Connect with us

POLITICA

Ley Ómnibus: el Gobierno cedió y la eliminación de las PASO y otros cambios electorales se discutirán en marzo

Ley Ómnibus: el Gobierno cedió y la eliminación de las PASO y otros cambios electorales se discutirán en marzo. Foto: Diputados.Ley Ómnibus: el Gobierno cedió y la eliminación de las PASO y otros cambios electorales se discutirán en marzo. (Foto: Reuters)El recinto de la Cámara de Diputados. (Foto: prensaCongreso)

Published

on

Ante la necesidad de encontrar consenso con la oposición dialoguista y para lograr la aprobación de la Ley Ómnibus, el Gobierno de Javier Milei debió morigerar sus aspiraciones de reforma política y colocar en stand by algunos de los puntos más importantes de su plan. La eliminación de las PASO, las circunscripciones uninominales y una actualización en la composición de la Cámara de Diputados son los cambios que se discutirán más adelante.

En Casa Rosada, aseguraban que la decisión se tomó ante la necesidad de entablar puentes de diálogo con los sectores más moderados de Juntos por el Cambio. “No olvidemos que los únicos que usaron las PASO fueron ellos”, recordaban en el Gobierno.

Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO: el DNU, la Ley Ómnibus y las nuevas medidas

Es por eso que en la redacción del nuevo proyecto se aclara que las tres cuestiones no formarán parte de la agenda de la Ley Ómnibus, pero advierten que quedarán para la etapa que en el Congreso comienza a partir de marzo. “La reforma de las circunscripciones uninominales, las PASO y la actualización de la composición de la Cámara de Diputados se pasaron para la discusión de ordinarias”, revelaron fuentes del oficialismo.

Javier Milei habló en las escalinatas del Congreso (Foto: Reuters)
Ley Ómnibus: el Gobierno cedió y la eliminación de las PASO y otros cambios electorales se discutirán en marzo. (Foto: Reuters)

Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO: el DNU, la Ley Ómnibus y las nuevas medidas

La decisión del Gobierno de ceder en cuestiones políticas tiene que ver con la necesidad de que se aprueben cuando antes las modificaciones y desregulaciones en materia económica.

Por qué el Gobierno cedió y pospuso los cambios electorales previstos en la Ley Ómnibus

“Todo esto puede esperar, además un sector de Juntos pide que las PASO no se eliminen y que el Estado solo financie la mitad de los gastos, en un esquema que podría buscar financiación privado, son cuestiones que se están discutiendo pero que se analizarán más adelante”, agregan fuentes oficiales.

Advertisement
El recinto de la Cámara de Diputados. (Foto: prensaCongreso)
El recinto de la Cámara de Diputados. (Foto: prensaCongreso)

En el texto original, el Gobierno planteaba la derogación de las elecciones primarias, la modificación de la composición de Diputados y la representación de las provincias en la Cámara baja. Además, el proyecto impulsaba modificaciones en el modelo de representación popular con la idea de pasar a un sistema de elección por “circunscripciones uninominales” con el objetivo de evitar las llamadas “listas sábana”.

En el oficialismo reconocen que las medidas, en especial esta última, requieren de un grado de debate mayor y que los tiempos de la Ley Ómnibus no garantizaban esa discusión profunda.

Es que el sistema de elección por circunscripciones uninominales implica dividir el territorio de cada provincia en tantas partes o circunscripciones como bancas a elegir en el recinto. Cada partido político presentaría un único postulante por cada circunscripción y en cada una de ellas se elegiría a un representante por simple mayoría.

El actual sistema de elección plantea la representación proporcional, en el que cada partido o coalición presenta una lista con sus candidatos al Congreso. Allí los cargos se reparten proporcionalmente al porcentaje de votos obtenido por cada espacio.

Leé también: Las visitas “secretas” a la Casa Rosada en la era Milei: de intendentes peronistas a un sindicalista “K”

“Cada distrito se dividirá en un número de circunscripciones igual al número de diputados que se eligen. Cada elector votará solamente por una lista integrada por un candidato titular y un candidato suplente que deben ser de diferente género”, marcaba el artículo 158 del proyecto enviado por Javier Milei al Congreso.

Los que defienden este sistema argumentan que de esta forma se logrará que los diputados realmente estén cerca de los problemas de los electores que representan y que los ganadores lo habrán hecho a título personal, y no como parte de una lista “sábana”. Al mismo tiempo, esta propuesta recibe críticas de los que entienden que afecta a los partidos más chicos que logran colocar legisladores gracias a la suma de sus votos en todo un distrito.

Leé también: El Estado inició 250 juicios para intentar recuperar tierras usurpadas en todo el país

Advertisement

Desde que se conoció esta propuesta, especialistas en materia electoral advirtieron que la cuestión hasta podría requerir una reforma de la Constitución. En el Gobierno niegan esta cuestión, pero admiten que tendrá que ser más discutida. Ese intercambió entonces se podría dar a partir de marzo.

POLITICA

Tras el doble crimen de Florencio Varela, el Gobierno cargó contra Kicillof pero le promete más ayuda

Published

on


El recrudecimiento de la inseguridad en la Provincia llevó a funcionarios del Ejecutivo, como Guillermo Francos y Patricia Bullrich, a castigar duro al gobernador Axel Kicillof por participar de la marcha del colectivo LGBT en Plaza de Mayo en lugar de esta abocado a mitigar un flagelo que afecta a los bonaerenses. Sin embargo, la Nación ya comenzó a colaborar con las autoridades de seguridad provinciales, por ejemplo, con el denominado plan 90/10 que busca bajar las tasas de homicidio en los.cinco distritos «mas calientes» del país.

Pero esos lazos de colaboración, producto del buen vínculo entre Bullrich y su par bonaerense Javier Alonso, conviven con ruidos políticos indisimulables entre ambas administraciones, que incluso podrían intensificarse en la medida que comience a desandarse el calendario electoral.

Este lunes el jefe de Gabinete, al hacerse eco de los últimos hechos de inseguridad en Moreno y del doble crimen en Florencio Varela, juzgó el panorama en territorio bonaerense como algo «tremendo» para luego emprenderla contra el mandatario provincial.

«Por eso me daba un poco de bronca la presencia del gobernador Kicillof en la marcha que se efectuó el sábado, cuando la provincia está incendiada por los hechos de inseguridad. Lo que hemos visto la semana pasada, gente defendiéndose por su propia cuenta», indicó.

Axel Kicillof.

En declaraciones a radio Mitre, Francos apuntó contra una supuesta inacción del Ejecutivo provincial para mitigar el fenómeno. «No hay nada que se esté haciendo para terminar con esto. En cambio, desde lo nacional, yo sé que tratan de coordinar algunas cosas en conjunto el ministro de Seguridad bonaerense con la ministra Bullrich. Pero tal vez el gobernador de la Provincia debería pedir más las fuerzas federales para combatir un hecho que está totalmente descontrolado«, disparó.

En verdad, el ministro coordinador metió el dedo en la llaga con este tema porque hasta el momento el Ejecutivo bonaerense no se hizo eco del pedido de los intendentes del GBA de volver a desplegar en sus distritos gendarmes y prefectos para atenuar el delito.

Advertisement

Sin embargo, fuentes de la cartera que conduce Bullrich aseguran que ya comenzó a implementarse en cinco partidos bonaerenses, como General Pueyrredón (Mar del Plata) pero también en distritos del GBA como Esteban Echeverría, San Martín, Tres de Febrero y Moreno, el denominado plan 90/10.

En esta última localidad se produjo la semana pasada una suerte de pueblada frente al la municipalidad en protesta por el crimen del repartidor Lucas Aguilar. Este lunes al atardecer volverán a concentrase vecinos frente al palacio municipal junto a dirigentes libertarios, como la diputada Lilia Lemoine.

Plan oficial

Con todo, en la sede ministerial de Gelly y Obes aseguran que se trata de un plan de «mediano plazo» que tiene el objetivo de desarticular las bandas que operan en zonas donde se concentran la mayor cantidad de homicidios en el país. En el caso de los operativos realizados en Provincia, que en los próximos meses se sumarían a otros partidos, incluyen tareas de «inteligencia» criminal y la coordinación con los jefes de la Policía Bonaerense para poder erradicar el fenómeno.

Fuentes cercanas a Bullrich prometen la utilización de herramientas como videovigilancia, georreferenciación e inteligencia artificial para optimizar las operaciones. Y deslizan que sería conveniente que desde La Plata apoyaran el registro de datos genéticos, que tiene la aprobación de Diputados, para contribuir a una mejor identificación criminal..

Paloma Abigail Gallardo y Josué Salvatierra, asesinados en Bosques.Paloma Abigail Gallardo y Josué Salvatierra, asesinados en Bosques.

Como sea, esta interacción entre funcionarios de ambas jurisdicciones, que incluiría la realización periódica de mesas de trabajo, deberá coexistir con fricciones de tipo político. Kicillof es visto por el Ejecutivo como un «enemigo» y tanto Javier Milei como su candidato a liderar la lista diputados por la Provincia, José Luis Espert, no ahorran críticas y hasta improperios hacia la figura del ex ministro de Economía.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad