POLITICA
La suspensión del Congreso de La Libertad Avanza en PBA fue el último milagro del Papa Francisco

El congreso libertario en Buenos Aires fue suspendido por la muerte del Papa Francisco, pero en realidad evitó exponer el colapso de un armado político ficticio, sin estructura legal ni militancia real, sostenido por mentiras, corrupción y un liderazgo a la deriva.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
El 22 de abril estaba llamado a ser el gran día del desembarco de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Con Javier Milei a la cabeza y la cúpula ministerial envalentonada por encuestas favorables, el oficialismo nacional pretendía consolidar su estructura electoral en el bastión más complejo del mapa político argentino. Pero el evento, previsto en La Plata, fue suspendido por la muerte del Papa Francisco. Y aunque el duelo decretado dio una coartada sacra para frenar el desastre, la verdad detrás del telón es mucho más profana y corrosiva: el armado libertario bonaerense es una cáscara vacía sostenida por mentiras, favores y un aparato político en implosión.
Lo que se salvó no fue un evento; fue una humillación.
El simulacro libertario
En su lugar, se montó un simulacro. La primera idea apareció para comienzos de julio del año pasado. A la vieja usanza, Pareja ordenó movilizar militantes de toda la provincia hasta Morón para una jornada de afiliación. Se esperaba una muestra de fuerza contundente: multitudes firmando su compromiso con el nuevo partido. La realidad fue una puesta en escena digna de un sketch de Diego Capusotto. “Fuimos nosotros con nuestra gente, pero no se afilió a nadie. Era para la foto”, confiesa un coordinador bonaerense desencantado. “Nos metieron a todos en un estacionamiento sin baños ni agua. Nos usaron y nos fletaron”.
Tres días después, el gobierno comunicó que el partido estaba “listo”. Pero durante las últimas horas la Junta Electoral bonaerense lo desmintió: las 12 mil fichas exigidas no estaban certificadas, el proceso legal ni siquiera había comenzado, y la estructura de LLA en provincia de Buenos Aires seguía siendo un espejismo.
Pareja, Osaba y el feudo de cartón
Los nombres detrás del derrumbe son conocidos: Sebastián Pareja y Juan Esteban “Juanes” Osaba, el apoderado formal del espacio. Ambos comparten denuncias por corrupción, recaudación ilegal, nepotismo y el desprecio sistemático hacia los referentes históricos del espacio libertario en territorio bonaerense.
“El armado militante está destruido. Se cortó todo vínculo con las bases. A la gente la reemplazaron por punteros nuevos, muchos de ellos con cargos arreglados bajo la mesa”, denuncian desde las entrañas del aparato bonaerense. Lo que empezó con una contundente muestra de fuerza terminó siendo un bochorno con olor a fiambre recalentado. La no estrategia desencadenó la llegada de numerosos dirigentes con prontuario político, ideológico y judicial.
Karina Milei y su apuesta ciega
La gran incógnita en lo que queda de las bases militantes de LLA en provincia de Buenos Aires es por qué Karina Milei sigue sosteniendo a Sebastián Pareja. “El Jefe”, como se la conoce en los pasillos libertarios, construyó su esquema político sobre la base de la fidelidad personal, no de la eficiencia electoral. Pero en Buenos Aires, ese modelo cruje. La situación es tan grave que, a pesar del enorme despliegue comunicacional, el espacio no tiene todavía un vehículo jurídico para competir en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
“Pareja le mintió a Karina. Le dijo que ya tenía todo listo. Ahora están desesperados”, confiesa una fuente libertaria que conoce el entramado desde sus orígenes. Mientras tanto, los días pasan, la interna se calienta, y los referentes se multiplican… en su alejamiento.
El último milagro del Papa Francisco
En este contexto, la muerte del Papa Francisco fue más que una tragedia: fue un salvavidas. El presidente Milei decretó siete días de duelo nacional y suspendió su aparición en La Plata. El funeral del pontífice argentino en Roma postergó lo que podría haber sido el mayor papelón político de su corta carrera como jefe de estado.
El congreso se frenó, sí. Pero no por respeto. Fue por pánico.
La justificación oficial -un duelo institucional ante la pérdida de una figura histórica- sirvió para maquillar el colapso del armado bonaerense. Porque el escenario que esperaba a Milei no era el de un acto triunfal, sino un salón semivacío, sin estructura legal habilitada, y rodeado de acusaciones por corrupción y desorganización.
Acto seguido, una nueva orden bajó desde presidencia: todo el gobierno nacional debe involucrarse en la convocatoria provincial para arreglar el desaguisado de Pareja.
A la deriva
La Libertad Avanza no tiene intendentes ni concejales en los 135 municipios de la provincia. Su representación legislativa es marginal. Las encuestas muestran preocupaciones crecientes sobre inseguridad, salud y empleo, pero el espacio oficialista no logra traducir esos datos favorables en poder territorial real.
La idea de comenzar la campaña con el lema “La provincia se pone de pie” se convirtió en una ironía involuntaria. Porque hoy la estructura libertaria bonaerense está de rodillas.
La, suspensión, del, Congreso, de, La, Libertad, Avanza, en, PBA, fue, el, último, milagro, del, Papa, Francisco
POLITICA
Horacio Rodríguez Larreta propuso que haya baños públicos como en otras capitales del mundo
A menos de un mes de la contienda electoral legislativa, el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, retomó sus críticas contra la actual gestión de Jorge Macri tras haber afirmado que en la ciudad había “olor a pis” y falta de limpieza. Ahora, el exfuncionario recordó que a nivel local rige una normativa por la cual los locales gastronómicos debieran permitir el libre uso de baños.
“Hay una Ley de hace muchos años en la ciudad donde todos los locales gastronómicos tienen que tener un baño a disposición de sus clientes y de quienes entren. Algunos lo cumplen y otros no”, detalló Rodríguez Larreta, en diálogo con LN+. Sin embargo, al ser cuestionado por la falta de cumplimiento de la normativa, rápidamente aclaró: “Sí, pero la Ley está”.

Bajo este contexto, el candidato que encabeza la lista legislativa por el espacio “Volvamos Buenos Aires”, que desafiará este 18 de mayo a los candidatos de su propio espacio de Pro, instó a mirar cómo el resto de los países resuelve esta problemática.
“Yo voy a correr mucho por la ciudad y faltan baños públicos. En muchos países del mundo hay baños donde se cobra una moneda para entrar. Eso se puede hacer”, sugirió Larreta, como una solución a la falta limpieza en la Ciudad y al “olor a pis”, ambos cuestionamientos que supo capitalizar como parte de su campaña.
A lo largo de la entrevista, Rodríguez Larreta evitó polarizar con el oficialismo, el Pro y el Kirchnerismo y contestó a aquellos que le endilgan una actitud moderada. “Es mucho más difícil y hay que tener más huevos para acordar con el que piensa diferente que para ponerte en la vereda de enfrente a tirarle piedras”, aseguró.
“A mí no me importa donde está el clima de época, yo tengo mis convicciones. Creo en el diálogo y en el acuerdo, aunque algunos me insulten y los vientos hayan ido para un lado, la Argentina requiere de un consenso para sostenerse en el tiempo”, sentenció.
Aun así, el actual candidato a legislador porteño volvió a apuntar contra la administración de Jorge Macri. “Me preocupa que la gente está insegura, que no hay policías en las calles. No pasaba eso. Me preocupa la suciedad”, insistió el exfuncionario que supo ser precandidato a presidente del partido amarillo.
Por último, Rodríguez Larreta lamentó la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes, y aseguró que mantenía una relación personal con el sumo pontífice.
“Lo fui a ver muchas veces, siempre en privado. Antes y después de ser papa. Cuando era cardenal de Buenos Aires… No sé si tienen dimensión del cariño que le tenía a la ciudad. Lo de la urbanización de las villas lo apasionaba. Tenía una fascinación con el barrio Rodrigo Bueno”, recordó.
“Yo lo valoro muchísimo en lo personal”, expresó Rodríguez Larreta si bien aclaró que no viajará a Roma para participar de los rituales de las exequias al máximo jefe de la Iglesia Católica.
“Francisco dijo que le demos prioridad a la austeridad y mi relación con él siempre fue muy privada, no la ventilé nunca. No me siento cómodo, es todo muy público. Me pegó fuerte, le tenía mucho cariño”, concluyó al respecto.
POLITICA
UCALP: “Francisco dejó un legado que nos obliga a pensar una educación con más dignidad y empatía”

“El Papa Francisco es mucho más que la figura de Pedro en la Iglesia. Hoy es un líder para la humanidad. Nos invitó a pensar un mundo distinto, y no solo con palabras, sino con sus gestos y con su pensamiento”, afirmó Rita Gajate. En este sentido, la rectora de la Universidad Católica de La Plata remarcó que su influencia seguirá vigente por generaciones: “Será citado cada vez que se hable de cómo debe ser la economía, la ecología o cómo generar mayor dignidad”.
La UCALP, según explicó, ha sido vanguardia en la implementación de los principios de la Laudato Si’, la encíclica ecológica del pontífice. “No se trata solo de cuidar el ambiente. Laudato Si’ propone un ecosistema humano, en el que nos cuidemos unos a otros para vivir mejor. Es un pensamiento que excede a los católicos, es para todos”, subrayó.
Gajate resaltó especialmente el vínculo del Papa con la juventud: “Francisco fue el primero en decir que los jóvenes no son el futuro, son el presente. Usó un lenguaje creativo, cercano, empático. Supo captar el corazón de los jóvenes, los hizo protagonistas, los escuchó”. Y agregó: “Cuando hubo que ayudar a Bahía Blanca con las inundaciones, los jóvenes de la UCALP llenaron tres camiones con donaciones. Ese espíritu solidario es parte del mensaje del Papa”.
Consultada por el compromiso educativo de la universidad, explicó que el modelo educativo que propone Francisco impulsa un cambio profundo: “Él plantea que la educación no debe limitarse a formar profesionales, sino ayudar a construir un proyecto de vida. Nos interpela: ‘¿Qué hacés con ese título que obtuviste? ¿Cómo atendés al otro desde tu profesión?’”.
En relación al futuro de la Iglesia, señaló que el papado de Francisco marca un punto de inflexión: “No hay retorno. Nos dejó fundamentos sólidos para seguir construyendo una Iglesia abierta, empática, más humana. Una Iglesia que se parezca al ‘hospital de campaña’ que él mencionaba: la que recibe a los más rotos”.
Gajate también celebró la promoción del rol de la mujer dentro de la Iglesia: “No solo llamó a mujeres a puestos clave en el Vaticano, sino que en cada documento subraya la necesidad de diálogo y participación femenina. En la UCALP, que yo sea la primera rectora mujer también habla de ese cambio”.
UCALP:, “Francisco, dejó, un, legado, que, nos, obliga, a, pensar, una, educación, con, más, dignidad, y, empatía”
POLITICA
Jorge Macri propuso renombrar una estación de subte en homenaje al papa Francisco
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, envió un proyecto de ley a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para rebautizar una estación de subte de la línea D en homenaje al papa Francisco que falleció este 21 de abril.
Macri propuso que la estación Catedral pase a llamarse “Catedral – Papa Francisco”. “Es un homenaje al primer papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad”, sostuvo el mandatario porteño.
Leé también: El velorio privado de Francisco: sus restos son custodiados por guardias suizos y hay un acceso restringido
En el texto oficial, Jorge Macri justificó la presentación de la normativa: “El proyecto tiene sólidos fundamentos afectivos e históricos, basados en el vínculo que Jorge Mario Bergoglio tuvo con todos los porteños en su carácter de Arzobispo de Buenos Aires”.
Para el jefe de gobierno porteño, renombrar la estación “es un gesto simbólico” para los usuarios de este tipo de medio de transporte y para las futuras generaciones. “Cada vez que pasen por allí recuerden que, alguna vez, entre ellos, viajaba alguien que inspiraría al mundo entero”, expresó Macri.
El papa Francisco tenía un apego muy profundo por la Ciudad de Buenos Aires. Le gustaba ir y venir por sus barrios, tomar el subte y subirse a los colectivos. En mayo de 2023, el santo padre dijo que planeaba viajar pronto. “Mi idea es viajar a Argentina el año que viene, pero tendremos que ver si es posible. Mi propósito de viajar a la Argentina sigue siendo válido; sería injusto decir que no tengo intención de hacerlo”, había asegurado.
Murió el papa Francisco: cuándo será su funeral
El papa Francisco murió este lunes 21 de abril a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel. Su funeral tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles 23 en la basílica de San Pedro.
Fuentes del Vaticano indicaron al medio La Repubblica de Italia que el sumo pontífice murió por un derrame cerebral que “no tiene relación con el padecimiento que lo mantuvo internado” durante 38 días.
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.
Su última aparición fue el domingo, un día antes de su fallecimiento, en la bendición de Pascua, donde estuvo en silla de ruedas y sin cánulas nasales para el oxígeno, ante miles de fieles que fueron a la plaza de San Pedro por el Domingo de Resurrección.
Papa Francisco, Subte, Homenaje, Subte
-
POLITICA2 días ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA2 días ago
Cuenta regresiva para Cristina: las tres cartas que tiene la Corte para resolver el caso Vialidad
-
POLITICA2 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI