POLITICA
Ley Ómnibus: el oficialismo afina detalles con el bloque de Pichetto para cambiar el piso de Ganancias
El ministro Guillermo Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, recibieron a los legisladores para negociar los últimos cambios de la Ley Bases antes de su ingreso al Congreso mañana.
El Gobierno está comprometido a evitar nuevos contratiempos con la Ley Ómnibus y continúa dialogando con sectores de la oposición. Esta tarde, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se reunieron con diputados del bloque Hacemos Coalición Federal liderado por Miguel Ángel Pichetto para alinear posiciones antes de reintroducir el proyecto en el Congreso.
Participaron del encuentro legisladores como Ignacio José García Aresca de Córdoba, y los bonaerenses Emilio Monzó, Nicolás Massot, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer. Este diálogo se suma a reuniones previas realizadas hacia fines de marzo, aunque en esa oportunidad también estuvieron presentes legisladores del PRO, con Cristian Ritondo a la cabeza, y algunos de la Unión Cívica Radical.
Al finalizar el encuentro, el diputado Nicolás Massot confirmó que la nueva versión de la Ley Ómnibus será presentada el martes en el Congreso. Además, aseguró que se discutió el aumento del mínimo no imponible de Ganancias y la modernización de las leyes laborales.
“Hubo un pedido del bloque de incluir la modernización laboral para que haya algo expansivo en términos de empleo y terminemos con la industria del juicio”, señaló. Y agregó: “Estamos discutiendo el piso de ganancias y va a ser sensiblemente más alto que lo que estaba”.
Con 23 votos en su poder, el bloque de Pichetto podría ser crucial para la aprobación o rechazo de la ley, que es una pieza clave en la estrategia de desregulación económica del Gobierno. En este contexto, el propio Pichetto aseguró que está dispuesto a trabajar para que la nueva norma salga: “Me parece necesario y conveniente que el Gobierno tenga la ley y que los gobernadores tengan previsibilidad fiscal, algo que está incluido en la propuesta”.
Según trascendió, en los próximos días se retomaría el tratamiento de la “Ley de Bases” en el plenario de tres comisiones, Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales. Para ello, la base de la discusión será los borradores que el gobierno hizo girar a los gobernadores y a los bloques de diputados del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.
El oficialismo tenía la intención de que el proyecto ingrese al Congreso en lo inmediato y tenga media sanción a fines de abril, pero hoy parece lejano ese ambicioso escenario. Sucede que hasta este jueves a la tarde, los gobernadores de Juntos por el Cambio no tenían el texto final de la iniciativa.
Las dudas de los mandatarios provinciales tienen que ver con el capítulo fiscal y varios atan la aprobación de la Ley Ómnibus a que el Gobierno ceda con las cajas previsionales.
El oficialismo tenía la intención de que el proyecto ingresara al Congreso de inmediato y obtuviera media sanción a fines de abril, pero parece que ese escenario ambicioso ahora está lejos. Hasta la tarde de este jueves, los gobernadores de Juntos por el Cambio no tenían el texto final de la iniciativa.
Las dudas de los mandatarios provinciales están relacionadas con el capítulo fiscal, y varios condicionan la aprobación de la Ley Ómnibus a que el Gobierno ceda en lo referente a las cajas previsionales.
Con la excepción del PRO, el resto de los bloques han presentado sus sugerencias de modificaciones al borrador ante la jefatura de Gabinete y esperan respuestas para los próximos días.
Al parecer, los diputados tomarán menos de dos semanas para avanzar con los dictámenes. Mientras tanto, continuarán buscando consensos desde el bloque libertario que encabeza Zago con los sectores “dialoguistas”. Sin embargo, el oficialismo no tiene en cuenta a Unión por la Patria, con sus 99 diputados presididos por Germán Martínez, ni al Frente de Izquierda, a la hora de buscar acuerdos.
POLITICA
La Plata: «La marca La Libertad Avanza está superando a la del Pro de manera contundente»
«El gobierno de Javier Milei tiene una muy buena aceptación y una aprobación del 52 por ciento, contra una desaprobación del 42 por ciento», indicó Pablo Díaz. Este dato resalta como uno de los aspectos más destacados del estudio, ya que, según el consultor, «es el único gobierno que sale aprobado de los tres niveles de gestión». Por el contrario, tanto la administración de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires como la de Julio Alak en la ciudad de La Plata parecieran no lograr la aceptación que tiene el gobierno nacional.
En cuanto a la imagen de los políticos, el estudio muestra que Milei también lidera con una alta valoración. «El presidente encabeza la lista de imagen positiva con más del 55 por ciento», explicó Díaz, destacando que, en el ámbito local, el intendente Julio Alak es el político platense mejor posicionado, aunque su imagen también muestra un descenso en comparación con otros líderes.
El estudio también profundizó en la imagen de los políticos a nivel provincial y local. «El gobierno provincial de Kicillof y el municipal de Alak salen desaprobados por los platenses», señaló el consultor, agregando que «hay un voto de castigo hacia las gestiones de estos dos dirigentes». Este rechazo se ve reflejado en los números de la encuesta.
Más allá de los números, Díaz comentó sobre las expectativas que genera la situación política, especialmente en relación con las elecciones legislativas. «En la próxima elección, la principal pregunta será si los votantes aprueban o rechazan las gestiones de estos gobiernos», dijo. En este sentido, el consultor hizo hincapié en que la estructura de la elección será crucial. «La elección va a estar desdoblada, y eso es un hecho inédito en la provincia de Buenos Aires. Va a haber dos votaciones: una nacional y una provincial, lo que cambiará las motivaciones del electorado».
“Si las elecciones se realizan el mismo día, seguramente la elección nacional influenciará más, debido a la propaganda y la discusión pública que se generará en torno al gobierno de Milei”, comentó Díaz, explicando que si las votaciones fueran separadas en distintos días, «la discusión se centraría más en temas locales, lo que podría beneficiar las chances de los gobiernos provincial y municipal».
También se analizó la intención de voto hacia las candidaturas locales. «En la región de La Plata, La Libertad Avanza, con su candidato Luciano Guma, tiene un apoyo significativo, alrededor del 17,6 por ciento», indicó el consultor, quien advirtió que el voto no se basa tanto en la figura de Guma, sino en el «sello y la marca» del partido, que está ganando terreno en la región. «A pesar de que Guma no es tan conocido, el apoyo se debe principalmente a la conexión con la marca de La Libertad Avanza, lo que está sucediendo en todo el país».
Díaz también reflexionó sobre la situación política a nivel provincial. «La gente está más interesada en el futuro que en el pasado», comentó, señalando que en el caso de los candidatos, «el presente y las expectativas de futuro influyen más que la gestión pasada». Por esto, consideró que los votantes de La Plata están valorando el cambio impulsado por Milei, mientras que las gestiones de Kicillof y Alak, aunque con un pasado de gestiones importantes, ya no logran el mismo respaldo. «La marca La Libertad Avanza está superando a la marca Pro de manera contundente, a pesar de que Julio Garro ha tenido una gestión destacada», destacó.
Uno de los aspectos más interesantes del estudio fue la «esperanza» que los ciudadanos tienen hacia el futuro. «La palabra esperanza es la que más aparece cuando se pregunta sobre el estado de ánimo de la gente», señaló Díaz, un dato que refleja un clima de optimismo hacia lo que está por venir, especialmente relacionado con el gobierno de Milei.
En cuanto a las demandas sociales, la preocupación por la inflación ha cedido espacio a otros temas. «Hace un año, la inflación lideraba las preocupaciones de los platenses con más del 70 por ciento, pero hoy ese número ha caído al 20 por ciento», explicó el consultor. Ahora, la principal demanda está relacionada con los bajos salarios, una preocupación creciente que impacta directamente en la valoración de las gestiones. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Pro, Julio Garro, Julio Alak, Axel Kicillof, La Libertad Avanza, Fernanda Navamuel, Luciano Guma, Ciudad de La Plata, Javier Milei, Pablo Díaz, PASO 2025, Consultora Mercados & Estrategias
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, Plata:, "La marca La, Libertad, Avanza, está, superando, a, la, del, Pro, de, manera, contundente"
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA9 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA23 horas ago
Grammy Awards 2025: la esposa de Kanye West se mostró totalmente desnuda en la alfombra roja