POLITICA
Las aplicaciones de transporte extranjeras promueven un sistema de explotación laboral moderno
Carlos Cafure explicó que estas plataformas convierten a los trabajadores en simples monotributistas, situación que afecta profundamente sus derechos laborales. “Un chofer de taxi que trabaja en relación de dependencia tiene derechos como aguinaldo, vacaciones y obra social. Con este modelo que propone el gobierno nacional, pasa a ser un simple monotributista, o sea, directamente no tiene más aguinaldo, no tiene más vacaciones”, aseguró el abogado, enfatizando en cómo estas condiciones de trabajo precarizadas impactan en la estabilidad y el bienestar de los choferes.
Además, Cafure planteó que Argentina no necesita aplicaciones extranjeras para mejorar su sistema de transporte público. “Somos patriotas, muchos de nosotros, y no necesitamos aplicaciones extranjeras para que funcione el sistema de transporte en la Argentina. En Córdoba tenemos una ordenanza municipal que establece la creación de una aplicación para taxis y remises”, explicó.
El asesor del Sindicato Conductores de Taxis de Córdoba también advirtió sobre los riesgos de las aplicaciones respecto al manejo de datos personales y a la evasión fiscal. Señaló que “estas aplicaciones extranjeras cuentan con causas judiciales por evasión tributaria y por violaciones en defensa del consumidor. Esto representa un grave riesgo para los ciudadanos”, argumentó.
Para finalizar, Cafure cuestionó la intención del gobierno de “nivelar para abajo” en materia laboral. “Lo que quieren promover en Argentina es un sistema de explotación laboral moderno del siglo XXI. Atacan a los sindicatos porque son la primera línea de defensa de los trabajadores en la República Argentina”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"Las, aplicaciones, de, transporte, extranjeras, promueven, un, sistema, de, explotación, laboral, moderno"
POLITICA
Jorge Macri bajó el rango del área de género y avanzó con más recortes en la Ciudad
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, continúa avanzando con su plan de ajuste y reestructuración del Estado porteño. Como parte de estas modificaciones, decidió bajar el rango del área de género, que dejará de ser una subsecretaría y pasará a convertirse en una dirección general. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir el tamaño del Ejecutivo, optimizar recursos y evitar la duplicación de funciones.
Desde el inicio de su gestión, el mandatario ya redujo en un 10% los cargos políticos y eliminó más de 9.400 contratos.
“Nuestro compromiso es con una gestión eficiente que no se vuelva un obstáculo para los ciudadanos ni derroche recursos en estructuras innecesarias”, afirmó Macri al anunciar los cambios. La decisión de reducir el rango del área de género responde, según explicaron desde el Ejecutivo porteño, a la necesidad de reorganizar funciones y dar prioridad a otras áreas consideradas más urgentes, como seguridad, educación y salud.
Jorge Macri anunció la construcción de dos nuevas escuelas y mejoras en educación en la Ciudad
Desde el Gobierno aseguran que la atención a víctimas de violencia de género seguirá garantizada a través de la Línea 144 y otras oficinas especializadas que continuarán funcionando, aunque bajo un esquema más reducido.
Repercusiones y debate político
La medida generó reacciones encontradas en el ámbito político y en organizaciones de la sociedad civil. Mientras que desde sectores afines a la gestión libertaria apoyaron el ajuste y celebraron la reducción de estructuras estatales, dirigentes opositores y referentes feministas advirtieron que esto podría traducirse en una menor disponibilidad de recursos y personal para atender problemáticas de género.
“La Ciudad siempre fue un ejemplo en la implementación de políticas de género, y ahora nos preocupa que esta decisión implique una merma en los programas de asistencia y prevención”, señalaron desde la oposición.
Tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra Milei
Por su parte, Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno y una de las impulsoras de la reestructuración, defendió la medida y aclaró que “el compromiso con la asistencia y la prevención de la violencia sigue intacto, pero debemos reorganizar la estructura estatal para que sea más ágil y eficiente”.
Además, el jefe de Gobierno porteño adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevos cambios en otras dependencias estatales, con el objetivo de seguir achicando la estructura y mejorar la eficiencia del gasto público.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA17 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta