POLITICA
Llega el influyente secretario del Tesoro de Donald Trump para reunirse con Milei y Luis Caputo

El poderoso secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llega a Buenos Aires para reunirse este lunes con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, en una visita para dar “pleno apoyo a las audaces reformas” del Gobierno, justo el día en que los mercados recibirán el impacto de las medidas enmarcadas en el nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional.
“Mayor señal de apoyo no se puede esperar”, dijo Caputo el viernes en una conferencia de prensa, luego de anunciar el acuerdo con el FMI, sobre la visita de Bessent, aunque evitó contestar respecto de la posibilidad de entablar una negociación para la apertura de una línea de crédito directa por parte del Tesoro estadounidense.
Bessent se reunirá el lunes por la mañana con Caputo, el viceministro Juan Manuel Daza y el secretario de Finanzas Quirno en el ministerio de Economía y cerca del mediodía con el presidente Milei en la Rosada. También se encontrará con representantes y empresarios de áreas que interesan a Estados Unidos como energía y minerales críticos.
La llegada del secretario del Tesoro fue anunciada el jueves en Washington y se comunicó formalmente que su viaje es «para afirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina».
«Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha llevado adelante su política con acciones, no sólo con palabras. Como lo destacó el presidente Donald J. Trump, el presidente Milei ha sacado a Argentina del olvido económico», agregó el comunicado del Tesoro.
La vista se da justo cuando Argentina acaba de dar a conocer el acuerdo con el FMI y se espera que los mercados acusen el impacto, y también en un contexto internacional complicado, en el marco de una guerra comercial entre Estados Unidos y China que impacta en los mercados globales y también con una suba de aranceles de los productos estadounidenses en el mundo, incluido un 10% a la Argentina.
“Es la persona más requerida en el mundo y que su primer viaje, después de Ucrania, sea a Argentina, tiene una gran relevancia. Le han dado el mando para negociar los acuerdos de comercio con 70 países. Con todo lo que está pasando, que se tome un avión para venir a la Argentina, esa es la noticia. Mayor señal de apoyo no se puede esperar”, dijo Caputo el viernes en una conferencia de prensa donde se anunció el acuerdo con el FMI.
Sin embargo, el ministro no quiso contestar si están negociando con el Tesoro estadounidense una línea de crédito directa de EE.UU. “Detalles de lo que está negociando no damos. Nos gusta dar las noticias cuando realmente están. No queremos crear expectativas o cosas que por el momento no corresponden”, agregó. Consultado por Clarín, el Tesoro tampoco hizo comentarios al respecto.
Durante sus reuniones en Argentina, Bessent “reiterará el firme apoyo de Estados Unidos a la continua implementación de la sólida agenda económica del Presidente Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente los esfuerzos de reforma económica del Presidente Milei», señalaron.
«Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con interés nuestras positivas conversaciones sobre la economía argentina y explorar las maneras en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica», declaró el Tesoro.
Caputo había invitado a Bessent a la Argentina cuando se vieron en Washington a días de la asunción de Trump. La visita del secretario ahora es una señal más de la buena relación que tiene Estados Unidos con el gobierno de Javier Milei. Y es un gesto luego de que a principios de mes el presidente no lograra verse en Mar-a-lago con Donald Trump en una gala donde el jefe de la Rosada había viajado especialmente.
Por ahora Milei no pudo concretar su ansiada visita oficial en la Casa Blanca, a diferencia del presidente salvadoreño Nayib Bukele que justamente será recibido allí este lunes, cuando Bessent esté en Argentina.
Más allá de su presencia, el secretario podría ayudar en el alivio de los aranceles del 10% a los productos que impuso Trump al país y a todo el mundo, en distintos grados. El canciller Gerardo Werthein comenzó a negociar el 3 de abril en Washington con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el quite de ciertas barreras que reclamaba EE.UU. para atenuar esos aranceles y un futuro acuerdo comercial. Milei anunció en Palm Beach que buscará “readecuar la normativa” para adaptarse a los requerimientos de Trump y ya trabajan para eso.
La visita de Bessent “es una señal superpoderosa”, dijo a Clarín un analista de Washington que sigue de cerca los vaivenes económicos argentinos. “Con los líos que tiene, que vaya ahora a Argentina es difícil de justificar con otra cosa. Creo que la buena relación política influyó en cerrar el acuerdo con el FMI, sobre todo en el monto y en el cronograma de desembolsos”.
La relación bilateral avanza a todo vapor. Esta semana también estuvo en Buenos Aires Ashok Pinto, el funcionario del Departamento de Comercio para mercados globales, que se reunió con el secretario de Minería, Luis Lucero, y la secretaria de Energía, María Tettamanti. Hablaron sobre posibles áreas de cooperación entre EE.UU. y Argentina. El gobierno de Trump cree que las empresas estadounidenses pueden contribuir con su experiencia, conocimientos y desarrollo tecnológico al desarrollo de la minería y el sector energético en Argentina.
También hubo una misión comercial de 15 empresas de distintos sectores, desde energía a educación para explorar nuevas oportunidades de negocios.
Javier Milei,Donald Trump,Luis Caputo,Fondo Monetario Internacional
POLITICA
La Provincia eleva la tensión con el kirchnerismo y se prepara para otra pelea por los plazos electorales

La interna en el oficialismo bonaerense sumó este martes un nuevo capítulo. Pese al acuerdo para suspender las PASO, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, acusó a los sectores más duros del kirchnerismo de bloquear la reforma necesaria para garantizar el cronograma electoral y de estar “extorsionando” al gobernador Axel Kicillof para negociar espacios de poder.
Las declaraciones, dirigidas principalmente a Máximo Kirchner y otros referentes de La Cámpora, escalaron la disputa por la conducción del peronismo en territorio bonaerense y encendieron alarmas en la antesala de una posible nueva pulseada legislativa.
Leé también: Elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
En concreto, el ministro de Kicillof acusó al kirchnerismo duro de trabar la adecuación legislativa requerida por la Justicia Electoral para garantizar el normal desarrollo de los comicios en la Provincia. “Estamos en mayo y no hay cronograma electoral”, advirtió, y denunció que los jefes parlamentarios de La Cámpora están “extorsionando” al gobernador con fines de especulación política.
En declaraciones a El Destape Radio, Larroque apuntó directamente contra los bloques legislativos que responden a Máximo Kirchner. “Facundo Tignanelli y Teresa García son jefes de bloques del oficialismo en Diputados y Senadores de la Provincia, pero actúan como opositores”, lanzó.
Y agregó: “No quieren reformar una ley de 1946 para cambiar los plazos electorales de presentación de listas y candidatos. Pasa esto porque están extorsionando a Axel. Es una extorsión para negociar espacios de poder”.
Según el funcionario bonaerense, el conflicto no es ideológico ni estratégico, sino funcional. “No estamos discutiendo a Cristina, estamos discutiendo a la bandita de Máximo. Ni siquiera a toda La Cámpora”, diferenció, en un intento por despegar a la expresidenta del operativo interno que, según él, atenta contra la gobernabilidad.
Leé también: La interpelación a Guillermo Francos en Diputados, en vivo: las últimas noticias de Javier Milei
“Acá no hay ninguna interna. Hay un gobernador elegido por el pueblo que está resistiendo el ajuste de Milei y hay un grupito de irresponsables que actúa en función de intereses personales”, describió.
Larroque también cuestionó la ausencia de representantes oficialistas en una reunión clave convocada por la Justicia Electoral, lo que consideró una maniobra deliberada para obstaculizar el proceso: “Subordinan el funcionamiento de las instituciones y de la democracia bonaerense, en función de una negociación de espacios de poder”. Y fue más allá: “Si quieren oponerse permanentemente, que se pasen directamente a la oposición, porque parece que están jugando para Milei”.
Leé también: En medio de la campaña porteña, Macri y Adorni criticaron al kirchnerismo: “Lo que nos hizo fue criminal”
El ministro no ahorró críticas a la actitud del núcleo duro kirchnerista. “Esto es de una irresponsabilidad supina y es propio de gente que cree que estamos jugando al TEG, poniendo fichitas acá o allá. Pareciera que para estos chicos el problema es Axel y no Milei”, ironizó. Luego agregó que “en función de elucubraciones, ponen en jaque el funcionamiento de las instituciones en la provincia de Buenos Aires”.
Consultado sobre si existen instancias de diálogo para descomprimir la tensión, respondió: “Siempre está la voluntad, pero después la realidad es de conspiraciones permanentes”.
Leé también: La CGT prepara la marcha por el Día del Trabajador y suma a las dos CTA, ATE y dirigentes políticos
En ese marco, remarcó que desde el inicio de la gestión libertaria, Kicillof adoptó una postura de confrontación directa mientras “estos chicos decían que había que esperar”. Por eso, sostuvo: “Si queremos debilitar a Milei, hay que fortalecer a Axel”.
Finalmente, el ministro confirmó que el gobierno provincial está evaluando alternativas para evitar un vacío legal en el calendario electoral, aunque alertó sobre la falta de margen. “La ceguera y la ambición nos llevaron a esto”, concluyó.
Andrés Larroque, Máximo Kirchner, Unión por la Patria, Axel Kicillof, pj bonaerense, Elecciones
POLITICA
Ya está disponible el padrón provisorio para las elecciones legislativas 2025: cómo consultarlo
Ya se puede consultar el padrón provisorio para las elecciones legislativas 2025, de manera que los ciudadanos habilitados para participar puedan saber si se encuentran empadronados para participar de los comicios nacionales del 26 de octubre.
El 29 de abril ya estaba fijada la publicación del padrón provisorio en el cronograma de Cámara Nacional Electoral para las elecciones legislativas nacionales, por las cuales los argentinos eligen 24 Senadores Nacionales —en los distritos Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego— y 127 Diputados Nacionales.
Como todos los años, la difusión del padrón provisorio permite a la Justicia Electoral recibir correcciones por parte de los ciudadanos. Estas pueden deberse a que los vecinos se buscan y no aparecen bien que sus datos están desactualizados. Si esto sucede debe comunicarse para que puedan ser subsanados antes de la publicación del padrón definitivo.
Según lo definido por la CNE, hasta el 13 de mayo hay tiempo para efectuar reclamos de electores sobre sus propios datos, así como solicitar la eliminación de personas fallecidas que puedan figurar en el padrón provisorio. Los cambios ya van a tener que incorporarse para el 16 de septiembre, cuando va a publicarse el padrón definitivo.
El padrón provisorio elaborado por la CNE tiene una interfaz simple donde deben cargarse ciertos datos personales: número de documento sin comas, puntos o espacios, género, distrito y un texto que sirve como verificador.
Una vez realizada la consulta a través del botón dispuesto a tal fin, el padrón provisorio aparece con el número de documento, el tipo de documento, el distrito, el circuito electoral y la sección electoral. Como se mencionó, no basta con aparecer en el padrón provisorio para quedarse tranquilo, si no que toda esta información debe ser verificada para asegurarse que la persona pueda ejercer su voto el 26 de octubre.
En caso de encontrar algún error u omisión, se podrá realizar el reclamo por ese mismo medio.
Solo hace falta hacer click en el botón “Reclamos”, que se encuentra debajo de los datos que provee el sitio. De esa forma, la persona será redireccionada al Sistema de Reclamos al Registro Nacional de Electores, donde deberá iniciar un breve trámite que permita la corrección de sus datos. Además, permite el seguimiento del estado del mismo tras su presentación. Este aplica para los electores de 16 y 17 años ―quienes no tienen la obligación de votar― que realizaron la renovación del DNI a partir de los 14 años y quieren aparecer en el padrón electoral.
El esquema de fecha que difundió al CNE incluye, además de los días en que se publica el padrón provisional y el definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y, en esta ocasión, la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes.
POLITICA
Andrés Larroque acusó al sector de Máximo Kirchner de obstaculizar la elección en Provincia: «Están extorsionando a Kicillof»

Luego de una sesión en la Legislatura bonaerense que decidió suspender las PASO y expuso una vez más la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, Andrés Larroque advirtió que con las condiciones actuales no se pueden realizar las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
«Ayer solo se votó la suspensión (de las PASO) y no se trataron los artículos que demanda la Justicia Electoral, que son los plazos para realizar la elección. Al día de hoy estamos en una situación en la cual no se podría realizar la elección en términos de lo que demanda la Justicia», expresó en diálogo con El Destape.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad contó que en la reunión de jefes de bloque que convocó la autoridad electoral se ausentó Facundo Tignanelli, el titular de Unión por la Patria que responde a Máximo Kirchner.
«Están extorsionando al gobernador, están extorsionando a Axel porque subordinan el funcionamiento normal de las instituciones y la democracia bonaerense a una extorsión en función de una negociación de espacios de poder», remarcó.
El lunes, la Cámara de Diputados bonaerense suspendió las primarias en la Provincia. De ese modo quedó confirmado que los habitantes del principal distrito del país votarán dos veces este año: el 7 de septiembre con la tradicional lista sábana para elegir legisladores, concejales y consejeros escolares, y el 26 de octubre con la boleta única de papel para diputados nacionales.
El debate legislativo estuvo cruzado por la puja entre Kicillof y el kirchnerismo, debido a que el gobernador reclama adelantar la inscripción de las candidaturas, para que el cierre no sea un mes antes de la elección como lo establece la ley vigente sino 70 días antes, con el argumento de que no habrá tiempo para validar los más de 10 mil postulantes, imprimir las boletas y preparar los comicios de manera adecuada.
Larroque dijo que analizan diferentes alternativas para poder definir el calendario electoral, que como está planteado no se puede realizar.
«Acá está en juego la posibilidad de sostener el gobierno de la Provincia y construir una alternativa para 2027. Pareciera que para ellos el problema es Axel y no Milei«, remarcó en referencia a los dirigentes camporistas.
Al ser consultado respecto a la interna entre el gobernador y el camporismo, respondió: «No hay una ninguna interna. Hay un gobernador elegido por el pueblo, que está gobernando con Milei en la Casa Rosada, y después hay un grupo de irresponsables«.
Durante la extensa entrevista, el funcionario bonaerense dejó a un costado de la discusión política a la actual presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner.
«No estamos discutiendo a Cristina. Estamos discutiendo a la bandita de Máximo, al grupito de Máximo, ni siquiera toda La Cámpora«, manifestó.
Larroque, quien fue secretario general durante 15 años de la agrupación y uno de sus fundadores, dijo que el sector que responde a Máximo Kirchner tomó de «rehén» al espacio.
«La solución es apoyar al gobernador. Axel viene planteando una actitud muy valiente, desde el primer momento se plantó ante Milei, cuando estos chicos, estos gurúes decían que no, que había que esperar a marzo, que había que esperar, cuestionaban que movilicemos con la CGT, porque son genios de la estrategia pero nunca acertaron una», enfatizó.