Connect with us

POLITICA

Leandro Santoro habló sobre el candidato liberal que se llama igual que él y vive hace 8 años en Alemania

Published

on


El diputado nacional de Unión por la Patria (UP) y ahora candidato a la Legislatura por el PJ Leandro Santoro, se refirió este domingo a la insólita jugada de Yamil Santoro, quien le cedió el primer lugar de la boleta de Unión Porteña Libertaria a su hermano Leandro, con el fin de conseguir votos en la Ciudad de Buenos Aires. “Es una estafa”, apuntó, al tiempo que consideró: “O es una joda que el tipo está haciendo para tratar de instalarse, lo cual sería una joda de mal gusto, o es una estafa”.

“Vos podés no coincidir con nuestras ideas, te puede parecer mal que nosotros estemos compitiendo en la Ciudad, entiendo todo, pero me parece que los más críticos tienen que reconocer que es inaceptable que aparezca un candidato homónimo que ya está instalado sin tradición política. Además, Yamil se baja para poner a su hermano que se llama Leandro Santoro, quien hace ocho años vive en Alemania. No tiene antecedentes”, remarcó. Respecto a si se le permite postularse pese a haber vivido en el exterior durante los últimos años, Santoro insistió: “Esa es la discusión ahora, es inédito”.

Advertisement

En diálogo con Radio Mitre, consultado por la similitud del logo de Unión Porteña Libertaria con el de Unión por la Patria, que puede confundir al electorado, el diputado sostuvo: “Hasta ahí podíamos decir que era una picardía de mal gusto. Ahora, tratar de poner un Leandro Santoro como candidato tiene un solo objetivo, que es confundir a los electores de este Leandro Santoro para que en el cuarto oscuro, frente a la confusión de una elección que seguramente va a ser larga y que hay mucha gente que entra a votar y quiere irse rápido, se preste a la confusión y se lleven un voto [de electores] que no tenían la intención ni el espíritu de votarlos a ellos”.

“Yo creo que esto es algo que el sistema político, en su conjunto, se debería poner de acuerdo para que esto no pase. Básicamente, porque se vulnera el espíritu del elector”, dijo, a la vez que analizó: “Yo creo que acá es muy difícil también, incluso como operación de marketing, que esto les traiga resultados favorables a ellos porque el electorado liberal que ellos tienen no ve bien estas prácticas”.

Advertisement

Su vínculo con Yamil Santoro y la cercanía con el kirchnerismo

De acuerdo a lo que relató Santoro, mantiene una buena relación con Yamil, al que incluso halagó: “Yo lo conozco bien, he hablado mucho con él, es un tipo inteligente. Es un tipo que tiene cosas para decir, pensamos muy diferente pero es un hombre articulado, es abogado, tiene una historia personal y de vida súper interesante”, y marcó distancia: “Para mí se equivoca porque no tenía que utilizar este tipo de herramientas para instalarse, lo podría haber hecho de otra forma”.

Sobre si el kirchnerismo está detrás de él, el candidato precisó: “Estoy tratando de explicar otra cosa, yo lo que estoy diciendo es que la Ciudad necesita construir un espacio que sea centro-progresista y local”, y afirmó que, pese a que acumula un sector de la sociedad que “quiere y valora mucho a Cristina Kirchner”, según sus palabras, también logra construir puentes con gente que no piensa igual. “Nuestra estrategia política para gobernar la Ciudad es tener un discurso y ojalá una fuerza política electoral el año que viene más amplia que la que tenemos ahora, que contenga peronistas y no peronistas porque nuestra construcción va del centro progresismo hacia un proyecto local”, insistió.

Yamil Santoro se presenta como candidato a legislador porteño, pero la lista la encabezará su hermano

Sobre el final de la entrevista, Santoro aseguró que su tradición política es distinta a la de muchos candidatos que integran la lista: “Yo vengo del alfonsinismo, pero en tercer lugar tengo a Federico Mochi, que fue presidente de la JUP [Juventud Universitaria peronista], es un abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), pero en segundo lugar la tengo a la vicedecana de la Facultad de Medicina, que la elección pasada lo votó a Martín Lousteau”.

Advertisement

La vicedecana de Medicina de la UBA, Claudia Negri

“Entonces, nosotros también buscamos la forma de construir en este contexto, donde la Ciudad de Buenos Aires se viene abajo por el abandono, donde todos sabemos que hay una fragmentación del bloque de Gobierno y del bloque de poder enorme, una alternativa que exprese a la mayoría de los porteños y que tengan una mirada de sensibilidad social y de progreso. Hay peronistas y hay no peronistas”, cerró.

Leandro Santoro encabeza la lista del peronismo en la ciudad

POLITICA

Juicio por la muerte de Maradona: los toxicólogos declararon que padecía una “cirrosis avanzada”

Published

on


Se desarrolla la cuarta jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, en los tribunales de San Isidro en donde este martes, declararán los médicos toxicólogos que realizaron los análisis al cuerpo del astro del fútbol, tras la autopsia.

Durante su testimonio, uno de los especialistas el médico Alejandro Vega, indicó que el cuerpo del exfutbolista presentaba “un corazón agrandado con grasa en las paredes y mucho líquido en los pulmones”.

Advertisement

La Justicia citó a indagatoria a Matías Morla y a las hermanas de Maradona por presunta apropiación de marcas

Los dichos del experto van en sintonía con lo descrito, días atrás por el médico que realizó la operación de autopsia al cuerpo de Maradona, Carlos Cassinelli, quien había señalado que los órganos de Diego presentaban anomalías producto del exceso de líquido y edemas.

Según relató vega, el corazón del excampeón del mundo, contaba con un tamaño “fuera de lo normal” y habría sufrido una isquemia por la falta de oxígeno. Lo que coincide con la agonía de al menos, 12 horas, que describió su colega la semana pasada.

“En el caso del corazón, al momento del deceso, el órgano ya no cumplía su función: no bombeaba correctamente y partes de su composición, que se suponen blandas, ya figuraban rígidas”, indicaron los profesionales de la salud sobre el estado de Diego.

Advertisement

Juicio por la muerte de Maradona: un testigo clave confirmó que Diego estuvo “12 horas en agonía”

Vale recordar que los fiscales del caso, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, cuestionan que no había aparatología médica adecuada para tratar a Diego, en el domicilio elegido para su internación. Lo que propició la descompensación que derivó en la muerte del entonces DT de Gimnasia y Esgrima de La Plata (GELP).

Por ello, se encuentran imputados por el delito de “homicidio simple con dolo eventual” el neurocirujano, Leopoldo Luque; la psiquiatra, Agustina Cosachov; el psicólogo, Carlos Díaz; el enfermero, Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni; la médica coordinadora de Swiss Medical, Nancy Forlini; y el médico clínico, Pedro Pablo di Spagna.

 

Advertisement

La entrada Juicio por la muerte de Maradona: los toxicólogos declararon que padecía una “cirrosis avanzada” se publicó primero en Nexofin.

Continue Reading

POLITICA

Desde el Congreso de EE.UU. piden al Tesoro que apoye a la Argentina ante el FMI para un desembolso inicial de US$15.000 millones

Published

on



La legisladora republicana por Florida María Elvira Salazar envió este martes una carta al secretario del Tesoro de Estados Unidos para que apoye al gobierno argentino para un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional: “Argentina necesita un acuerdo ambicioso con el FMI”, dijo la representante y dijo que el país necesitaría un plan con un desembolso inicial de US$15.000 millones.

Salazar, que ha visitado varias veces el país y se ha reunido con el presidente Javier Milei, presentó este martes la carta al secretario Scott Bessent. El rol del Tesoro, que es el departamento que maneja la relación de Estados Unidos con los organismos internacionales, es fundamental para que el directorio ejecutivo del Fondo de luz verde a cualquier programa.

Advertisement

Como primera potencia económica del planeta, el voto estadounidense tiene un peso clave en el board, que en las próximas semanas analizará un nuevo programa que contemplaría un desembolso de 20.000 millones de dólares en varios tramos.

La directora gerente Kristalina Georgieva dijo el lunes en una entrevista con Reuters que era «razonable» que Argentina pidiera un desembolso inicial del 40% de la totalidad del programa, o sea unos US$8000 millones. Sin embargo, la legisladora estadounidense presiona por un monto inicial mayor: un 75%, lo que equivaldría a unos 15.000 millones.

Advertisement

“La relación con Argentina, uno de los más importantes aliados de Estados Unidos en el Hemisferio Occidental, está en un momento clave”, escribió la legisladora.

«Bajo el mando del presidente Javier Milei, los argentinos están luchando para salir de un estupor inducido por el socialismo. Están luchando contra la inflación, los déficits y la economía dañada por años de negligencia. Argentina necesita desesperadamente la aprobación de un paquete fiscal agresivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudarlos a superar este momento difícil. Como secretario del Tesoro de los Estados Unidos, le escribo para pedirle que acuda en ayuda de nuestro aliado”, agregó.

Minutos después de que Salazar diera a conocer su carta por X, el ministro Luis Caputo le agradeció: “Gracias María Elvira por tu apoyo constante”, escribió.

Advertisement

La legisladora, nacida en Cuba y criada en Miami, agregó: «Como cubana-americano, conozco el socialismo. Destrozó el país de mis padres, que pasó de tener un PIB más o menos el de España en la década de 1950 a uno en el que luchan incluso por mantener las luces encendidas hoy en día. Argentina ha sufrido esta misma maldición del socialismo, pero el presidente Javier Milei está decidido a salvar a su país».

«Argentina tiene que ser el ejemplo de que la libertad es el camino. Si Argentina puede salir con éxito de su crisis económica, entonces toda América Latina se beneficiará. América Latina necesita desesperadamente un ejemplo al que mirar, y Argentina es el referente moral y político que puede mostrar a sus vecinos el camino a seguir. Además, todo el mundo libre se beneficiará a medida que las personas de todo el mundo entiendan que la libertad y el capitalismo son el camino hacia la prosperidad, no el socialismo. Por eso es crucial que ayudemos ahora a la Presidenta Milei».

«Argentina necesita un acuerdo ambicioso del FMI», sigue la diputada.

Advertisement

«Para capear la crisis económica e implementar los cambios necesarios para reactivar la economía argentina, el FMI debe intervenir y ayudar a enderezar el barco. Un acuerdo de al menos 20.000 millones de dólares con un desembolso inicial del 75% (15.000 millones de dólares) es lo que se necesita para estabilizar la economía y sacar a Argentina de esto. No hay duda de que el retorno de la inversión será enorme para el mundo libre. Por favor, usen su voz e influencia en el FMI para asegurarse de que se lleve a cabo un acuerdo de esta envergadura».

«Argentina puede ser un milagro económico y ser un ejemplo para el resto del mundo si podemos ayudarlos a superar esta etapa crítica.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Expectativa en Estados Unidos: la soja se muestra firme a la espera de una medida del gobierno de Trump

Published

on


Los precios de la soja y el aceite de esta oleaginosa reaccionaron hasta el momento al alza en la Bolsa de Chicago, plaza de referencia mundial, en medio de expectativas sobre medidas del gobierno de Donald Trump para los biocombustibles en los Estados Unidos. También se sigue de cerca el impacto de los aranceles norteamericanos para Canadá, lo que podría frenar el envío de su aceite de canola a EE.UU.

“Hay una reacción alcista en los futuros de aceite en la plaza estadounidense ante posibles mejoras en el corte de biodiésel para la producción de combustible convencional. Los contratos escalan a unos 48 dólares por tonelada en los vencimientos más cercanos y repercuten en el poroto de soja, que opera con ganancias de hasta 6,70 dólares por tonelada”, señaló Eugenio Irazuegui, analista de la firma Zeni.

Advertisement

“Las refinerías de petróleo y representantes de la industria de biodiésel tendrán un encuentro con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) a fin de discutir los requisitos gubernamentales respecto a la apertura de nuevas cuotas de mezcla para el Estándar de Combustibles Renovables (RFS) durante al menos los próximos dos años. Más allá de que habrá que ver los resultados de este encuentro, no deja de ser una muestra de apoyo del gobierno estadounidense a la industria de biodiésel”, agregó.

“Jugar en las grandes ligas”: la sorprendente predicción de un experto francés sobre un “diamante negro” que se produce en la Argentina

Según un reporte de Granar, “la soja se negocia con precios en alza en la rueda diaria de Chicago, donde prima un espíritu positivista entre los operadores que, al menos de momento, priorizan el costado de la batalla arancelaria que podría favorecer los intereses, en este caso, de los proveedores de aceite de soja, habida cuenta de la chance de que los aranceles del 25% contra los bienes importados desde Canadá –finalmente entrarían en vigor mañana– detengan la entrada del aceite de canola canadiense, producto del que EE.UU. es el principal importador mundial, con 3,54 millones de toneladas para el ciclo 2024/2025, según el USDA [Departamento de Agricultura de los Estados Unidos]. Esto, junto con la firmeza del petróleo, posibilitan una importante suba del valor del aceite, que se extiende a la soja”, señaló.

Advertisement

Granar precisó que “hoy se reunirán los representantes de la industria del petróleo y de los biocombustibles con funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos”.

“Tal como lo comentamos la semana pasada, los empresarios, usualmente con intereses enfrentados, habrían llegado a un acuerdo para solicitar un incremento del uso de biodiésel en el corte obligatorio con combustibles fósil”, agregó. Los empresarios pedirían a la EPA subir el volumen de corte del biodiésel desde 3350 millones de galones a un nivel de 5500 a 5750 millones.

Advertisement

Los empresarios pedirían a la EPA subir el volumen de corte del biodiésel desde 3350 millones de galones a un nivel de 5500 a 5750 millones

Granar precisó que por ahora “se atenuó el impacto bajista derivado de las consecuencias de la batalla arancelaria contra China y la presión que vienen ejerciendo la entrada de la cosecha de soja de Brasil en el circuito comercial”.

Añadió: “Sobre esto último, en su reporte semanal, ayer la Conab relevó el avance de la cosecha de soja de Brasil sobre el 81,4% del área apta, por delante del 76,4% de la semana anterior, del 71% de igual momento de 2024 y del 67,2% promedio de los últimos cinco años”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad