Connect with us

POLITICA

La superlicencia de la Fórmula 1: cuánto tendrá que pagar Franco Colapinto por el documento

Published

on


Por más que el argentino Franco Colapinto no se haya asegurado aún una butaca para competir en la próxima temporada de la Fórmula 1, el corredor nacido en Pilar tendrá su superlicencia. Se trata del documento que lo habilita para ser el tercer piloto de la escudería Williams, necesario para tomar el volante del auto en caso de que alguno de los dos titulares -el español Carlos Sainz y el inglés Alex Albon– sufran algún accidente o indisposición antes de un Gran Premio. O también para reemplazar a algún otro corredor que sea “cortado” por su equipo, tal como ocurrió con el estadounidense Logan Sargeant en Williams o con el australiano Daniel Ricciardo en Racing Bulls, el equipo B de Red Bull.

El trámite no es gratuito y se compone de dos ítems: un costo fijo, igual para todos los integrantes de la máxima categoría del automovilismo internacional, y otro variable, que toma en cuenta los puntos conseguidos por cada piloto en la temporada anterior. A más unidades cosechadas, más alto es el valor de la renovación. Así, el campeón Max Verstappen (Red Bull) será el corredor que más abonará por su superlicencia: US$ 1.063.501.

Colapinto, que para correr en 2024 apenas pagó la componente fija de la superlicencia porque era novato, ahora tendrá que abonar los 12 mil dólares de esa porción más un total de US$ 2.428 por cada punto conseguido en 2024. Como el piloto -todavía- de Williams cosechó cinco unidades en las nueve carreras que corrió para la escudería inglesa, ahora tendrá que abonar US$ 23.950 para renovar el documento.

Detrás de Verstappen, el piloto que más deberá pagar para obtener su superlicencia, se ubica Lando Norris, el subcampeón de la máxima categoría el año pasado y artífice de que su equipo, McLaren, haya conseguido la Copa de Constructores. El corredor nacido en Bristol (Inglaterra) hace 25 años tendrá que abonar US$ 911.899. El monegasco Charles Leclerc -tercero en la temporada 2024 con su Ferrari-, por su parte, pagará US$ 868.376, de acuerdo con el detalle divulgado por las páginas especializadas, basado en los datos de la Federación Internacional del Automovlismo (FIA).

Lando Norris, subcapeón del mundo en 2024 con McLaren, pagará casi un millón de dólares para volver a sacar su superlicencia de cara a la próxima temporada

El brasileño Gabriel Bortoleto (Sauber), el franco-argelino Isack Hadjar (Racing Bulls) y el italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) son los tres novatos con asiento confirmado para la próxima temporada. Al no haber sumado puntos porque no participaron en la campaña 2024, sólo deberán pagar la componente fija de la superlicencia. Es decir, US$ 11.915. Esa será la cifra que abonarán para pertenecer a la máxima categoría. Además, tendrán que contar con una licencia internacional de conducir homologada y al menos 300 kilómetros recorridos en un auto de Fórmula 1. Otra condición es haber sumado un mínimo de 40 puntos en los campeonatos de Fórmula 3 o Fórmula 2 en los últimos tres años.

Advertisement
View this post on Instagram

A post shared by Franco Colapinto (@francolapinto)

Colapinto, el más veloz de la temporada 2024

El piloto argentino sumó otra marca a su ruidosa irrupción en la máxima categoría al convertirse en el más rápido del año, al alcanzar una velocidad máxima de 356,4 km/h durante el Gran Premio de Las Vegas, según destacó el diario británico The Sun. Este logro no solo lo colocó por encima de campeones consagrados como Max Verstappen y Lewis Hamilton, sino que también le valió un lugar en las tablas históricas de la categoría.

Colapinto, de 21 años, alcanzó esa histórica velocidad en un circuito callejero que, hasta ese momento, le era completamente desconocido, situación que potencia aún más su logro. Las Vegas fue testigo de su audaz desempeño, en el que se destacó su capacidad para adaptarse a un entorno complicado y técnico, donde además el circuito angosto no daba margen de error. Un logro que tiene aún más mérito considerando que Colapinto corrió apenas nueve Grandes Premios como reemplazante de Logan Sargeant en Williams, equipo que finalizó en las últimas posiciones del campeonato de constructores.

Franco Colapinto consiguió el récord de velocidad en la temporada 2024 en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos

El récord de Colapinto superó a pilotos de la talla de Fernando Alonso, quien alcanzó 353,5 km/h en Monza, y Daniel Ricciardo, que llegó a 353,2 km/h en el mismo circuito. Sin embargo, estas marcas no se acercan al récord histórico de la Fórmula 1, establecido por Valtteri Bottas en 2016 con 378 km/h durante el GP de Europa en Bakú.

Colapinto debutó en 2024 como uno de los tres novatos de la temporada, en un contexto impensado incluso por él y la gente que maneja su carrera. Sin embargo, se sumó al gran circo de la F1 sin que le pese esa responsabilidad y le aportó frescura y alegría a la máxima categoría.

POLITICA

Se confirma la existencia de aportes descontados ilegalmente en gremio afín a Axel Kicillof

Published

on


La crisis en la Asociación del Personal de la Dirección de Vialidad (APV) sigue profundizándose. Luego de la primera denuncia difundido por REALPOLITIK que exigía la intervención del gremio por irregularidades en su administración, ahora los exafiliados han decidido alzar la voz para confirmar un nuevo abuso: la retención ilegal de sus aportes sindicales, a pesar de haber renunciado al gremio hace meses.

Descuentos indebidos y malversación de fondos

Uno de los principales reclamos proviene de trabajadores que renunciaron a la APV a mediados de 2024, pero que hasta el día de hoy continúan sufriendo descuentos de 38 mil pesos mensuales en concepto de la mutual del gremio. Esta situación ha generado indignación y ha llevado a los afectados a publicar una solicitada en la que denuncian la grave irregularidad.

“Los sindicalistas lograron destruir un gremio artesanal”, expresaron en el documento. Asimismo, criticaron la forma en que la actual dirigencia ha manejado la estructura del sindicato: “Hicieron entrar a su gente y no a los que sostenemos la estructura gremial que tanto nos costó armar. Los administradores que pasaron dejaron a su gente y los viales tuvimos que mirar cómo nos usurparon nuestra querida casa”.

Posible acción judicial contra los administradores

Desde el grupo que representa a los trabajadores damnificados han manifestado que están evaluando acudir a la Justicia para denunciar a los administradores del gremio por el supuesto delito de malversación de cuota filiatoria. La retención indebida de los aportes, sumada a la falta de transparencia en la gestión de los fondos, refuerza el argumento de que la conducción de la APV ha incurrido en manejos irregulares que afectan tanto a afiliados como a exafiliados.

Advertisement

Este nuevo escándalo se suma a las múltiples denuncias previas sobre irregularidades en la conducción del gremio, como la falta de presentación de balances financieros y la presencia de funcionarios en la comisión directiva que no cumplen con los requisitos estatutarios. La actual administración, que mantiene estrechos vínculos con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se encuentra bajo una creciente presión para dar explicaciones sobre el manejo de los fondos y responder a los reclamos de los trabajadores afectados.

Un gremio en crisis

La APV atraviesa una de sus peores crisis institucionales. Con antecedentes de escándalos de corrupción, manejos irregulares y denuncias de persecución política, la situación parece haber llegado a un punto crítico. Mientras los exafiliados buscan recuperar el dinero que se les descuenta ilegalmente, la exigencia de intervención del gremio cobra cada vez más fuerza.

Los trabajadores afectados no descartan realizar nuevas acciones para visibilizar su reclamo y ejercer mayor presión sobre las autoridades correspondientes. Por ahora, la incertidumbre y la indignación siguen creciendo, mientras la conducción del gremio se mantiene en silencio ante las acusaciones. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Se, confirma, la, existencia, de, aportes, descontados, ilegalmente, en, gremio, afín, a, Axel, Kicillof

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad