Primera sección electoral, que este año renueva ocho bancas para el Senado bonaerense. Claro que podría ser una opción testimonial. Hay allí otro actor dentro del peronismo. Es que, históricamente, el Frente Renovador también siempre hizo pie en la Primera sección electoral y ha tenido representación legislativa propia por la Primera. Actualmente, el espacio de Massa gobierna los distritos de San Fernando y General Las Heras.
Las candidaturas testimoniales es algo que no se descarta en ninguno de los sectores oficialistas a nivel bonaerense. Días atrás, el intendente de Ensenada, Mario Secco abonó esta posibilidad antes de ingresar a una reunión con Kicillof y cerca de 40 intendentes en la ciudad de La Plata.
En el caso puntual de la Primera sección electoral, por el oficialismo vencen mandato la senadora cristinista y jefa del bloque de UP, Teresa García y los senadores Luis Vivona, Gustavo Soos y la massista Sofía Vanelli. Vivona y Soos forman parte del esquema de intendentes cercanos a CFK: el primero responde al jefe comunal de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y el segundo al intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Con excepción de Vanelli, el resto no podrá renovar su banca, ya que se encuentran completando su segundo período consecutivo como legisladores. A menos que antes de los cierres de listas, estipulado para el 8 de agosto, se termine aprobando el proyecto de ley que un grupo de senadores de Unión por la Patria presentó la semana pasada para dejar sin efecto el límite a las reelecciones indefinidas para -en una primera etapa- legisladores, concejales y consejeros escolares.
-
POLITICA3 días ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA3 días ago
Cuenta regresiva para Cristina: las tres cartas que tiene la Corte para resolver el caso Vialidad
-
POLITICA2 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI