POLITICA
Lionel Scaloni preocupado por el huracán Milton en Florida: cuándo viajaría la Selección Argentina
Fue un día de medios para Lionel Scaloni. El técnico de la Selección Argentina estuvo presente la Universidad Internacional de Florida y también brindó una conferencia de prensa en la previa al duelo en Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
La Albiceleste no preparó el partido en Maturín porque la ciudad no está preparada para recibir a la delegación campeona del mundo y optó por hacer base en Miami. El DT hizo referencia a la grave situación climática que afronta el Estado por el huracán Milton: “Acá todo se sabe, es abierto, todos en alerta, habíamos pedido viajar, hoy no se ha podido. Nos han denegado el viaje, vamos a viajar mañana si el tiempo lo permite. Trabajaremos a la mañana y a la tarde nos vamos”.
“No va a ser fácil llegar porque no se puede ir directo a Maturín, no se puede desde suelo americano directo a Venezuela. Son cosas que no dependen de nosotros, hemos tenido mala suerte”, agregó Scaloni.
Argentina tiene previsto viajar este miércoles, primero a Colombia porque aviones de Estados Unidos no pueden entrar al territorio venezolano, pero no se sabe si los aeropuertos estarán abiertos. El Huracán Milton -al día de hoy categoría 4- tocaría tierra en mañana en Tampa.
Ya hablado de fútbol, Scaloni habló de la dificultad de esta doble fecha de octubre por las bajas de último momento: “Es una fecha muy difícil para nosotros en la convocatoria. Tuvimos muchos imponderables. Traer jugadores de Europa es difícil ahora. Tenemos que aprovechar jugadores que están en el fútbol argentino”. Y puntualizó en la sanción previa a Emiliano Martínez por el exabrupto en Colombia: “El equipo no se puede permitir no tener al Dibu. No estoy de acuerdo con la sanción”.
"ES UNA FECHA DIFÍCIL PARA NOSOTROS". Lionel Scaloni se refirió a las bajas que sufrió la Selección Argentina por lesiones.
📺 @ESPNArgentina | #DisneyPlus pic.twitter.com/3R5HQyit6l
— SportsCenter (@SC_ESPN) October 8, 2024
La actualidad de Messi en Inter de Miami en su regreso de la lesión ligamentaria. “Leo está bien. Jugó varios partidos antes de venir. Es lo que necesitaba. Está en condiciones y será parte del equipo”.
Cómo se encuentra físicamente un jugador clave en el mediocampo titular como Mac Allister. “Alexis se está entrenando diferenciado. Es difícil que pueda llegar al primer partido, sobre todo por el tema del cuidado. Esperamos no perder ningún jugador más”.
POLITICA
Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y crecen las denuncias por contaminación
El arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, amaneció teñido de rojo en toda su extensión, desde las vías del tren Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Los vecinos de la zona denunciaron un fuerte olor en el agua y señalaron que los derrames tóxicos en el canal son frecuentes. Si bien algunos sospechan que el origen del color proviene de anilina o desechos químicos, las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras para determinar la sustancia exacta. “Inicialmente no parece tóxico”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.
Según relataron los vecinos, este tipo de incidentes no son inusuales en la zona, aunque en otras ocasiones el agua había adquirido tonalidades amarillas o verdosas. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, explicó una mujer que vive en el barrio hace décadas. Aunque no hay una gran concentración de fábricas en el área, se encuentran depósitos y una droguería cercana, lo que alimenta las sospechas sobre el origen del vertido.
El caso se suma a una creciente preocupación por la contaminación con sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un informe reciente reveló que en enero se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames tóxicos, con más de 1.500 litros de productos peligrosos desparramados en lugares transitados. “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, generando calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones”, explicó Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.
Los especialistas advierten que muchas veces estos incidentes se deben a la falta de capacitación en el manejo de sustancias peligrosas. Colángelo destacó que incluso en pequeños comercios como ferreterías o tiendas de limpieza, se almacenan productos químicos sin las precauciones adecuadas. “Estamos viendo que la cantidad de matriculados en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente”, alertó, y llamó a las industrias a “tomar conciencia de la importancia de la matriculación” para evitar futuras catástrofes ambientales.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA23 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París