Connect with us

POLITICA

Ley Ómnibus: el Gobierno confía en que cuenta con los votos necesarios para lograr la media sanción

Published

on


El gobierno de Javier Milei se prepara para un día crucial en el Congreso con la segunda discusión de la Ley Ómnibus, un proyecto considerado fundamental para su gestión. 

Tras un primer intento que evidenció la falta de experiencia legislativa del oficialismo para negociar con la oposición, se han abierto múltiples canales de diálogo y se han realizado cambios en el texto del proyecto para asegurar su aprobación.

Las proyecciones actuales indican que el oficialismo contaría con cerca de 140 votos a favor en la Cámara Baja, lo que aseguraría la media sanción de la ley. Incluso se aspira a que sea aprobada en general en el mismo día de la votación.

En el desglose de los votos, habría una mayoría para aprobarlo en general y después se abrirá otra discusión sobre algunos de los aspectos del paquete de la Ley Bases. En cuanto a los votos en contra, Unión por la Patria suma 99 votos y el Frente de Izquierda aporta cinco. 

Por su parte, la UCR podría votar dividida, con 14 votos en duda. En Hacemos Coalición Federal, tres de los 22 legisladores del bloque de Miguel Ángel Pichetto estarían en contra.

Advertisement

Entre los votos a favor, La Libertad Avanza aporta 38, el PRO 37, y los integrantes del mini bloque oficialista también votarán a favor. Además, se espera que cerca de 20 votos de la UCR sean favorables, junto con los votos seguros de Pichetto y otros bloques que aportarían 15 votos más.

Entre los que restan confirmar, se ubican cerca de 20 votos favorables de la UCR. Luego, hay 14 que están en duda. Son aquellos que responden a Martín Lousteau y también los que integran las filas de Facundo Manes.

De esta manera, la cuenta total daría 137 votos seguros, pero el Gobierno aspira a conseguir entre 140 y 150 votos a favor. En este sentido, el oficialismo considera este paso como un avance significativo en su gestión, aunque la Ley Ómnibus actual es una versión reducida en comparación con su antecesora. 

Este logro no solo sería político, sino que también respondería a los pedidos del Fondo Monetario Internacional de mostrar previsibilidad en la gobernabilidad.

Advertisement

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 1° de febrero

Published

on


Este sábado 1° de febrero no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy

En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1033,50 para la compra y $1073,50 para la venta. Tras la devaluación implementada por el Gobierno a fines de 2023, a lo largo de cada mes se aplican minidevaluaciones o crawling peg, que desde febrero serán reducidas al uno por ciento.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

En tanto, el dólar blue en el último día hábil cotizó a $1200 para la compra y $1220 para la venta.

A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.

El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:

Advertisement
  • Dólar MEP: $1168,55.
  • Dólar CCL: $1182,53.

La cotización de los dólares financieros

Cómo comprar dólar MEP a través de home banking

Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:

  • Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
  • Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
  • Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
  • Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
  • Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
  • Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad