POLITICA
Leandro Santoro dijo que el Pro y La Libertad Avanza temen que el peronismo gane la Ciudad: “Campaña del miedo”
En la recta final de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el cabeza de lista de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, apuntó contra Pro y La Libertad Avanza y acusó que ambos partidos están realizando una “campaña del miedo”. Además cuestionó a Horacio Rodríguez Larreta por anunciar que sus intenciones son volver a ser jefe de Gobierno porteño en medio de una elección legislativa.
“Es incomprensible que hayan desdoblado las elecciones. ¿No se iban a desdoblar para discutir temas locales? Y ahora tienen miedo de que ganemos nosotros y empiezan con la campaña del miedo. Acá hay que discutir una agenda local y mandarle un mensaje al gobierno nacional. Yo hago las dos cosas», expresó Santoro en TN el miércoles por la noche.
El excandidato a jefe de Gobierno señaló que el problema del distrito porteño está en la “terciarización” de servicios públicos: “Hoy lo que pasa con la basura, el subte, el arreglo de veredas y todos los temas que se ocurran es que las empresas que proveen esos servicios no están siendo controladas. Hay que revisar todos los contactos, lo que tendría que hacer la Legislatura. Hay opacidad en la Ciudad, a la que se le agrega la mala calidad del servicio”.
Santoro también apuntó contra Manuel Adorni y Larreta por “percibirse jefe de Gobierno” y subrayó: “Esta es una elección a legislador porteño, no estamos discutiendo la ambición del poder político”. “El sistema político que gobernó la Ciudad explotó. A Juntos por el Cambio se le fue Larreta, el radicalismo y la Coalición Cívica. Horacio es una persona valiosa que ha hecho muchas cosas valiosas, pero a quién se le ocurre argumentar que quiere ser candidato por una ambición personal”, sostuvo.
En esta línea, el excandidato a jefe de Gobierno criticó al vocero presidencial: “Ayer (martes) dijo con mucha soltura que estábamos en la Ciudad y que lo va a cerrar. Yo puedo entender que un dirigente de derecha salga a hacer recomendaciones sobre ajuste fiscal e, incluso, que hablen de la necesidad de cerrar algunos organismos, pero a quien se le ocurre decir eso. Hay una falta de humanidad que hace que el problema sea incluso más grave. Celebran que van a echar gente. Yo sé que las ideas de Milei tienen apoyo popular, pero van divididas”.
En paralelo, el diputado nacional cargó contra el oficialismo nacional por su campaña en la Ciudad y aparecer con una motosierra, en relación a la foto que se tomaron Adorni y Karina Milei en la puerta del gobierno porteño. “Hacerlo en un lugar donde faltan obras públicas, de infraestructura y seguridad social habla a las claras de un modelo que nosotros no tenemos en la cabeza”, recalcó y sumó: “Recortaron el Programa de Cuidados Paliativos, quisieron cerrar el hospital Bonaparte, intentaron rematar las tierras del centro de salud N°1″.
Por último, a pesar de ser anticipado como uno de los ganadores en las urnas, Santoro remarcó que las encuestas son las definición de un momento y que, por el contrario, la elección se va a terminar de definir en la último semana. A su vez adelantó que será una competencia muy pareja porque la Ciudad es un distrito donde Mauricio Macri y Javier Milei tienen votos.
POLITICA
Con carteles y recorridas por la tercera sección, La Cámpora activa el operativo clamor “CFK 2025″

El operativo clamor para que Cristina Kirchner sea candidata a diputada por la tercera sección en la provincia de Buenos Aires está en marcha. El líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y la intendenta de Quilmes y referenta del espacio, Mayra Mendoza, recorrieron Villa Itatí, inauguraron obras y dejaron un mensaje claro a la militancia: “es con Cristina y con el pueblo”.
Aunque la expresidenta compartió en las redes sociales un llamado a la unidad del peronismo y del campo popular, el encuentro en Quilmes -también enmarcado en el Día del Trabajador-, reavivó la interna con el gobernador bonaerense Axel Kicillof. En las fotos que se viralizaron luego se ve a los dos camporistas y un pasacalle con la leyenda “Cristina 2025″.
Leé también: El mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador: críticas a Javier Milei y un guiño a la unidad del PJ
“A 10 años de que la compañera Cristina se haya ido de la presidencia, quedó muy claro cuándo fue que más alcanzó la plata y más oportunidades hubo. Habría que ser ciego para recorrer y creer que no falta nada”, afirmó Máximo Kirchner.
El líder de La Cámpora visitó también un local partidario en el barrio porteño de Lugano, en donde nuevamente se vieron carteles de Cristina Kirchner. Menos de 24 horas antes, el presidente Javier Milei y el candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza y vocero presidencial, Manuel Adorni, recorrieron el mismo barrio en un acto de campaña.
“Si tenemos miedo no vamos a cambiar nada. Hay que salir, dar la batalla, dar la pelea e invitar a la gente a participar para estar cada día un poquito más cerca de lo que todos queremos”, fue la invitación del líder camporista a la militancia de Lugano.
En Quilmes, Mendoza también instó a “trabajar organizadamente, militar y construir esa Argentina en la que alguna vez hemos vivido”. “Y la vivimos en este país con Néstor Kirchner y con Cristina Fernández de Kirchner. Esa Argentina es posible y va a volver a ser posible con los vecinos y las vecinas organizados, con la militancia siempre pensando y construyendo en colectivo. Si uno sigue las palabras de Cristina y trabaja todos los días con el pueblo, con la gente, siendo parte de lo que uno es parte, nunca nos vamos a equivocar. Con Cristina y con el pueblo siempre”, remarcó.
Un nuevo operativo clamor camporista
Cuando tomó fuerza la idea de Kicillof de desdoblar las elecciones, pese a que la titular del PJ la rechazaba, Cristina Kirchner confirmó ante un grupo reducido de intendentes propios que estaba dispuesta a ser candidata a diputada en la provincia de Buenos Aires por la tercera sección electoral.
La idea era plantarse ante el gobernador como cabeza de la lista peronista en la sección más populosa de la provincia y que ningún candidato leal a Kicillof pueda ganarle. Ahí se empezó a gestar la idea de que los propios intendentes sean los que salgan al territorio a pelear esos lugares. Uno de los que motorizó esa propuesta fue Jorge Ferraresi, jefe comunal de Avellaneda.
Leé también: Diputados: el kirchnerismo afirma que tiene los votos para tomar el control de la comisión investigadora del caso Libra
Ya con las elecciones desdobladas, La Cámpora acelera un nuevo operativo clamor para que la expresidenta sea candidata. Hacerlo no le impediría encabezar la lista del PJ para las elecciones nacionales de octubre y, en caso de ser electa, debería elegir qué cargo asumir. Además, le permitiría sortear el proyecto de Ficha Limpia, en caso de que el Congreso nacional lo convierta en ley.
El problema que se abre ahora es que si Cristina Kirchner confirma su candidatura a diputada provincial, con las PASO suspendidas, no habrá ninguna instancia electoral para definir los candidatos, y si los intendentes están dispuestos a jugar a fondo la carta de ser ellos quienes encabecen las listas, tendrían que hacerlo por afuera del PJ. Ahí es donde empiezan a crecer las especulaciones sobre alianzas entre Movimiento al Futuro, la fuerza política que lanzó Kicillof, con otros espacios políticos, como el radicalismo no aliado a Javier Milei.
cristina kirchner, La Cámpora, Máximo Kirchner
POLITICA
El intendente del conurbano bonaerense que viajó a Washington para destrabar fondos de una obra paralizada por Milei

WASHINGTON.- No es tan usual en esta capital –sede de los principales organismos internacionales de crédito– encontrar a intendentes del conurbano bonaerense en reuniones con autoridades. Hace solo un mes, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, que mostró su compromiso con el programa económico del Gobierno, había recibido al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y luego anunció financiamiento para proyectos en el país como complemento al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Como estuvo con el equipo del ministro [de Economía, Luis] Caputo, que le dio una visión, yo vine y le di otra: no sobre la economía argentina y las planillas de Excel, sino sobre la realidad del territorio en el cual vivo”, se jacta el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que busca posicionarse como una “tercera posición” en la feroz interna de su propio Partido Justicialista (PJ) que enfrenta a la expresidenta Cristina Kirchner y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Gray, muy crítico de la gestión libertaria, mantuvo un encuentro de más de una hora con Goldfajn en la sede del BID, en su carácter de presidente de Mercociudades, una red internacional que agrupa a 400 gobiernos locales de 11 países de América Latina. Allí aprovechó para colar un reclamo local: que el organismo destrabe créditos pautados para obras paralizadas por el Gobierno en su municipio. No asoma como una gestión sencilla.
“Las máximas autoridades del BID tomaron nota, se comprometieron a estudiar y a interiorizarse del tema”, dijo a Gray, que enfocó el pedido en la finalización de un polideportivo municipal en el distrito de zona sur que tiene un 60% de avance.
En el caso de la Argentina, el BID, como el resto de los organismos de crédito, manejan sus líneas de financiamiento directamente con el gobierno nacional. Desde que asumió en diciembre de 2023, la actual gestión de Javier Milei dejó de financiar más de 2000 proyectos.
“Es un despropósito que se otorguen créditos para obras que luego no se terminan, que el Estado tenga que pagar intereses y multas”, señaló Gray, que en Washington estuvo acompañado por el alcalde de Niterói (Brasil), Rodrigo Neves.
En tanto, tras la suspensión de las PASO bonaerenses, Gray también anticipó que al regreso a su distrito elevará un pedido para que haya internas en el PJ. “En nuestro espacio hay sectores que pretenden hacer la lista o permitir que se haga una con la lapicera o el dedo de alguien. La lista de legisladores no se puede hacer así. Hay que hacerla en una interna, con padrones abiertos”, planteó, en alusión a Cristina Kirchner, presidenta dell PJ.
“Voy a agotar todas las instancias posibles, pero un partido político no se puede negar a que haya internas”, añadió el intendente, que no ocultó que su distanciamiento con Kicillof relegó a su distrito en la órbita del gobierno provincial. “Hace años que no viene a Esteban Echeverría”, disparó.
Esta mañana, la expresidenta hizo una publicación en sus redes sociales por el Día del Trabajador en la que envió un mensaje de unidad en medio del recrudecimiento de la interna peronista en la provincia de Buenos Aires. “En este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso”, expresó, luego de lanzar más dardos sobre la gestión de Milei.
El lunes pasado, una sesión en la Legislatura bonaerense había hecho recrudecer la pelea entre el sector alineado con Kicillof y La Cámpora, que responde a la presidenta del PJ.
“Acá hay dos vertientes dentro del peronismo, aunque indudablemente Axel fue puesto por Cristina Kirchner. Nosotros conformamos una tercera posición, y vamos a competir, estamos dispuestos a hacerlo en todas las instancias, porque no queremos aceptar la lapicera [para definir candidaturas] como ha sido hasta ahora”, cerró Gray.
POLITICA
OPNyA: Un fin de ciclo dentro de una espiral decadente

Tras tres fugas consecutivas y el colapso del régimen horario, la gestión de Patricia “Chueca” Vázquez en el centro cerrado de Pablo Nogués llegó a su fin en medio de denuncias por precarización, violencia institucional y una crisis estructural que expone el derrumbe del sistema socioeducativo del OPNyA.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Luego de tres fugas consecutivas, la gestión de Patricia “Chueca” Vázquez al frente del Centro Socioeducativo de Privación de Libertad Ambulatorio (CSPLA) -la parte cerrada del centro de menores Pablo Nogués- llegó a su fin. El cierre de ciclo incluye también responsabilidades compartidas con los coordinadores del dispositivo, aunque ya el ministro Andrés Larroque ya tendría en carpeta algunos nombres para suceder a la conducción local: Juan Storino y Diego “Colo” Rodríguez encabezan la lista.
Storino es actualmente director del centro abierto de Malvinas Argentinas. Sobre él pesan denuncias por violencia de género, además de señalamientos por las condiciones de precariedad en las que funciona la institución que dirige: un equipo técnico sin profesionales y un clima laboral tóxico que persiste desde hace años.
Por su parte, Diego Rodríguez, en comisión en la municipalidad de Moreno, realiza desde hace meses horas extras en el centro de Pablo Nogués, pese a que esto representa una clara incompatibilidad de funciones. La situación configura una ilegalidad que hasta ahora ha pasado sin consecuencias.
Sin embargo, más allá de los nombres, lo que expresa con mayor crudeza el fracaso institucional es el régimen horario de 12 x 36 horas, que colapsó desde su implementación. Tras permanecer cerrado casi dos años por refacciones millonarias que no fueron más allá de una mano de pintura y obras superficiales –con un costo que ascendió a 194 millones de pesos-, el centro reabrió con un estricto criterio de selección: se exigía a los aspirantes residir a menos de 5 kilómetros del lugar y pertenecer a una franja etaria reducida. Pero la política duró poco. La masiva cantidad de renuncias y el colapso del dispositivo obligaron a flexibilizar requisitos: hoy se acepta prácticamente a cualquier persona dispuesta a soportar las guardias en condiciones laborales deplorables.
Los trabajadores designados del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA) sufren maltratos sistemáticos tanto por parte de los directivos -que amenazan con despidos si se revelan las irregularidades- como por parte de los jóvenes alojados. A estos últimos, el sistema busca abordar como si fueran niños en edad preescolar, pese a que en realidad son adolescentes judicializados comprendidos por el fuero penal juvenil.
OPNyA:, Un, fin, de, ciclo, dentro, de, una, espiral, decadente
-
POLITICA1 día ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
INTERNACIONAL3 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje