Connect with us

POLITICA

Las soñadas vacaciones de Chechu Bonelli y Darío Cvitanich en Bariloche con sus hijas: “Ganamos en todo”

Published

on


Hace dos años, Darío Cvitanich se retiró del fútbol profesional tras una destacada carrera en equipos como Boca Juniors, Ajax y Banfield. Desde entonces, el exfutbolista aprovechó su tiempo para dedicarse plenamente a su familia, en especial a sus tres hijas: Lupe, Carmela y Amelia, fruto de su relación con la modelo y conductora Chechu Bonelli.

Esta semana, la familia emprendió un viaje hacia San Carlos de Bariloche, para cumplir el deseo de las pequeñas de conocer la nieve. Un sueño que, según Bonelli, llevaba tiempo pendiente. A través de sus redes sociales, la modelo compartió con sus seguidores los momentos más especiales de la escapada familiar. “Le prometimos hace mucho con @daricvitaok a nuestras hijas que conocerían la nieve y al fin llegó el día ¡No se imaginan lo que disfrutaron!”, escribió la modelo en un video que publicó en su cuenta oficial de Instagram.

Durante su estadía, la familia se alojó en uno de los hoteles más exclusivos de la región, disfrutando de todas las comodidades, que incluyeron piscina, solarium, área de masajes, sector de juegos y gimnasio. Además, pudieron saborear una experiencia gastronómica única en el restaurante privado del hotel, con vistas privilegiadas al lago Nahuel Huapi. Entre las actividades que realizaron, destacaron las excursiones en la montaña y la visita al icónico Cerro Catedral, donde capturaron impresionantes postales de la nieve y el paisaje patagónico.

La familia Cvitanich - Bonelli disfrutó de un fin de semana de ensueño en el Sur argentino

Chechu Bonelli también aprovechó para compartir un emotivo mensaje que resumió la felicidad vivida en su escapada. “#Memories de un viaje ¡hermoso! Carrete resumiendo 48 hs a puro disfrute en el sur de mi país. Argentina qué linda que sos, cómo me enamoras… por algo somos campeones del mundo. Ganamos en todo lejos”, expresó la modelo, reafirmando su amor por los paisajes argentinos y la emoción de disfrutar este tiempo en familia.

Las hijas de Chechu y Darío…¡crecieron mucho!

Tanto la modelo como el exfutbolista buscan preservar en todo momento la identidad de sus niñas. Pero debido a la exposición de sus vidas, es imposible que no salgan cada tanto fotos en redes sociales de sus hijas. En las últimas horas, debido a las fotos compartidas por la modelo, se pudo conocer lo mucho que crecieron en estos años, en especial Amelia, la hija de dos años del matrimonio que nació en plena cuarentena.

Advertisement

Así están actualmente las tres hijas de Darío Cvitanich y Cecilia Bonelli

El nacimiento de Amelia fue un momento difícil que vivió la pareja, ya que como contaron en distintas entrevistas, a los pocos días de conocer la noticia del embarazo, Chechu enfermó de coronavirus. “Fue increíble porque a la semana como ya les conté me dio COVID. La pasé muy mal porque se mezclaron las sensaciones del embarazo y las del COVID, un combo que se las regalo. Mucho desgano, cansancio y a esto se le sumó más reposo por recomendación del obstetra, algo que también tuve en los embarazos de Lupita y Carmelita”, reveló la influencer.

Amelia, la hija más chica de Cecilia Bonelli y Darío Cvitanich

“Cuando ya tuve el alta… Chan, ¡¡me dio bronquitis!! Otra semana más encerrada, lo que ya sumaba un mes y medio. Entre todo esto, mis niñas más grandes también estuvieron enfermas y mucha convivencia con mi marido ya retirado. Estábamos 24/7 viéndonos las caras”, recordó Chechu sobre la crisis que atravesaron junto a Darío Cvitanich en su tercer embarazo.

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad