Connect with us

POLITICA

La vicegobernadora de Neuquén investigada por corrupción aseguró que “no hubo mala intención”

Published

on


La vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, se presentó ante la Comisión de Asuntos Constitucionales para ejercer su derecho a la defensa tras ser acusada de “inhabilidad moral” en su rol como presidenta de la Legislatura. Ruiz, actualmente suspendida de sus funciones, calificó las denuncias en su contra como un llamado a la reflexión política y afirmó: “Puede ser que hubo alguna irregularidad, pero no hubo mala intención”. Su defensa incluyó un extenso descargo en el que cuestionó las faltas procesales del proceso y pidió su nulidad.

Entre las principales acusaciones figuran la designación de familiares en la Legislatura, la compra de una camioneta Toyota 4×4 con maniobras financieras cuestionadas y gastos protocoloares que superaron los 400 millones de pesos. Ruiz admitió haber nombrado a su esposo y dos hermanas, pero negó vínculos sanguíneos con otras personas mencionadas en el informe. Sobre la compra del vehículo, sus abogados presentaron varias versiones que los diputados consideraron inconsistentes, lo que llevó al diputado Marcelo Bermúdez a señalar: “No procede así una persona políticamente expuesta”.

Neuquén: la vicegobernadora investigada por corrupción pagó $32 millones por un evento religioso

Otro punto crítico fue la gestión de fondos públicos. Ruiz aseguró no tener conocimiento de que su hermano utilizaba fondos legislativos en su cuenta personal, afirmando: “Nunca hablaba de plata con él, me ocupaba de cuestiones políticas”. Los legisladores, sin embargo, criticaron la falta de control y transparencia en el manejo de estos recursos, mientras el sindicato de trabajadores legislativos, ANEL, aclaró que los empleados no son responsables de las decisiones políticas de las autoridades.

El informe también cuestionó la calidad moral de contrataciones directas y sobreprecios, como la compra de 200 latas de bombones por 4 millones de pesos, pancartas y gigantografías, y el presunto uso de fondos para promocionar su gestión en redes sociales personales. En paralelo, se mencionaron investigaciones judiciales que acusan a Ruiz de haber desviado fondos de una ONG para construir una pileta en un terreno propio cuando era intendenta de Plottier, lo que la vicegobernadora negoció en su defensa.

Ruiz cerró su intervención reafirmando su inocencia y defendiendo su gestión: “Nunca quise quedarme con ningún fondo, como se me acusa”. Reconoció que algunas irregularidades podrían haberse producido, pero aseguró que estas no tuvieron mala intención. Ahora, la decisión final sobre su futuro político está en manos de los diputados provinciales, quienes deberán definir si convocan a una sesión especial para tratar su destitución.

Advertisement

POLITICA

Milei, en la sede del BID en Washington: “La justicia social es una aberración”

Published

on


El presidente Javier Milei habla este viernes en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo, en la ciudad de Washington D.C, Estados Unidos. Allí en la primera parte de su discurso, aseguró que “la justicia social es una aberración”. Su alocución, en medio del escándalo cripto y titulada “El modelo económico argentino”, se da luego de que el libertario visitara el cuartel general del Fondo Monetario Internacional (FMI) para reunirse por segunda vez este año con la directora gerente, Kristalina Georgieva, en busca de las últimas puntadas al nuevo programa con el cual el Gobierno espera acelerar la recuperación de la economía y la salida del “cepo”.

A lo largo de su discurso, el mandatario repartió elogios para sus ministros, principalmente para el jefe de la cartera de Economía, Luis Caputo, y el titular del ministerio de Transformación, Federico Sturzenegger, a quien destacó por su plan de “Motosierra 2.0″, en alusión al recorte dentro del Estado. Además, Milei anticipó mayores desregulaciones y cargó contra un grupo económico que se “beneficiaba” con la prohibición de exportar chatarra.

Al arrancar a hablar, el Presidente aseguró que “evitó una hiperinflación del 17.000% anual” a raíz del fuerte ajuste fiscal que implementó al principio de su administración y resaltó una serie de indicadores de su gestión, al tiempo que repartió elogios para sus ministros. Tras ello, apuntó contra el concepto de justicia social. “Porque si el que genera la riqueza es castigado y el que clama le dan dinero, el incentivo es quejarse y no trabajar lo que genera un sistema de incentivos incompatibles con el progreso”, argumentó.

“Tiene consecuencias en la calidad de vida de la sociedad, pero no por su daño económico, sino por el vínculo entre las personas. Promover una sociedad de envidiosos hace que la sociedad sea hostil, que se enfrente por una supuesta lucha de clases porque hay uno que genera la riqueza y se la roban, es como si se viviera en una guerra permanente”, insistió.

El mandatario ahondó sobre este concepto y aseguró que la justicia social implica una corrección por medio de “la garra del Estado”. Y en esa misma línea continuó: “La caridad no es a punta de pistola, tiene que surgir naturalmente. Esto solo lo puede resolver el mercado, pero ellos no creen en eso”.

Asimismo, Milei planteó que la justicia social se manifiesta en un aumento del gasto público y de deficit fiscal. “Tratan que el costo lo pague otro y que nadie lo vea, el endeudamiento, impuestos futuros. La fiesta de hoy se la pasan a generaciones futuras, tomar deuda es absolutamente inmoral. En nuestra política es innegociable el déficit cero”, aseveró Milei.

Advertisement

En ese sentido, el mandatario remarcó que desde el primer día de gestión se decidió apuntalar un programa de shock justamente para alcanzar el déficit cero. “Nos decían que era imposible, porque no se podía ajustar más que un punto del PBI, que la política no dejaba hacer eso y no sé cuántas más cosas. Y la realidad es que, gracias al excelente trabajo, del equipo del ministro Caputo, en el primer mes de gestión, alcanzamos el equilibrio financiero, a pesar de que, en el mes de enero, nosotros pagamos intereses”, aclaró Milei.

El ajuste original fue de siete puntos del PBI y dos puntos del PBI los utilizamos para dar contención, en la parte social. Y después de seis meses, limpiamos el balance del Banco Central, completando un ajuste fiscal de 15 puntos del PBI. Aquí también fue muy importante la enorme tarea, del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de financiamiento, Pablo Quirno”, destacó el mandatario sobre la tarea de sus funcionarios. “Nos permitió ir recuperando los mercados de deuda y nos permitió ir sacando esa deuda que estaba dentro del Banco Central y llevarla para el Tesoro”, precisó.

De esta forma, Milei afirmó que la “estabilización está encaminada”, si bien hoy el país afronta una “recuperación cíclica”. Y sobre ello precisó: “Básicamente, se están recomponiendo los stocks y, con la recomposición de los salarios reales y de las jubilaciones en términos reales, eso estaba impulsando la demanda. Pero hay otros elementos que hacen al crecimiento a largo plazo”.

“Cabeza de pulpo”

Al comienzo de su discurso Milei enfrentó una curiosa interrupción que provocó la molestia del presidente y que lo llevó a acusar de “cabeza de pulpo” a los responsables.

El episodio se desató cuando la transmisión en vivo de Instagram se vio interrumpida por el sonido de un llamado telefónico. “Está tremendo ese teléfono, es el mío, ¿no?”, preguntó el Presidente, en medio del discurso. Desde la comitiva le respondieron afirmativamente, el ruido lo generaba su celular, que era el transmisor de la señal en Instagram. Milei sostuvo entonces que la llamada era intencional y que buscaba interrumpir la transmisión de su mensaje en el BID.

– Te están llamando – dijo alguien desde la comitiva, según se escucha.

– Lo hacen a propósito – agregó otro funcionario

Advertisement

El Presidente responsabilizó entonces a los “cabeza de termo” de la Argentina por la interrupción. “Siempre hay un imbécil mal nacido, que sabe que está interrumpiendo la charla; Argentina es así, tiene un montón de cabezas de termo”, agregó .

Y luego explicó que a los responsables los llamaba también “cabeza de pulpo”. “¿Saben por qué? Porque los pulpos tienen el sistema digestivo en la cabeza, por lo tanto tienen excremento en la cabeza”, explicó.

Visita a EE.UU.

El jueves en Maryland Milei visitó al empresario y actual funcionario de Donald Trump, Elon Musk, y le regaló una motosierra. Este viaje a Estados Unidos ocurre en medio del escándalo que envuelve a la administración libertaria por la criptomoneda $LIBRA, que Milei difundió en sus redes sociales, el token aumentó su valor y luego se desplomó.

El mandatario llegó el jueves al país norteamericano acompañado de una pequeña comitiva, en la que se encuentra el canciller Gerardo Werthein; su hermana, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial Manuel Adorni; y el cineasta libertario Santiago Oria.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad