POLITICA
La respuesta de Marcos Galperín a las críticas al cobro de planes sociales por Mercado Pago: «Es tal el placer de cortarles el curro que lo hacemos gratis»
Debido a una resolución de ANSeS que permite a los beneficiarios de programas sociales de cobrar sus beneficios por medio de billeteras virtuales, el empresario Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, fue el centro de críticas por las ventajas que recibiría su billetera virtual Mercado Pago y un negocio financiero que podría gestarse con los fondos públicos de la asistencia social.
El CEO de la empresa salió este lunes al cruce de las acusaciones que lo señalaban como el principal beneficiario de esta nueva metodología de cobro y apuntó contra los dirigentes que intermediaban entre los beneficiarios y el Gobierno.
«Es tal el placer de cortarles el curro a todos los gerentes cooperativistas de la pobreza y los piquetes que lo hacemos gratis«, afirmó el empresario por su cuenta de X, contestando una crítica que lo ubicaba también como un intermediador en el sistema.
A otro mensaje, en el que se asegura que «Galperín miente», el empresario contestó que a esa persona que le escribió «le molesta mucho que los más vulnerables tengan más opciones para cobrar sus subsidios» y lo desafía en comprobar de qué manera eligen en mayoría los beneficiarios percibir sus haberes.
En rigor, el convenio entre la ANSeS y las fintech, para el cobro de haberes a través de las billeteras digitales, se dio en 2019 y se alcanzó con el objetivo de favorecer la inclusión financiera en los sectores más vulnerables.
Es tal el placer de cortarle el curro a todos los gerentes cooperativistas de la pobreza y los piquetes que lo hacemos gratis. 🇦🇷💪😘
— Marcos Galperin (@marcos_galperin) April 15, 2024
Durante la gestión de Alberto Fernández, la iniciativa perdió prioridad, al punto que las billeteras virtuales quedaron excluidas de la posibilidad de acreditar el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) que pagó el Gobierno durante la pandemia del Covid.
En su momento, fue el dirigente social Juan Grabois, quien criticó la medida. «Es una vergüenza la privatización del sistema de pago de la ANSeS cuando Banco Nación tiene su propia plataforma de billetera virtual, llamada Pim. Se trata de un negocio financiero de miles de millones de pesos para los amigos del poder, que pone en riesgo la seguridad social argentina», explicó.
Días atrás, la empresa Mercado Pago informó que ahora «los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares y por Embarazo, Progresar y Programa Hogar ya pueden cobrar estas prestaciones de manera totalmente gratuita» a través de la billetera virtual.
La compañía indicó que “más de 24 mil beneficiarios ya estén percibiendo sus prestaciones por esta vía».
«El 65% de los beneficiarios mantiene su dinero invertido a través de la cuenta digital y genera rendimientos de su saldo en un contexto inflacionario”, informó la empresa.
Las personas que ya cobran asignaciones de ANSES a través de Mercado Pago comenzaron a generar rendimientos y redujeron el uso de efectivo casi de inmediato. pic.twitter.com/jt1DPJXmh0
— Mercado Pago (@mercadopago) April 12, 2024
Para cambiar de medio de cobro, los beneficiarios pueden hacerlo a través de la aplicación Mi ANSeS, por teléfono llamando al número 130, o personalmente en cualquier oficina de la Unidad de Atención Integral. Una vez realizada la modificación, existe un plazo de hasta 60 días para que comiencen a recibir el beneficio a través de las aplicaciones. También continúa la posibilidad del cobro mediante el Banco Nación y mantener los beneficios que ofrece esa entidad para sostener las cuentas. Mercado Pago, en tanto, suma una tarjeta Mastercard para los beneficiarios que opten por la billetera virtual.
Las audiencias de los funcionarios de Javier Milei y los emisarios de Marcos Galperín
Más allá de los tuits en favor de la administración actual, existe un vínculo más fuerte entre la empresa de Galperín y la administración de Milei. Como revelara Clarín, enviados del empresario vienen teniendo reuniones con funcionarios de primera línea del Gobierno, todas registradas en el sitio oficial de Audiencias Públicas que depende del Ministerio del Interior.
El pasado 14 de marzo, tres ejecutivos importantes de Mercado Libre entraron al despacho que el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, para «interiorizarse en las políticas de la Secretaría y avanzar en acuerdos de trabajo», confiaron a este medio desde el Gobierno, pese a que la empresa dijo que fue simplemente una reunión «exploratoria».
Pero hubo otras cumbres anteriormente. El 15 de febrero, Patricia Bullrich recibió en sus oficinas de Gelly y Obes 2289 a Hernán Cohen Imach, vicepresidente senior de Mercado Libre, y a Matías Federico Fernández Díaz, director de Asuntos Públicos, por una «propuesta de iniciativa privada».
Ese mismo día, por una «presentación de plan de trabajo«, el subsecretario de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Fernando Blanco Muiño, recibió al propio Fernández Díaz, y a Adrián Díaz Zolorzalo, el gerente de relaciones gubernamentales.
POLITICA
Ritondo respondió a las denuncias en su contra por emprendimientos inmobiliarios
Luego del bajo perfil que cultivó desde que fue denunciado por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por una trama de sociedades offshore y una serie de propiedades que tendría sin declarar, el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, se despegó de las acusaciones este jueves. Dijo que no solo se desempeña en el ámbito público, sino también en el privado, como desarrollador inmobiliario, en un negocio familiar de años.
De vuelta en la escena pública debido a que esta semana se retomó la actividad legislativa después del receso de verano, Ritondo respondió por su situación judicial, que se complicó cuando ElDiarioAR publicó una investigación en conjunto con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) de la que se desprendió que su esposa, Romina Aldana Diago, tendría sociedades implicadas en la compra de propiedades en Miami valuadas en US$2,6 millones, cuando su marido ocupaba cargos públicos.
Tras conocerse la información, el jefe de la bancada amarilla en la Cámara baja fue denunciado por el abogado Jeremías Rodríguez, que a su vez luego amplió su presentación por 14 desarrollos inmobiliarios con 373 unidades funcionales ubicadas tanto en la ciudad de Buenos Aires, como en Pinamar, que pertenecerían al diputado nacional y ascenderían a un valor de venta de más de US$55 millones.
En línea con lo que había manifestado a LA NACION cuando esto saltó a la luz, en diciembre del año pasado, Ritondo volvió a manifestarse en el mismo sentido este jueves en Radio Mitre. “Tengo absolutamente todo en orden, tanto en lo personal como en mis empresas, yo estoy muy tranquilo”, aseguró el diputado, que es asimismo jefe de Pro en la provincia de Buenos Aires.
En base a lo que contó esta mañana para intentar apartarse de cualquier sospecha, tiene una empresa desarrolladora desde hace “más de 30 años” y pasó a ser responsable de esa compañía en el momento en que su padre murió, en 2008.
“Todo lo que sacan lo sacan de las páginas de mi propia empresa, no hay ningún problema, está absolutamente declarado. Tengo toda la tranquilidad del mundo y por supuesto tengo una actividad privada que es la de desarrollador inmobiliario”, aseveró.
Las sociedades offshore de su esposa, también denunciada en la causa, fueron encontradas en medio de la investigación periodística. Diago aparece en documentos públicos y confidenciales de una red de empresas en las Islas Vírgenes Británicas, Delaware y Florida vinculadas a la adquisición de departamentos en Miami y Hallandale, en el sur del estado.
El expediente ahora tramita en el Juzgado Correccional y Criminal Federal N°2 de Comodoro Py, a cargo del juez Sebastián Ramos y el fiscal Eduardo Taiano.
Noticia en desarrollo
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»