Connect with us

POLITICA

Las nuevas relaciones carnales con Estados Unidos y el impensado “efecto Colapinto”

Published

on


Columna publicada originalmente en Clarín

El incansable Daniel Scioli les fue a hablar con el corazón y la pasión fierrera de la Argentina. El capo de la Fórmula Uno escuchó atento sus fogosos argumentos. Pero Stefano Domenicali le respondió con el bolsillo. El titular de la Fórmula Uno hizo alusión directa a las dudas sobre la “macro” argentina que aún tiene cualquier inversor. Domenicali afirmó: “Sería bueno primero que Argentina sea estable macroeconómicamente”. Y siguió: “Un acuerdo es por muchos años y nosotros tenemos que tener certezas económicas”. Fue su primera contundente respuesta. Después, evitó entrar en detalles y la reunión fluyó. Estaba el influyente César Carman (h).

Domenicali expresó así, sin anestesia, las dudas que existen en el mundo de los inversores reales sobre Argentina y su actual plan económico. En otras palabras: estos interrogantes se refieren a la sostenibilidad del programa, al cepo, a los problemas futuros del atraso cambiario y los vaivenes habituales de Argentina.

Scioli contragolpeó fuerte: “Stefano, no te equivoques. Ahora está Milei. Y eso es una garantía de que Argentina se va a estabilizar seriamente”. Domenicali fue claro y sincero: el inversor real necesita estabilidad. Recordó la década del ´90 y cómo todo voló por los aires con los efectos Tequila, Caipirinha y después, “el Tango”. Así, el” fenómeno Colapinto” se mezcló con la economía. Fue un baño de brutal realidad.

AD

Sucedió en medio de la euforia oficial por la bonanza financiera y el éxtasis por el triunfo de Donald Trump. “El magnate” tiene poder absoluto y sed de venganza. Eso es un peligro.

Ayer – a través de su red mediática – la Casa Rosada hizo trascender que Javo se comunicó con Trump el miércoles a la noche. Esto no habría ocurrido. Clarín confirmó que la intención es armar una cumbre antes de que Trump ocupe la Casa Blanca. Para eso, ya se pidió una entrevista y la intermediación de Elon Musk. Podría ser la semana próxima en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora.

Advertisement

Milei busca un espaldarazo político y capitalizar la apuesta que hizo a favor de Trump. Que “el magnate” lo bendiga como su delfín en América Latina. Javo -se sabe- tiene una fuerte sobreestima. Proclama que – junto a Trump – es el máximo dirigente mundial. Pretende con ese encuentro convalidar su exótica tesis. Toto Caputo tiene intereses más ordinarios. Que Trump desbloquee los rechazos del FMI para otorgar un préstamo adicional a Argentina. Caputo le prometió hace un año a Milei que iba a obtener U$S 15.000 millones. Hasta ahora fue fracaso.

Washington está convulsionado. Realmente “patas para arriba”. Los “Toto boys” insisten en que Trump propiciará un recambio total en el FMI. Lo desean.

Apuestan a que esa reestructuración involucraría a la -hasta ahora- poderosa Gita Gopinath y – después – a parte del staff. Se trata de aquellos auditores que cuestionan a Toto y le exigen: que libere el cepo, que devalúe y que elimine el dólar blend.

A veces el deseo de los funcionarios locales se confunde con la verdad. Eso es muy “argento”. Gita -se sabe- tiene mandato y siempre se cumple. Trump -además- tiene problemas muy importantes que atender, antes que el argentino. Tampoco abrirá la mano el FMI sin instrumentar un ajuste.

Ya lo vivió Mauricio Macri. El expresidente recibió la mayor ayuda histórica del FMI, pero debió aplicar una política que terminó con su sueño de reelección. Hoy, el PRO tiene un 9% de intención de voto.

Javier Milei volará a los Estados Unidos para reunirse con Donald Trump la semana próxima

Macri conocía a Trump de la década del ´80. Fue cuando Franco –su padre– intentó instalarse en Manhattan y competir con la constructora del ahora –otra vez– Presidente. Trump no lo quería en NYC. Franco Macri salió un mediodía caminando de su oficina y una extraña limusina lo acompañaba en paralelo por la calle. En un semáforo la puerta del auto se abrió. Adentro estaba Trump, y su dedo índice: el magnate lo invitó a ingresar al vehículo. La limusina circuló una hora por NYC con ambos adentro. Al final, Franco se bajó y al otro día decidió irse de EE.UU. Recibió una propuesta que no pudo rechazar.

Mauricio negoció con Donald Trump esa retirada del Grupo Socma de Manhattan. Así nació -como una serie de Neflix- la estrecha relación que terminó en el “megapréstamo”. Ahora, los cambios en el FMI –de concretarse– van a demorar. Por lo menos hasta el próximo otoño.

Advertisement

Trump debe designar al crucial jefe del Tesoro. Existe una “terna” dando vuelta.

El candidato principal es Jaime Dimon, capo máximo del JP Morgan-Chase. Dimon ha dicho que no quiere “jefes” en su vida. También suena John Paulson, fuerte aportante de Trump. Tiene contras. La terna la completa Scott Besset. Asesor cercano a Trump, impulsor de las barreras arancelarias. También volvería Mauricio Claver Carone. Tiene cuentas pendientes con un ministro clave de Milei.

La cuestión central de los aranceles de Trump va a traer problemas a los mercados emergentes y a la Argentina . El “cepo” protege al BCRA, pero hubo movimientos en Brasil y México. El dólar caro que auspicia Trump, la caída de commodities y devaluaciones en los emergentes afectan –a mediano plazo– la “tablita cambiaria” del Toto y su famoso plan “tres Patitos”.

La estrategia ya generó una jugosa bicicleta. El “carry trade” acumula U$S 5.000 millones. “Toto” busca ahora blindar el superávit y aprobar el Presupuesto. Los ortodoxos lo acusan de “cosmética contable”. Javo está involucrado: quieren dar una señal a Wall Street. Los gobernadores aliados lo apoyan. A pesar de que dicen que el Presupuesto es “un dibujo”. Todos tuvieron un encuentro: pactaron aprobar el Presupuesto, si Milei cumple un compromiso concreto.

Está redactado en un “memo” confidencial: le exigen el envío adicional de fondos por cinco cuestiones. Rogelio Frigerio adelantó: “Sin ese dinero, no hay Presupuesto”. También se lo dijeron a Milei los radicales en un almuerzo.

Ocurrió después del destrato de Javo hacia Raúl Alfonsín. Milei intentó obviar la cuestión. Pero Maximiliano Pullaro lo encaró. El gobernador de Santa Fe afirmó: “Estamos dolidos y ofendidos”. Y remató: “Nosotros acompañamos sus leyes y usted dice barbaridades de Alfonsín, nuestro padre político”. Hubo silencio y tensión. Se esperaba la explosión de Milei. Pero Javo no se alteró. Intentó distender y dijo jocoso: “Reconoceme que por lo menos hablo bien de Alvear”.

Después, minimizó su destrato al “Padre radical”: “Fijate que los economistas son mis hermanos y yo también los reputeo”. En la reunión Karina estuvo muy activa y Milei ultra exitista. Javo afirmó, exultante: “Baja el dólar y el riesgo país se hunde”.

Advertisement

Y remató con una premonición: “Argentina va a volver a crecer en forma abrupta”.

Milei le dio una orden a Gerardo Werthein: achicar y liquidar la Cancillería. Werthein es un Cruzado. La “Casa” explota. Gerardo lo introdujo a Milei en EE.UU. Ocurrió hace un año y el bautismo paradójico: un almuerzo con Bill Clinton, que el demócrata suele cotizar carísimo. Ahora Werthein está alineado con Trump y las nuevas “relaciones carnales”. Werthein es un pragmático extremo y se sabe que también fue fervoroso militante de Cristina, cuando concentraba el poder en Argentina. Las “redes” se lo recordaron. Dicen que salió del propio Gobierno. El “Pibe” Caputo observa sus movimientos en la Cancillería.

Pero ahora está concentrado en las empresas públicas. Aquellas que controlaba Nicolás Posse. Ocurrió en los últimos días. Santiago ya pidió la cabeza a la cúpula de Tandanor y quiere las renuncias de la conducción de AySA.

POLITICA

Copa Italia: Paredes y Dybala, eliminados con Roma ante un Milan que tuvo debut y festejo argentino con Santiago Giménez

Published

on


Los antecedentes positivos de Paulo Dybala contra Milan no tuvieron continuidad. Es el rival al que más veces enfrentó en su larga carrera de más de 12 años en el calcio, con 10 goles y seis asistencias en 26 partidos. En un nuevo capítulo, por los cuartos de final de la Copa Italia, a la Joya le faltó un poco más de potencia y precisión en sus intentos por superar al arquero Mike Maignan. Más contundente fue Milan, que con un 3-1 en el Giuseppe Meazza avanzó a la semifinal, etapa en la que espera al ganador de la serie que Lazio e Inter disputarán el 25 de este mes.

El lamento de Roma se incrementó porque su principal verdugo fue un delantero de su propiedad, el inglés Tammy Abraham, cedido en préstamo a Milan por una temporada. En 2021, Roma invirtió 41 millones de euros en Abraham para contratarlo desde Chelsea. En tres temporadas, su eficacia fue discontinua, con 37 goles en 120 presencias. Con la llegada a Roma del ucranio Artem Dovbyk, goleador de la Liga de España con Girona, a Abraham le buscaron un nuevo destino, en el que se inspiró contra el dueño de su pase.

Los tantos que convirtió Abraham en la primera etapa podrían haber tenido una respuesta de Dybala, que no pudo con Maignan con un cabezazo, un remate desde fuera del área y un tiro libre. En todas las ocasiones se topó con las manos del francés.

Descartado por diferencias económicas su regreso a Boca, al menos hasta mediados de año, la continuidad de Leandro Paredes en Roma tuvo un capítulo insatisfactorio. Pasó de la titularidad y la capitanía a ser reemplazado tras el primer tiempo, cuando fue una de las piezas sacrificadas por Claudio Ranieri en búsqueda de un rearmado táctico para intentar contrarrestar la ventaja de dos goles que había sacado Milan. El día anterior, el director técnico de Roma respondió a la consulta de si se sentía aliviado con la continuidad del campeón del mundo argentino: “La verdad es que yo nunca tuve dudas al respecto. Lo que ocurre es que nosotros teníamos una posición y ustedes (por la prensa) venden otro tipo de producto”. Sin llegar a un acuerdo con Boca, Paredes también descartó la posibilidad de sumarse al Santos del regresado Neymar.

Flanqueado por Manu Kone y el prometedor juvenil italiano Nicollo Pasilli, Paredes fue el volante central en un equipo que de arranque se plantó en un bloque bajo, a la espera. Roma achicaba espacios en su campo, recuperaba la pelota en los últimos 30 metros. Paredes era la salida con pases a un toque, en profundidad o para cambiar la orientación de ataque. Cuando Roma se vio obligada a adelantarse tras recibir los goles, Paredes hizo algunas intercepciones en campo contrario.

Advertisement

Su rendimiento era correcto, le daba continuidad a los avances de Roma, pero quedó desubicado en el segundo gol de Abraham, descubrió su sector y Milan encontró el espacio para profundizar. Paredes fue sustituido en el descanso por Lorenzo Pellegrini, un volante de características más ofensivas, y referente del plantel. Habrá que ver cómo tomó Paredes el reemplazo, luego de que días atrás pateara una botella cuando salió durante la segunda etapa frente a Eintracht Frankfurt, por la Europa League.

Con un 4-4-2, en el que Dybala se retrasó para moverse como media-punta, Roma llegó al descuento con un gol de Dovbyk. La historia parecía reabrirse, pero Milan la cerró a su favor sacando provecho de los refuerzos recién llegados. Desde el banco, a los 15 minutos del segundo tiempo, ingresaron João Félix, tan talentoso como inconstante en sus pasos por Atlético de Madrid, Barcelona y Chelsea, y Santiago Giménez, el hijo de “Chaco”, ex delantero de Boca, por quien Milan acaba de desembolsar 32 millones de euros por su transferencia desde Feyenoord. Nacido en la Argentina, pero con pasaporte mexicano -Gerardo Martino fue cuestionado por la prensa mexicana por no llevarlo con el seleccionado al Mundial de Qatar-, Giménez, delantero corpulento y de buenos movimientos, ya empezó a dejar sensaciones positivas con una asistencia para João Félix, que dio su primera muestra de sutileza al tocar la pelota sobre la salida del arquero Mile Svilar.

Paulo Dybala, en el centro, pierde ante la marcación de Strahinja Pavlovic; el cordobés rindió de mayor a menor

El rendimiento de Dybala decayó en el segundo tiempo. Estuvo más lejos de la zona de definición, se ocupó del armado en un equipo que remató más que su rival (19 contra 13) y dividió la posesión (49 por ciento). Pero Milan fue más contundente y agregó jugadores decisivos desde el banco. “Pudimos hacer varios goles en la primera mitad y terminamos recibiendo dos. No puedo reprochar nada a mis chicos, los felicité”, dijo Ranieri, tras el encuentro. Paredes y Dybala se quedaron corto. Milan le ganó con un goleador que le pidió prestado (”Los silbidos de los tifossi romanistas me han hecho daño, todo el mundo sabe lo que la Roma es para mí”, se descargó Abraham) y los refuerzos que amplían el poderío ofensivo.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad