Connect with us

POLITICA

Las frases de Peter Lamelas que provocaron la ira de la oposición en la Argentina

Published

on



Las declaraciones de Peter Lamelas, el empresario nominado por Estados Unidos para la embajada en la Argentina, desataron una fuerte controversia política y generaron una rápida reacción de los bloques opositores en el Congreso. Sus dichos en el Senado norteamericano llevaron a que legisladores exijan al presidente Javier Milei que rechace su futuro plácet diplomático por considerarlos una injerencia en asuntos internos del país.

Los diputados pidieron formalmente al Presidente que rechace la designación del diplomático
Los diputados socialistas pidieron formalmente al Presidente que rechace la designación del diplomático en la embajada
Fabián Malavolta –

Las declaraciones del nominado generaron una fuerte reacción política al ser interpretadas por diversos sectores como una desviación de las convenciones diplomáticas y una posible afectación de principios de soberanía.

Advertisement

La controversia se origina en que la idea de que un embajador supervise las relaciones comerciales de las provincias fue vista como un desconocimiento del sistema federal. La asociación directa entre las inversiones de China y la “corrupción” se interpretó como una toma de posición en un conflicto geopolítico que excede el marco de la relación bilateral.

El nominado por Trump también se comprometió a apoyar al gobierno de Milei en las elecciones de medio términoDOUG MILLS – NYTNS

El comentario sobre la situación judicial de Cristina Kirchner fue cuestionado por entrar en conflicto con el principio de separación de poderes y la no injerencia en asuntos judiciales internos, una norma básica de la diplomacia.

Su explícito objetivo de “apoyar” a la gestión de Javier Milei para que obtenga un resultado favorable en futuras elecciones fue interpretado como una toma de partido en la política doméstica, contraviniendo el principio de neutralidad. El rol de “eliminar la corrupción” y “vigilar” a un movimiento político opositor fue percibido como una postura de tutelaje, impropia de una relación entre Estados soberanos.

Advertisement
El debate político se centra en la presunta violación de la soberanía nacional por parte del futuro embajador

Los diputados socialistas por Santa Fe, Esteban Paulón y Mónica Fein, presentaron un proyecto de resolución para que la Cámara manifieste su rechazo y le solicite formalmente al presidente Milei que no acepte la nominación.

El texto del proyecto insta a “expresar su más enérgico repudio a las declaraciones” de Lamelas por “constituir una injerencia inadmisible en materia de soberanía nacional“. El segundo artículo del proyecto pide “instar al Presidente de la Nación, Lic. Javier Gerardo Milei, a no aceptar el plácet correspondiente ni aprobar las cartas credenciales que se presenten oportunamente”.

El documento presentado por Paulón y Fein

El kirchnerismo impulsó una medida más severa y solicitó declarar a Lamelas “persona no grata”, al considerar que sus expresiones “desconocen el más elemental principio de soberanía popular” y demuestran una “intención indudable de inmiscuirse en procesos judiciales internos”.

Advertisement

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, fue uno de los primeros en reaccionar. “No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia. Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción”, expresó.

Parte de las declaraciones de Melella sobre Lamelas

En la misma línea, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, criticó la postura del gobierno nacional. “Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal. Ni en La Rioja ni en ningún lugar del suelo argentino permitiremos que un extranjero decida por nuestro futuro”, sostuvo.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

desataron una fuerte controversia política,Audiencia,Estados Unidos,,»La justicia que bien merece». Qué dijo el embajador de EE.UU., Peter Lamelas, sobre Cristina Kirchner,,El elegido de Trump. Cristina Kirchner reaccionó a los dichos del futuro embajador de EE.UU.: “Qué nivel de obsesión, bro”,,Peter Lamelas. El embajador que arranca con ruido: millonario donante de Trump, anticastrista y fan de Milei,Audiencia,,Alivio para el campo. Cuándo anunciará Milei una baja en las retenciones,,»Karyna». Qué se sabe de la estafa con pasajes aéreos en un colegio de Recoleta,,Continúan las bajas temperaturas. Clima en AMBA: frío y las últimas noticias del pronóstico este miércoles 23 de julio

POLITICA

Cierre de listas con reclamos internos: quiénes perdieron en el armado de las alianzas opositoras en la Provincia

Published

on


Si bien todas las fuerzas políticas superaron la barrera del cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, ninguna llegó a la fecha límite sin internas abiertas. Las diferencias persisten una vez superada la discusión e incluso pueden profundizarse durante la campaña.

En esta situación hay varios intendentes del PRO, que fueron protagonistas en la previa a la confirmación del acuerdo con La Libertad Avanza, al condicionar su participación en el frente al control de la lapicera al momento de definir las listas. Luego, sin espacio en la mesa de definición, pegaron el portazo.

Advertisement

Leé también: Tras el cierre de listas, el PRO se reacomoda y convoca a una reunión del consejo del partido

“Intentamos hasta último momento de que La Libertad Avanza local cumpla con el acuerdo provincial y eso no sucedió”, remarcaron a TN desde un municipio del PRO. Y expresaron: “Se habló con (Cristian) Ritondo, con (Jorge) Macri, en teoría se iba a destrabar la situación pero siguió todo igual”.

Cristian Ritondo y Javier Milei. (Foto: PRO)

Según pudo saber este medio, luego del último martes no hubo más contactos con LLA, pero tampoco con el PRO provincial. “Desde ese momento quedamos a la deriva y salimos a buscar otras opciones”, indicaron, al tiempo que hicieron hincapié en que “no hubo más diálogo”.

Advertisement

Leé también: Tras el cierre de listas, la alianza LLA-PRO prepara la estrategia de campaña con el foco en la fiscalización

Las negociaciones en varios casos estuvieron cargadas de extrema tensión. El caso de 9 de Julio fue particular porque LLA denunció penalmente a la intendenta María José Gentile dos veces y pidió su destitución. “Era una tomada de pelo ir juntos, más allá de que se intentó por lealtad al partido”, indicó a TN alguien cercano a la jefa comunal.

Gentile es una de las que se fue del armado con los libertarios y cerró su incorporación a Somos Buenos Aires, el espacio de centro que encabezan los radicales junto a referentes del peronismo no K, y otros. “Estamos enfocados en la campaña. Ya el tiempo de hablar pasó. Veremos después”, señalaron respecto de la chance de reanudar diálogos con la cúpula del PRO.

Advertisement

En Junín se dio otro caso muy particular, con el intendente Pablo Petrecca encabezando la lista de la Segunda en Somos Buenos Aires. “Lamentablemente, nunca hemos sido bienvenidos a una ‘Libertad Avanza’ y hay valores que no se pueden traicionar. La libertad y el respeto, son esenciales, no pueden atropellarse”, afirmó este jueves en Radio Mitre. Y ejemplificó: “Es muy difícil gobernar y hablar de políticas de largo plazo cuando desde ese lugar sabés que te votan en contra y que no podés formar equipos”.

El futuro del PRO y sus intendentes

“La intención nuestra siempre fue ser leal al partido. Pero bueno, nos soltaron la mano”, sostuvieron a TN desde otra intendencia que rompió filas con los libertarios. Y añadieron: “Entiendo que no iban a comprometer el acuerdo de 120 municipios por 10 rebeldes”.

Respecto del futuro del partido fundado por Mauricio Macri, no son optimistas. “No es la idea dejar del PRO. Pero hay que ver qué decide hacer el partido dentro de dos años otra vez, y si sigue vivo o no”, indicaron. Y sentenciaron: “Aunque duela decirlo, hoy entregamos casa, auto, llaves, título de propiedad, para no perder la presencia en la arena política”.

Advertisement
Con Karina Milei al frente del armado de las listas, la alianza entre LLA y el PRO cerró sus listas de candidatos seccionales en la provincia de Buenos Aires. (Foto: PRO)
Con Karina Milei al frente del armado de las listas, la alianza entre LLA y el PRO cerró sus listas de candidatos seccionales en la provincia de Buenos Aires. (Foto: PRO)

Pese a todo, no hay una posición unánime de los intendentes, porque en cada distrito la situación es totalmente distinta. En algunos LLA fue oposición constructiva, en otros menos colaborativa, y en otros aliada. Esto pesó mucho a la hora de definir la participación o no en la alianza.

“Lo que se planteó siempre al inicio de la gestión Milei, era la falta de interlocutores con el gobierno nacional. Siempre fue difícil llegar. Nos respondía más el teléfono Kicillof que Nación”, graficaron.

Cortocircuitos en el armado de centro

Los problemas en la definición de listas se dieron en todos los espacios, hasta la izquierda terminó dividida, pese al anuncio de unidad. Por eso, la incipiente alternativa de centro no fue la excepción. Muchos actores (UCR, peronistas no K, Coalición Cívica, Encuentro Federal, Facundo Manes, Juan Schiaretti, Florencio Randazzo, entre otros) para pocos lugares con chances reales de entrar a la Legislatura, complicaron las negociaciones.

Una de las principales quejas dentro del armado de centro fue la preponderancia del radicalismo en casi todas las listas seccionales. A excepción de Petrecca en la Cuarta y Julio Zamora en la Primera, no hay representantes de otras fuerzas en las cabezas de lista.

Advertisement

“Se armó un buen frente, con buena chapa y pintura, serios problemas de motor y ni una gota de combustible en el tanque. Es un excelente instrumento de percusión”, ironizó un referente bonaerense que participó del toma y daca. Y sumó: “Es un espacio que no está atendido por sus dueños: no está Manes, no está Schiaretti ni Randazzo. Sin voceros nacionales, va a pasar el piso solo en dos secciones, en la Cuarta y la Sexta”.

Manes y Schiaretti desafían en la provincia de Buenos Aires a Milei y el kirchnerismo. (Foto: Prensa Somos Buenos Aires).
Manes y Schiaretti desafían en la provincia de Buenos Aires a Milei y el kirchnerismo. (Foto: Prensa Somos Buenos Aires).

Otro dirigente díscolo del armado de centro advirtió: “Soy muy crítico de lo que queríamos armar y lo que terminamos armando. La mejor lista es la de la Cuarta, con dos intendentes, pero el resto de la provincia es muy pobre, no vamos a llegar al piso. Lo mismo en el conurbano, vamos a estar muy atrás”.

Por supuesto, las dudas se trasladan hacia lo que viene. “Algunos optimistas dicen que esto se rompe el 8 de septiembre”, señaló un peronista no muy conforme con lo acordado. Hay dudas sobre la permanencia en el espacio a futuro de los dirigentes del PRO, que sospechan que al otro día de los comicios volverán a alinearse.

Pero hay incluso más pesimistas: otros creen que la fecha límite será el cierre de listas nacionales, ya que hay muchos posibles candidatos al Congreso en el espacio y muy pocos lugares para repartir.

Advertisement

PRO, La Libertad Avanza, Elecciones

Continue Reading

POLITICA

La postulación de Lamelas complica el equilibrio que el Gobierno busca entre Estados Unidos y China

Published

on



Con la Cancillería en estricto silencio, el gobierno de Javier Milei intenta preservar el equilibrio entre su relación privilegiada con Estados Unidos y la necesidad de conservar el vínculo con China.

Un equilibrio amenazado por las recientes declaraciones de Peter Lamelas, el candidato de Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en el país, quien afirmó que, de superar el escollo del Senado de su país, peleará contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”. En el mismo sentido, Lamelas prometió “viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción”. Es decir, para intentar frenar inversiones chinas.

Advertisement

“Las declaraciones corren por cuenta de quien lo dijo, no es embajador todavía”, dijo este jueves el portavoz presidencial Manuel Adorni, la primera voz oficial que se escucha luego de las declaraciones de Lamelas, que provocaron la ira de la oposición kirchnerista y la preocupación de buena parte de los gobernadores con inversiones chinas en el país.

El embajador chino Wang Wei en el encuentro comercial en Córdoba (Córdoba Produce)

“¿Cómo no vamos a defender la autonomía de las provincias? Es constitucional”, respondió Adorni en conferencia de prensa, en Casa Rosada. “Es la opinión de quien aparentemente será el nuevo embajador. Las discusiones que se puedan dar son bienvenidas, y se darán en ese tiempo”, acotó el portavoz, sin elogios hacia el candidato de Trump y como modo de atajarse de las críticas de los gobernadores kirchneristas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), legisladores y hasta de la expresidenta Cristina Kirchner. Ellos le reclamaron al Gobierno que rechace el plácet de Lamelas y no le permita cumplir sus funciones diplomáticas en el país, en caso de ser avalado por el Senado estadounidense. Un paso que el Gobierno, por el momento, no tiene intenciones de dar.

Los gobernadores con inversiones chinas (además de Santa Cruz con las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, están Neuquén, Jujuy y Catamarca, entre otras) miran el escenario con inquietud, pero prefieren ir con pies de plomo. “Las declaraciones afectan, pero todo cambiará cuando asuma”, evaluó uno de los mandatarios ante la consulta de este diario, que prefirió no contestarle públicamente al empresario y postulante a embajador de Trump.

Advertisement
Guillermo Francos recibió al embajador chino Wang Wei junto con el gobernador de Santa Cruz

Desde algunas oficinas del Gobierno -el jefe de gabinete Guillermo Francos tiene un diálogo periódico con el embajador chino, Wang Wei– intentaron enviar un mensaje conciliador, mientras desde el gobierno de Xi Jinping, en plena guerra comercial y arancelaria con Estados Unidos, se remitieron al comunicado de su embajada en Buenos Aires.

El martes por la noche, el portavoz de la embajada afirmó que las declaraciones de Lamelas “están plagadas de prejuicios ideológicos y de mentalidad de Guerra Fría basada en el juego de suma cero”. También defendió sus vínculos con las provincias argentinas, que se llevan adelante en base al “respeto mutuo, trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancia compartida, sin buscar esferas de influencia ni intereses geopolíticos”. Una respuesta inusualmente dura para el lenguaje diplomático habitual chino.

Las declaraciones de Lamelas llegan luego de renovados guiños del Gobierno hacia China, luego de meses de vínculo estancado y falta de certezas sobre el prometido viaje de Milei al gigante asiático. El anuncio de un acuerdo con la empresa Gezhouba para retomar, no antes de octubre, los trabajos en la represa Jorge Cepernic de Santa Cruz, fue uno de los indicios, y se complementó este lunes con la exención, vía Boletín Oficial, de visado en el ingreso al país para ciudadanos chinos que ya tengan visa de entrada a Estados Unidos.

Advertisement
Lamelas y su esposa, con Trump y el vicepresidente electo Vance

“No es un problema tan grande, se puede manejar”, afirmó en off the récord una alta fuente del Gobierno, que mantiene abierta las puertas del diálogo con funcionarios y empresarios chinos. Muy crítico con Lamelas, Beijing mantiene abiertos sus lazos con el Gobierno, y espera respuesta a la invitación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei para que visite la Expo/Impo de Shanghai, del 1 al 5 de noviembre próximo.

En lo que hace al vínculo con Estados Unidos, la discusión para alcanzar el ansiado acuerdo arancelario es, hoy por hoy, prioridad para la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein, y también para el Presidente. “El acuerdo sigue a paso firme y va a llegar a buen término”, dijo Adorni, sin precisar fechas ni lugar de la eventual firma.

Nadie duda que mantener esa alianza es prioridad número uno, al igual que el vínculo con Israel, el otro aliado estratégico, por encima de otros vínculos bilaterales. Se escuchan, por tanto, voces críticas de otras embajadas, que hablan de “lentitud”, o en otros casos, de “parálisis” en los vínculos bilaterales.

Advertisement

La conducción de Werthein, apalancado en diplomáticos de carrera como Luis María Kreckler y ahora Fernando Brun, nuevo secretario de Relaciones Económicas Internacionales, tiene un estilo bien diferenciado del de su antecesora Diana Mondino, que confiaba en una primera línea con vínculos con Pro, como Marcelo Cima, Leopoldo Sahores y Mariano Vergara, todos fuera del Palacio San Martín desde hace meses.

Mientras el kirchnerismo pronostican que Lamelas “durará poco” en su cargo por este inicio confrontativo, la llegada de Lamelas no será inmediata. De hecho, la embajada de Estados Unidos en la Argentina anunció el lunes pasado que Heidi Gómez Rápalo asumió el cargo de encargada de negocios interina, por lo que estará al frente de la sede diplomática hasta que se formalice la llegada del nuevo embajador norteamericano. El eventual arribo de Lamelas promete traer nuevos capítulos, mientras el Gobierno sigue intentando sostener el precario equilibrio entre su alianza ideológica y política con Estados Unidos y su maridaje por conveniencia con China.


influencia maligna,legisladores,renovados guiños,Jaime Rosemberg,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Convención Constituyente de Santa Fe oficializó el rechazo a la impugnación a la Locomotora Oliveras

Published

on



Durante la sesión celebrada este jueves, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe resolvió rechazar la impugnación presentada contra la convencional electa Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien permanece internada en estado crítico tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico el pasado 14 de julio.

La votación confirmó el dictamen de mayoría aprobado a comienzos de semana por la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que recomendaba desestimar el planteo promovido por la convencional de Somos Vida, Amalia Granata.

Advertisement

El cuestionamiento apuntaba al cumplimiento del requisito legal que exige dos años de residencia mínima en la provincia para postularse como convencional constituyente. Según el bloque impulsor del pedido, Oliveras habría fijado su domicilio en Santo Tomé recién durante 2025.

En respuesta, el apoderado del espacio Frente de la Esperanza, Ariel Sclafani, defendió la postulación y recordó que la ex boxeadora ya había participado como candidata en elecciones anteriores en territorio santafesino sin que se hubieran presentado objeciones. El dictamen de mayoría fue respaldado por el pleno, dejando sin efecto la impugnación.

Mientras tanto, la situación de la banca sigue abierta. Oliveras no pudo prestar juramento ni asistir a ninguna de las sesiones desde la apertura de la Convención, debido a su estado de salud. Según establece el reglamento interno, un convencional puede ausentarse hasta tres sesiones antes de que se habilite el ingreso de su reemplazante. Hasta el momento se celebraron dos. La discusión sobre si se concede un nuevo plazo o se habilita el ingreso de la suplente, Verónica Colombo, quedó postergada.

Advertisement

Desde el entorno de Oliveras, el deseo es claro. En palabras de la presidenta de la comisión, Beatriz Brouwer, “todavía no debe ser reemplazada”, y agregó: “Queremos que realmente se recupere. Estamos todos rezando para que la Locomotora pueda venir y plantear con su propia voz y defender su título como lo hizo siempre”.

La Convención Constituyente de Santa Fe rechazó el planteo que cuestionaba la residencia de Oliveras en la provincia

El 14 de julio, mismo día en que debía asumir su cargo, Oliveras fue trasladada de urgencia al Hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe, tras haber presentado un cuadro de desorientación y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo. La paciente había sido atendida inicialmente en un centro de salud de Santo Tomé, desde donde fue derivada al hospital de mayor complejidad. Los estudios confirmaron un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria cerebral.

El director del nosocomio, Bruno Moroni, informó que Oliveras permanece en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), bajo asistencia respiratoria mecánica y con pronóstico reservado. “Se encuentra estable hemodinámicamente, en asistencia mecánica respiratoria y sin cambios neurológicos respecto a los días previos”, señaló el médico en el parte difundido este jueves.

Advertisement

A los tres días del ingreso, los profesionales detectaron un edema cerebral que obligó a realizar una craneotomía descompresiva el 16 de julio. Durante esa intervención, se buscó “generar espacio y liberar presión que comprometía otras áreas del cerebro”, explicó Moroni. El procedimiento tuvo buena respuesta inicial, aunque la paciente continúa con parálisis en el lado izquierdo y no presenta mejoras neurológicas significativas.

El médico precisó que la situación clínica “es muy dinámica” y que el nivel de sedación se ajusta de acuerdo a las respuestas que va presentando. De acuerdo con el equipo médico, “el pronóstico sigue siendo reservado” y se mantiene una vigilancia permanente.

La banca de Oliveras sigue sin definición mientras el reglamento permite hasta tres ausencias antes de habilitar un reemplazo

Desde el entorno familiar, su hermano Jesús Oliveras declaró a la prensa: “Nosotros como familia estamos shockeados… Mi hermana es la persona más sana que conozco”. Según su relato, antes de ser operada, Alejandra logró preguntar por su estado de salud. Además, contó que los médicos les advirtieron que debían “esperar 10 días, hora por hora”, para evaluar posibles mejoras.

Advertisement

El episodio cerebrovascular habría ocurrido mientras Oliveras dormía, lo que demoró la atención médica dentro de la llamada “ventana terapéutica”, clave para el tratamiento del ACV. “Cuando despierta, ella ya estaba con un déficit motor del lado izquierdo”, sostuvo el profesional, quien detalló que al llegar al Hospital Cullen ya presentaba un infarto frontal. En esas condiciones, explicó, no era posible realizar una angioplastía sin correr riesgos severos de hemorragia.

Desde el espacio Frente de la Esperanza, al que pertenece Oliveras, manifestaron su preocupación y tristeza por el cuadro. La presencia de la exboxeadora en la Convención era considerada clave dentro de un bloque de tres convencionales, en el marco del proceso de reforma constitucional impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro.

El hospital restringe las visitas a personas autorizadas, y su madre y una de sus hijas la acompañan diariamente. Mientras tanto, en redes sociales y medios locales, allegados y referentes políticos del espacio piden respeto y prudencia ante el estado de salud de la convencional.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias