Connect with us

POLITICA

Las siete frases que usan las personas con baja educación, según la psicología

Published

on


Desde que un niño comienza hablar sus padres no solo se preocupan por que tenga una buena educación, sino que cuenten con los modales adecuados, es por eso que les enseñan las palabras ‘claves’ como: buenos días, gracias, por favor, entre otras.

A lo largo de la vida, no solo crecen con esta buena educación, sino que se va perfeccionando con el pasar de los años y más aún en los primeros años escolares, en el que están rodeados de más personas.

Así como hay individuos que tienen una buena educación hay otros que no son tan educados y la psicología revela cuáles son aquellas frases típicas que suelen decir.

El psicólogo Howard Gardner, encargado de desarrollar la teoría de las inteligencias múltiples, comentó lo siguiente con respecto a la buena educación que deberían tener las personas.

“El propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que deben hacer. Aplicado al campo de las relaciones, es fácil ver cómo algunos hábitos que nos han inculcado desde pequeños (dar las gracias, pedir las cosas por favor, dirigirnos con respeto hacia los demás) no es solo lo correcto, sino que también nos permite construir vínculos más saludables con los demás”, agregó Gardner.

Advertisement

Gardner explicó la importancia de la inteligencia interpersonal, la cual consiste en la capacidad de entender y relacionarse eficazmente con los demas, ya que es esencial para llevar una vida plena y con buenos modales y que sin duda es una herramienta que facilita mucho las interacciones.

Estas son algunas de las frases que dicen las personas con baja educación

Los buenos modales es una herramienta que facilita mucho la interacción con los demás, pero no todos tienen la mejor; y estas son algunas de las frases que los delatan, según los psicólogos.

“Es lo que hay”

Seguramente, alguna vez habrá escuchado estas palabras y por lo regular lo dicen las personas que no están satisfechas o cómodas con alguna situación y que dan esta típica respuesta ‘es lo que hay’, que al mismo tiempo pueden llegar a decir ‘no pienso cambiar de opinión’.

Según los psicólogos, aquellos que recurren a esta expresión están haciendo gala de una evidente falta de empatía y usan esta forma de comunicarse, lo que puede indicar que evitan involucrarse emocionalmente en situaciones complejas o incómodas.

Hay personas que no les importa lo que dicen los demás

“No es mi problema”

Esta puede ser ‘hermana’ de la frase anterior, ya que es una forma de desentenderse por completo de cualquier responsabilidad o vínculo emocional, algo que una persona con buenos modales no hace.

Los expertos señalan que aquellos que la usan con frecuencia pueden llegar a tener dificultades para desarrollar relaciones empáticas y tienen actitudes frías, poco colaborativas y, en ocasiones, van marcadas por el individualismo.

Advertisement

“Te lo dije, siempre tengo la razón”

Seguramente, en algún momento de la vida ha tenido la tentación de decir algo parecido o la ha dicho, pero los psicólogos aseguran que esta frase puede llegar a generar tensión dentro de una conversación, ya que muchos siempre quieren tener la última palabra.

Por eso, muchas personas educadas prefieren evitarla para evitar situaciones incómodas y suelen dar su punto de vista con respeto y educación hacía los demás.

Hay personas que no tienen buena educación

Para los psicólogos aquellos que usan este tipo de palabras son individuos con baja tolerancia a la crítica y tienen una necesidad casi patológica de validación constante.

“No me importa”

Hay situaciones que a algunas personas generalmente no les importan o, también, llegan a ser incomprensibles. Tal vez no está mal, pero cuando lo dicen en voz alta frente a alguien que está hablando acerca de una situación complicada, lo que transmite es un profundo desinterés por las emociones o necesidades del otro.

Los expertos explican que esta expresión es típica de quienes tienen ciertas dificultades para conectar emocionalmente con los demás y que estas palabras pueden llegar a ser ofensivas y devastadoras, ya sea una amistad o en una relación.

“Así soy yo”

Esta frase puede venir acompañada con un: “Si no te gusta, lo siento”, explicó Gardner. Esta es una de las versiones más elegantes para decir que así es esa persona y que no piensa cambiar de actitud.

Los expertos comentaron que aquellas personas que recurren a esta frase demuestra una increíble falta de disposición para reflexionar acerca de su comportamiento y cómo puede llegar afectar a los demás.

Advertisement

“Eso es una tontería”

Si es de los que suele repetir esta frase, no solo suele tener una mala educación, sino que, según la psicología, no podría ser una ‘buena persona’, porque suele descalificar las emociones o ideas de alguien en la que dice dice: “Es una tontería”.

Además, denota falta de sensibilidad y empatía, estos individuos buscan evitar conversaciones profundas o de interés en escuchar a sus amigos o parejas.

“No tengo tiempo para estas cosas”

Aunque a simple vista puede parecer la típica frase de excusas válidas decirle a alguien esta frase, es una forma descortés de minimizar lo que siente el otro y que no le importa por la situación que está pasando.

Informe de Wendys Pitre Ariza

POLITICA

Es venezolano y cuenta cómo se vive en “la cuerda floja” del TPS, pese a ser inmigrante legal, estudiar y trabajar

Published

on


La decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela generó una ola de repercusiones que continúa en todo Estados Unidos. En esta oportunidad, un joven utilizó sus redes sociales para revelar la angustia que le toca atravesar a pesar de “haber hecho todo en regla” para vivir en ese país.

El tiktoker venezolano afectado por la eliminación del TPS

Andrés Moskona, radicado en Washington D.C. según sus redes, publicó un video en su cuenta de TikTok en el que detalló su situación y la desesperanza que le genera la nueva medida. “Después de haber vivido 14 años en este país, de graduarme en una universidad de aquí, de pagar impuestos y de trabajar legalmente, mi futuro sigue siendo una incógnita. No sé qué va a pasar”, expresó el hombre venezolano.

Joven venezolano con TPS cuenta la angustiante situación que vive tras la medida de Trump

“En la cuerda floja”

Frente a esa preocupante incertidumbre, el usuario @moskona lamentó que el TPS es “una cuerda floja”, porque “no es algo permanente, sino algo temporal que depende totalmente de decisiones políticas fuera de nuestras manos”.

“Si de repente deciden eliminarlo, ¿cómo explico que a este lugar donde viví gran parte de mi vida no puedo llamarlo casa?”, reflexionó.

En este sentido, el joven latino se quejó de cómo está diseñado el sistema del TPS, ya que “no importa si uno hace todo en regla, te pueden sacar del país en cualquier momento”. “Estudiamos, trabajamos, contribuimos a la sociedad y a la economía y, de todas formas, nos ven como cargas”, lamentó.

Advertisement

Los miedos cotidianos de los beneficiarios del TPS

En otra parte del video, Andrés enumeró los miedos cotidianos que deben enfrentar los beneficiarios del TPS pese a cumplir con todos los requerimientos:

  • Cada vez que hay que renovar la licencia de conducir, tenemos que esperar que quien te atienda no te ponga ninguna traba, que tu documento no esté vencido porque la renovación tardó muchos meses”.
  • Cada vez que vas al aeropuerto para viajar dentro del país, tienes ese nudo en la garganta porque te pueden llevar al cuartito o te pueden demorar”.

En esa misma línea, el internauta de origen latino remarcó que “cuando eres inmigrante con un estatus temporal, sabes que siempre estás a una decisión, a un mal día de alguien más o a un malentendido de perder todo”.

Qué pasará con los ciudadanos venezolanos adheridos al TPS en EE.UU.

El anuncio de Uscis sobre el fin del TPS para Venezuela

El pasado lunes 3 de febrero, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó el fin del TPS para Venezuela. En el informe, publicado en el sitio web oficial de la agencia, las autoridades señalaron que los beneficios asociados con la designación de 2023 ya no estarán vigentes a partir de 60 días después de la publicación del aviso del Registro Federal. Como se hizo con fecha 5 de febrero, el plazo vence el próximo 2 de mayo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que la inclusión del país latinoamericano en esa regla es “contraria al interés de Estados Unidos”. “En general, ciertas condiciones para la designación de Venezuela al TPS en 2023 pueden continuar. Sin embargo, hay mejoras notables en varias áreas como la economía, la salud pública y la delincuencia que permiten que estos ciudadanos regresen de manera segura a su país de origen”, indicó la agencia federal.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad